Abogados de divorcio en Sobremunt

El divorcio es una de las formas por medio de las que se puede terminar el vínculo matrimonial; se da por roto el lazo que unía a los cónyuges de un vínculo matrimonial contraído. Las características principales del trámite de divorcio en españa son: el no requerimiento de fundamentar la decisión de romper el matrimonio en causa alguna; la importancia de intervención legal para deshacer el vínculo matrimonial; es suficiente con que hubiese transcurrido un mínimo de tres meses desde la celebración del vínculo matrimonial. No no se considera el divorcio de hecho, es requerida por cierto una sentencia judicial que declare el vínculo matrimonial terminado.

Abogados de divorcio en Sobremunt Abogados de Divorcio

¿Qué ventajas implica el divorcio de acuerdo mutuo?

Se trata del procedimiento más rápido, sencillo y económico de conseguir el divorcio. A diferencia del contencioso, no requiere la celebración de juicio, siendo suficiente con la presentación de la demanda y del convenio y su posterior ratificación en el Tribunal por los dos cónyuges. Asimismo supone una reducción de costos al dar la opción que ambos cónyuges estén representados por el mismo Procurador y defendidos por un único Abogado. El divorcio contencioso es más extenso, complicado y costoso. Exige la celebración de vista judicial, y ya no es factible ir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte deberá ir con los suyos.

Divorcio culposo

Este tipo de divorcio se puede solicitar al tribunal de familia una vez que una de las partes ha faltado de manera grave a los deberes y obligaciones que implica el matrimonio y los que se tienen con los hijos, producto de esta unión. Estas faltas vuelven imposible o insoportable llevar una vida en común, por lo que la parte afectada puede comenzar los trámites de divorcio a la brevedad. En estos casos no se requiere haber hecho efectivo el término de la convivencia.

Cese de pensión alimenticia (termino de pensión alimenticia)

Si han cesado las bases de una demanda de pensión alimenticia está el derecho a solicitar el término en el pago de la pensión.En cuanto a los hijos, el derecho a percibir alimentos cesa cuando alcanzan la mayoría de edad (salvo que continuen estudiando), trabajen o se casen (pues debe asumir la obligación el cónyuge en primer término). Representamos a nuestros clientes en la presentación y tramitación de juicios de cese de pensión alimenticia.

Importante

El juzgado que debe conocer el juicio es siempre el de la residencia del demandado, o de cualquiera de los cónyuges si es divorcio de acuerdo mutuo.En los divorcios de acuerdo mutuo es necesario acompañar un convenio que normalice las visitas, tuición, alimentos y en su caso normar también los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.

La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo trabajar durante la convivencia por dedicarse al matrimonio o a los hijos, le solicita al juez, para que condene a su pareja a pagársela en dinero.

Si se inicia un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos ítems, de manera de velar por el bienestar de los hijos desde el principio.

Es importante saber que usted tendrá que informar de la demanda a su pareja. La ley determina que cada persona cuenta con el derecho a saber que hay un juicio en su contra. Adicionalmente, debe tener en cuenta, que la ley exige que ambos cónyuges asistan a una audiencia, de forma que es importante que usted tenga conocimiento de una dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, ya inscrito el divorcio en el registro civil este tiene la posibilidad de volver a casarse de inmediato. Las mujeres se rigen por una norma del código civil que tiene como objetivo prevenir confusión de paternidades. Esta norma establece que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses (270 días) para volver a casarse. Sin embargo es posible acortar el plazo si la mujer demuestra que, al realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza por medio de un certificado médico que se tiene que exponer ante un juez, el que permite realizar el matrimonio a través de una sentencia legal.

¿Qué aspectos tributarios tiene el Divorcio?

Entre los efectos que el divorcio implica en el aspecto tributario cabe indicar los siguientes:

  1. Impuesto a la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se tiene que realizar con relación a la situación familiar a 31 de diciembre. Así si en esa fecha haya resolución de divorcio, tendrá que realizarse una declaración por unidad familiar, considerando como ésta a cada cónyuge con los hijos a su cargo.
  2. Por otra parte, cabe señalar que las pensiones alimenticias no deben ser incluidas como ingreso para aquel que las recibe, ni como gasto para quién las paga. En todo caso, la pensión compensatoria si deberá ser añadida como ingreso por quién las recibe.
  3. Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales: Cuando se cierre el régimen económico matrimonial y corresponda entregar a cada cónyuge la mitad de la vivienda, esa transacción estará exenta del Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales. Pero atención cuando la división del patrimonio entre los cónyuges no es igualitaria, dado que en relación a los excesos de adjudicación el estado podrá requerir su tributación como donación por medio del impuesto de sucesiones y donaciones; debe tenerse en cuenta del mismo modo que cuando se establezca que uno de los cónyuges tiene la parte de un bien del otro a cambio de un precio determinado se tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
  4. Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez terminado el matrimonio, los ex-cónyuges sólo deberán declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos a efecto de este impuesto.

  • Su dificultad tiene arreglo. Contáctenos con el fin de obtener ayuda legal on line que podrá ayudarlo a manejar su problema. Con el fin de ser parte de un trámite de separación matrimonial, es obligatorio tener la consejo de un abogado.


Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *