Abogados de divorcio en Sober

Contamos con expertos en divorcio express, divorcios, derecho matrimonial, separaciones, y otras especialidades de derecho de familia. Un abogado matrimonialista realizará los distintos trámites de su separación o divorcio express. Si su separación o divorcio no logra realizarse de mutuo acuerdo, solucionaremos su divorcio contencioso. el divorcio contencioso es más costoso y complejo que cuando la separación o divorcio son de mutuo acuerdo, por lo que los de familia siempre recomendamos intentar evitar llegar al divorcio contencioso intentando mediante el abogado de la contra parte un divorcio de mutuo acuerdo.

Abogados de divorcio en Sober Abogados de Divorcio

¿Si el matrimonio tiene hijos, ellos resultarán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y obligaciones que hay entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, porque las obligaciones existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. O sea, un padre tiene deberes y derechos con sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.

Si son hijos de menos de 18 años, en el momento de iniciar su divorcio, la ley pide que se vele por los derechos de los niños. De esta forma la ley requiere a la pareja que quiera tramitar un divorcio de mutuo acuerdo exhibir un acuerdo de custodia, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, se puede pedir el estatuto de estos asuntos en el juicio mismo, así el divorcio protege los derechos de los menores dentro de un juicio mismo.

Divorcio culposo

Este tipo de divorcio se puede pedir al tribunal de familia una vez que uno de los cónyuges ha faltado de manera grave a los deberes y obligaciones que conlleva el matrimonio y los que se tienen hacia los hijos, producto de este vínculo. Estas faltas vuelven imposible o insoportable llevar una convivencia, por lo que la parte perjudicada puede comenzar la gestión de divorcio a la brevedad. En estos casos no se requiere el cese de la convivencia.

Rebaja de pensión de alimentos

Representamos a las personas que han sido demandadas de alimentos y que desean obtener una rebaja en el monto establecido por un cambio en las condiciones, ya sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario (tiene menos requerimientos, etc).

En estos casos se presenta una demanda frente a los Tribunales de Familia, para que un juez revise los nuevos antecedentes y según éstos tome una determinación en orden a establecer una rebaja de alimentos.

Validación de sentencias de divorcio extranjeras

El proceso de validación de la sentencia conseguida en el extranjero implica tramitar un exequator. Esto es un proceso en el cual se pide que se tenga por reconocida en el país aquella sentencia de divorcio conseguida en otro país.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos señalar el cese del deber de alimentar a la pareja, es decir se termina todo tipo de sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen ante sus hijos, ya que estos temas existen de manera independiente al estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia busca el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, no importando el estado civil de cada uno. La ley fuerza a las partes que pretendan iniciar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan también un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Cabe la reconciliación durante el proceso de divorcio?

Durante la tramitación del procedimiento y antes de que recaiga resolución, la reconciliación extingue la acción de divorcio. Para aquello los dos cónyuges deberán comunicarlo claramente, y cada uno por separado, al Tribunal.

¿No se considera la reconciliación después de la sentencia de divorcio?

La separación, al detener sólo algunos deberes familiares, permite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al anular el vínculo matrimonial, obliga a los cónyuges a volver a casarse si quieren reconciliarse.

¿Qué efecto tiene la reconciliación de los cónyuges?

Si durante el trámite de separación los cónyuges desean reconciliarse, el Juez, después de la notificación, dejará sin efecto lo acordado. Empero, esta regla tiene dos excepciones:

  1. A través de resolución legal, se mantendrán las resoluciones tomadas en relación a los hijos, si existe razón que lo justifique.
  2. De acuerdo al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiera establecido entre los cónyuges no sufrirá cambios por la reconciliación. De esta manera, no se restaura el lazo económico del vínculo matrimonial anterior a la sentencia de separación matrimonial, por lo que será obligatorio que los cónyuges lo acuerden así en acuerdos posteriores.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *