Abogados de divorcio en Sepulveda
El divorcio es el proceso legalmente establecido para la disolución del matrimonio. Se caracteriza en la actualidad por requerir la voluntad de uno de los cónyuges y no tiene que estar fundado en ninguna causa. Pueden solicitarlo ambos cónyuges o uno con el permiso del otro (demanda de divorcio mutuo acuerdo) o sólo uno. En la solicitud de divorcio de acuerdo mutuo el proceso es rápido y económico sólo requiere una comparecencia en el juzgado para ratificar el convenio regulador que acuerden ambas partes con el apoyo de los abogados de familia. En los procedimientos contenciosos el proceso es largo, más complejo y supone un significativo coste económico y también mental.
La agilizacióndel divorcio se produce a partir del año 2005 al aminorarse el plazo para solicitarlo (3 meses desde la celebración del matrimonio) y al eliminar la separación física como requisito previo, naciendo el denominado divorcio express. Además, la actual normativa tiene la custodia compartida.
¿De que modo se consigue el divorcio de acuerdo mutuo?
El proceso se inicia con la presentación de la demanda por los dos cónyuges en conjunto o sólo por uno con el permiso del otro. Esa demanda deberá ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se señalan las medidas que regularán en el futuro la guarda y custodia de los hijos, la frecuencia de visitas, las pensiones de alimentos y compensatoria y el uso del domicilio familiar- firmado por los esposos, y en el que deben confirmarse -firmar- más tarde los dos cónyuges en el juzgado.
¿Qué es el llamado «divorcio express»?
Tras las últimas modificaciones en la materia, se han simplificado los trámites para la recepción de la sentencia de divorcio, sobre todo para esos supuestos que se estan pidiendo de mutuo acuerdo. Su carácter más sencillo, económico y veloz ha hecho que se le conozca «divorcio express».
Defensa de divorcio
Nuestros abogados otorgan asistencia judicial tanto al cónyuge que quiere entablar una demanda de divorcio, como también al demandado en un juicio de divorcio, es decir, aquel cónyuge que no comenzó el juicio, sino que debe defenderse de la acción ejercida por el cónyuge demandante.
En las defensas de divorcio, analizamos las tácticas a utilizar, y luego, según el caso, estudiamos la posibilidad de pedir compensación económica, cuando ocurren los supuestos legales para esto. Los costos en estas defensas se pactan de diversas maneras, pudiendo ser un honorario fijo, un porcentaje de lo que se reciba por alimentos o retribución o una mezcla de ambas.
Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión alimenticia
Para aquellos cónyuges y/o padres que deseen regular en forma amistosa el pago de una pensión alimenticia es recomendable el registro de una transacción de alimentos, de modo que se le entregue estabilidad jurídica a los acuerdos alcanzados (posee igual peso jurídico que una sentencia judicial).
La transacción de alimentos podría incluir una orden de un régimen de visitas del padre que no dispone de la custodia del menor, con lo cual se abarcan totalmente las materias asociadas con menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, adicionalmente, para ponerle fecha cierta a la separación de los cónyuges (si fuere el caso) lo que es ventajoso para la futura tramitación de un divorcio.
Aviso de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en un trámite de divorcio. En cualquier proceso de esta naturaleza son necesarios dos abogados, uno que representa a cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial en que el objetivo es finalizar el matrimonio, a través de la proclamación de un juez. Hay diferentes tipos: puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambos requieren diferentes procesos. Para iniciar la gestión para el divorcio se necesitan sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando hay hijos en común.
Puede existir un matrimonio que por distintas causas ha cesado la convivencia e incluso así no desea el divorcio. En estas situaciones es posible solicitar a un juez que decrete la separación judicial y regule los temas jurídicos de esta situación. Esta instancia puede ser pedida por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no conviven, no obstante, ello impide a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
Por otra parte, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. Además posibilita a los divorciados para volver a contraer matrimonio.
Si se inicia un proceso para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos ítems, de forma de resguardar los intereses de los hijos a partir del principio.
Es fundamental saber que usted tendrá que notificar la demanda al otro cónyuge. La legislación determina que cada persona tiene el derecho a tener conocimiento de que se realiza un juicio en su contra. Aparte, debe tener en cuenta, que la ley exige que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de manera que es importante que usted tenga conocimiento de una dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En cuanto a los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil él puede volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene como objetivo evitar confusión de paternidades. Esta normativa dispone que la mujer cuando se divorcia deba esperar nueve meses para contraer matrimonio otra vez. Sin embargo se puede acortar el plazo si la mujer prueba que, al hacerse efectivo el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se hace a través de una certificación médica que se tiene que presentar frente a un juez, quien autoriza realizar el matrimonio mediante una sentencia legal.
¿Qué diferencia existe entre el divorcio y la nulidad definitiva?
El divorcio quiebra el matrimonio aunque no se duda sobre la validez del matrimonio. Sin embargo, a través de la nulidad se señala que no existió matrimonio pese a su apariencia, ya que han pasado vicios o defectos fundamentales que impiden que el mismo sea capaz de tener efectos. Así, por ejemplo, son causas de nulidad: El contraído por coacción, el matrimonio celebrado sin permiso matrimonial, el contraído por menores de edad, etc.
¿Puedo volver a casarme después de el divorcio?
Sí. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, si el matrimonio se celebró mediante una Iglesia, ni la separación ni el divorcio permiten contraer un nuevo vínculo matrimonial por la Iglesia. Ello tan solo es factible si el tribunal eclesiástico, tras un trámite judicial, considera que existen las condiciones para declarar nulo el vínculo matrimonial. Por lo tanto, el divorcio permite contraer nuevo matrimonio, pero no religioso.
- Nuestros abogados con experiencia en divorcios y separaciones se encargan de toda la ejecución del trámite, ya sea de acuerdo mutuo o contencioso, informando en cada momento al cliente de la situación de su caso.
Califica este Artículo:
Deja un comentario