Abogados de divorcio en Silla

¿De qué se trata la separación matrimonial? ¿Cuáles son las causales de una separación legal o divorcio? ¿Cada vez que la separación es de común acuerdo se debe firmar un convenio entre las partes? ¿Qué elementos debe abarcar este convenio para que se le considere válido frente a los tribunales de justicia correspondientes? Estas y muchas otras inquietudes son muy habituales entre quienes tienen que enfrentar la difícil decisión de poner fin a su matrimonio. Es de suma importancia señalar que en cuanto a una ruptura del matrimonio o unión civil, tenemos que contar con el asesoramiento de un abogado experto en temas de familia, quien resulta la persona mejor preparada para entregarnos pautas claras que nos posibiliten decidir de manera eficaz, de qué manera y en qué momento establecer las condiciones de una separación legal o divorcio dentro del respeto de los derechos y deberes que cada uno de los cónyuges tiene que sostener con la contraparte y, especialmente, con los hijos que puedan haber dentro de el matrimonio y que suelen ser los más afectados en este tipo de procedimientos.

Entre nuestros abogados disponemos de profesionales peritos y de larga carrera y práctica en casos de familia, custodias, separaciones y pensiones de alimentos.

Abogados de divorcio en Silla Abogados de Divorcio

¿Si tenemos hijos, ellos se verán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y deberes que existen entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, ya que los deberes existen por ser padres, independiente del estado civil de estos. O sea, un padre tiene obligaciones y derechos con sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.

Si son hijos menores de dieciocho años, en el momento de gestionar su divorcio, la ley prioriza los derechos de los niños. Es así como la ley requiere a la pareja que desee tramitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un convenio de custodia, visitas y alimentos respecto a sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, se puede pedir el estatuto de estos asuntos en el juicio mismo, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los menores dentro de un mismo juicio.

Compensación Económica

Representamos a nuestros clientes ante demandas de compensación económica que se puedan dar en juicios unilaterales de divorcio. Además tenemos la opción de pedir compensaciones económicas en juicios de divorcio, cuando nuestros clientes cumplen con los supuestos para ello.

La indemnización económica es una instauración creada por el legislador para proteger al cónyuge más vulnerable que sufrió un perjuicio financiero por no haber tenido menor o nulo ingreso económico, por dedicarse a la mantención del hogar o de los hijos.

Demandas de pensión alimenticia

Nuestros abogados asisten al que desea poner una demanda de pensión alimenticia o bien respecto de quien desea defenderse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.

El derecho a requerir alimentos asiste a quien se encuentra en necesidad en relación a sus padres o familiares que puedan otorgarlos.

La fijación del monto de la pensión alimenticia se basa en un conjunto de elementos que se prueban durante el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de haber menores) y con los requerimientos de quien pide la pensión alimenticia. a lo largo de la tramitación del juicio está la posibilidad de pedirse una pensión alimenticia temporal, que tiene por objeto garantizar que se cubrirán las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.

Asesoramos tanto a menores (alimentos menores) que desean demandar por pensión alimenticia a uno de sus padres y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).

Importante

El juzgado al que corresponde manejar el juicio es siempre el de la residencia del demandado, o de alguno de los cónyuges si es divorcio de acuerdo mutuo.En los divorcios de acuerdo mutuo es necesario acompañar un convenio que normalice los regímenes de visitas, custodia, alimentos y en dado caso regular además los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.

La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo trabajar durante la convivencia por dedicarse al matrimonio o a los hijos, le solicita al juez, para que sentencie al otro cónyuge a pagársela en dinero.

Si se inicia un trámite para divorcio unilateral, el demandante puede pedir la regulación de estos ítems, de forma de resguardar el bienestar de los hijos desde el principio.

Es importante saber que usted tendrá que notificar la demanda al otro cónyuge. La ley determina que cada persona cuenta con el derecho a tener conocimiento de que se realiza un juicio en su contra. Adicionalmente, debe considerar, que la ley exige que ambas partes asistan a una audiencia, de forma que es importante que usted sepa de una dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, una vez registrado el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a casarse de inmediato. Las mujeres se rigen por una norma del código civil que tiene por objeto evitar confusión de paternidades. Esta normativa establece que la mujer cuando se divorcia deba esperar 9 meses (270 días) para contraer matrimonio otra vez. Sin embargo se puede acortar el plazo si la mujer demuestra que, en el momento de hacerse efectivo el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza mediante un certificado médico que se tiene que exponer frente a un juez, el que autoriza realizar el matrimonio mediante una sentencia judicial.

¿Qué implicaciones en materia de Seguridad Social tiene el divorcio?

El cónyuge obtendrá el derecho a la pensión de viudedad. Los derechos a este categoría de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el momento de la muerte, así como también los anteriores cónyuges. La cuantía de la pensión se repartirá entre los distintos ex-cónyuges en proporción al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el fallecido. El derecho a la pensión de viudez se perderá si el cónyuge o excónyuge del finado vuelve a contraer otro vínculo matrimonial.

¿Qué implicaciones en materia de arrendamientos tiene el divorcio?

El cónyuge a quién, en virtud de la resolución de divorcio, le sea cedido el uso de la vivienda familiar, podrá seguir usándola a pesar de no sea el que figure como arrendatario en el contrato de arrendamiento. El único requisito es comunicarle esta situación al arrendador dos meses a partir de que le fue notificada la resolución de divorcio, enviando copia de la resolución de divorcio, o de parte de ella. No será requerida la celebración de un nuevo contrato de arrendamiento puesto que sigue vigente el contraído, aunque con las condiciones anteriormente señaladas.

Los abogados son peritos en Derecho familiar, y podemos entregar consejo y asumir casos en todo este rubro.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *