Abogados de divorcio en Santomera

Quien se vea inmerso en una crisis matrimonial o de pareja, o crea que podría presentarse esa crisis, debería obtener asesoramiento jurídico a la mayor brevedad posible, pidiendo consulta en abogados especializados en matrimonio, en que el afectado podrá presentar los problemas a un abogado especializado en derecho de familia y recibir asesoría necesaria para comprender y abordar la situación en toda su complejidad y variedad de aspectos.

Nuestra trayectoria en la gestión de todo tipo de crisis matrimoniales le facilitará superarlas de forma menos traumática. Conocer y analizar bajo una mirada experta todos los enfoques del inconveniente le hará posible diseñar un esquema a seguir para su rápida resolución.

Abogados de divorcio en Santomera Abogados de Divorcio

He estado pensando la posibilidad de divorciarme, ¿Qué efecto provocaria a mis hijos?

El Divorcio, tal como es muy bien sabido, implica efectos permanentes sobre los niños, en la mayoría de los casos. De los datos extraídos de los estudios realizados, se sabe, que en un inmenso número de casos, el Divorcio, puede provocar depresión, angustia, problemas de comportamiento en la escuela, así como también problemas afectivos en el futuro. Los hijos de padres divorciados, tienen la posibilidad latente de crecer y crear parejas que terminen en Separación, en un porcentaje dos veces superior, al de los niños que vienen de hogares intactos. Empero, pese al hecho de que el Divorcio es deprimente, una vez que la transición inicial ha finalizado, una vida sin un entorno de abuso, estresante o sin alaridos, peleas y enfrentamientos, puede ser un cambio bastante positivo.También, dando a tus hijos amor e imponiendo castigos proporcionales a su comportamiento, puedes promover calma y promover su responsabilidad, de esta manera les ayudarás a intensificar su sentido de valor y consolidar su propia autoestima de cara al futuro.

Divorcio culposo

Una variante del divorcio unilateral es el divorcio culposo ( ej a causa de infidelidad) que ocurre cuando hay una falta importante de las obligaciones que establece el matrimonio, o de los deberes y obligaciones hacia los hijos, que vuelva intolerable la convivencia. Ante esta situación no es necesario esperar 3 años de separación y la ley enumera ciertos ejemplos de conductas que se encuadran en esta figura: Atentado contra la vida o maltratos graves en contra del cónyuge o alguno de los hijos; infidelidad; abandono; condena por delitos contra las personas; homosexualidad: alcoholismo o drogadicción que signifique un obstáculo importante para la buena convivencia entre ambas partes o entre la pareja y los hijos; e intento por prostituir a la pareja o a los hijos.

El problema del divorcio culposo se encuentra en la prueba, ya que estas razones tienen que demostrarse en el juicio, de lo contrario no se obtendrá el divorcio.

Rebaja de pensión alimenticia

Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que quieran lograr una rebaja en el monto establecido por un cambio en las condiciones, sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario (tiene menos requerimientos, etc).

En estas situaciones se expone una demanda frente a los Tribunales de Familia, para que un juez estudie los nuevos antecedentes y de acuerdo a ellos adopte una decisión para establecer una rebaja en la pensión.

Separación Judicial

La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede ser invocada por uno de los cónyuges en caso que el otro infrinja gravemente los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además puede ser requerida al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos una vez que haya cesado la vida en común.

Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante puede solicitar la regulación de estos aspectos, de manera de resguardar los intereses de los hijos a partir del principio.

Es importante saber que usted deberá informar de la demanda al otro cónyuge. La legislación estipula que toda persona tiene el derecho a saber que hay un juicio en su contra. Adicionalmente, debe tener en cuenta, que la legislación exige que ambas partes asistan a una audiencia, de manera que es relevante que usted sepa de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, ya registrado el divorcio en el registro civil este tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres están regidas por una normativa del código civil que tiene como objetivo evitar confusión de paternidades. Esta normativa establece que la mujer que se divorcia deba esperar nueve meses (270 días) para contraer matrimonio otra vez. Sin embargo es posible rebajar el plazo si la mujer prueba que, al momento de hacerse efectivo el divorcio, no está embarazada. Esto se hace a través de un certificado médico que se debe exponer ante un juez, quien permite realizar el matrimonio a través de una sentencia legal.

¿Existe la reconciliación durante el trámite de divorcio?

Durante la realización del procedimiento y antes de que recaiga sentencia, la reconciliación de los cónyuges extingue la acción de divorcio. Para esto los dos cónyuges deberán comunicarlo especialmente, y cada uno por separado, al Tribunal.

¿Existe la reconciliación tras la resolución de divorcio?

La separación matrimonial, al suspender sólo ciertos deberes matrimoniales, permite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al anular el vínculo matrimonial, obligaría a los cónyuges a contraer nuevo matrimonio si quieren reconciliarse.

¿Qué efectos implica la reconciliación ?

Si durante el trámite de separación los cónyuges quieren reconciliarse, el Juez, después de la notificación, dejará sin efecto lo acordado. Empero, esta regla posee dos excepciones:

  • Por medio de resolución judicial, se mantendrán las medidas adoptadas en relación a los hijos, cuando exista motivo que lo justifique.
  • De acuerdo al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiera establecido entre los cónyuges no sufrirá cambios a través de una reconciliación. De esta forma, no se restaura el régimen económico del vínculo matrimonial anterior a la sentencia de separación, por lo que será obligatorio que los cónyuges lo acuerden así en acuerdos matrimoniales.

Nuestros abogados peritos en procesos de divorcio se encargan de toda la ejecución del proceso, ya sea de acuerdo mutuo o contencioso, explicando en cada instante su persona del avance de su expediente.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *