Abogados de divorcio en Sesue
Nuestro equipo de abogados se especializa en divorcio y en derecho familiar. Cada divorcio o separación es distinto y precisa de la atención de un abogado experto en esa materia. Por esto es crucial que, en caso de formar parte de un divorcio, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso; sea informado de sus derechos y deberes; de lo que puede exigir o reclamar.
El divorcio es sin duda una materia compleja, para la que nuestro despacho de abogados está por cierto capacitado. Sólo un especialista abogado de divorcio, podrá guiar su procedimiento de separación definitiva para que su satisfacción con el trámite, sea plena.
¿Si el matrimonio tiene hijos, ellos resultarán afectados legalmente por el divorcio?
Los derechos y obligaciones que hay entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, porque las obligaciones existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. O sea, un padre tiene obligaciones y derechos hacia sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado o viudo.
Si son hijos de menos de dieciocho años, en el instante de gestionar su divorcio, la ley prioriza los derechos de las criaturas. Es así como la ley requiere a la pareja que quiera solicitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un convenio de custodia, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, se puede pedir el estatuto de estos temas en el mismo juicio, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los menores dentro de un juicio mismo.
Divorcio unilateral o sin acuerdo
El divorcio unilateral o sin acuerdo, significa que alguno de los cónyuges se opone al divorcio. Para ejercer la acción de divorcio unilateral la autoridad exige que la pareja haya estado separada durante a lo menos tres años.
Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión de alimentos
Para aquellos cónyuges y/o padres que deseen normar en forma amistosa el pago de una pensión alimenticia es aconsejable el registro de una transacción de alimentos, de modo que se le otorgue alguna estabilidad jurídica a los convenios alcanzados (cuenta con la misma peso jurídico que una sentencia judicial).
La transacción alimenticia podría incluir una regulación de un régimen de visitas del padre que no dispone de la tuición del menor, con lo que se abarcan en general los asuntos relacionados con el menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, aparte, para darle fecha establecida a la separación entre la pareja (si fuere el caso) lo cual es útil en el trámite de un divorcio.
Validación de sentencias de divorcio de otros países
El procedimiento de validación de un divorcio obtenido en el extranjero significa solicitar un exequator. Esto es un procedimiento en el cual se solicita que se reconozca en el país aquella sentencia de divorcio obtenida en otro país.
Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante puede pedir la regulación de estos aspectos, de forma de velar por los intereses de los hijos desde el primer momento.
Es importante saber que usted tendrá que notificar la demanda a su pareja. La ley estipula que toda persona cuenta con el derecho a tener conocimiento de que se realiza un juicio en su contra. Aparte, debe considerar, que la legislación exige que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de manera que es relevante que usted sepa de una dirección donde su cónyuge pueda ser notificado(a). En cuanto a los hombres, ya inscrito el divorcio en el registro civil él puede volver a casarse de inmediato. Las mujeres se rigen por una norma del código civil que tiene por objeto evitar confusión de paternidades. Esta normativa establece que la mujer que se divorcia deba esperar nueve meses para volver a casarse. No obstante es posible rebajar el plazo si la mujer demuestra que, al momento de realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza a través de un certificado médico que se tiene que exponer frente a un juez, quien permite contraer el matrimonio mediante una sentencia legal.
¿Puedo pedir la ayuda legal gratuita?
Pueden pedirla los ciudadanos españoles, los nacionales de los demás Estados de la Unión Europea y los extranjeros que residen de forma legal en España. Para ello es imprescindible que sus ingresos monetarios, considerados en forma anual por todos los conceptos y por unidad familiar, no sobrepasen el doble del IPREM vigente en el instante de hacer la petición.
¿En qué lugar se pide la ayuda legal sin costo?
En el Servicio de Orientación Legal del Colegio de Abogados del lugar en el que esté el Tribunal o Tribunal en el que se celebre el trámite principal, o ante el Juzgado del domicilio del solicitante si el trámite no se hubiera iniciado. También se puede solicitarse vía internet.
Nuestros abogados con experiencia en divorcios se encargan de toda la realización del procedimiento, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso, explicando en cada momento su persona del progreso de su caso.
Califica este Artículo:
Deja un comentario