Abogados de divorcio en Santiurde de Toranzo

Nuestra oficina de abogados se especializa en divorcio y en derecho de familia. Cada caso de divorcio o separación es diferente y precisa de la atención de un abogado experto en esa disciplina. Por eso es crucial que, en caso de verse envuelto en un divorcio, ya sea de acuerdo mutuo o divorcio contencioso; sea convenientemente informado desde el principio de sus derechos y deberes; de lo que puede pedir o reclamar.

El divorcio es una materia compleja, para la que nuestro bufete de abogados está completamente capacitado. Sólo un especialista abogado de divorcio, podrá guiar su separación definitiva para que su satisfacción con el trámite, sea plena.

Abogados de divorcio en Santiurde de Toranzo Abogados de Divorcio

¿De qué modo se consigue el divorcio contencioso?

El trámite se inicia mediante la presentación de la demanda, que incluye los certificados de matrimonio y de nacimiento de los hijos; así como también de aquellos documentos que sirvan para acreditar la situación económica de los cónyuges para la solicitud de resoluciones de carácter económico ( tributarias, nóminas, certificaciones de banco, propiedades o certificaciones registrales). Después de entregada la solicitud, el Juzgado citará a las partes a una vista, a la que tienen que acudir las dos con sus abogados y procuradores. Si hay hijos será parte de igual forma el Ministerio Fiscal. En aquella audiencia se entregarán las pruebas que hagan referencia a eventos de los que dependan los pronunciamientos sobre las medidas a adoptar respecto de la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o discapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren necesario juicio y, en todo caso, si fueren mayores de 12 años. Después de vez realizada la vista, el Juzgado dictará sentencia por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se determinen las medidas que se considerarán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges sus hijos; y mandará que la misma se anote en el Registro Civil. Puede pedirse asimismo su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si uno de los cónyuges es empresario.

Divorcio culposo

Una variable del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo (por ejemplo en caso de infidelidad o maltratos) que se produce cuando existe una falta importante de los deberes y obligaciones que establece el matrimonio o hacia los hijos, que convierta en insoportable la vida en común. En estos casos no es necesario esperar 3 años de cese de convivencia y la ley establece algunos ejemplos de comportamientos que se encuadran dentro de esta figura:

  • Atentado en contra de la vida o maltratos contra el cónyuge o algún hijo.
  • Infidelidad.
  • Abandono.
  • Condena por delitos contra las personas.
  • Conducta homosexual.
  • Alcoholismo o drogadicción que signifique un obstáculo importante para la coexistencia agradable entre los cónyuges o entre éstos y sus hijos.
  • Tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos.

El inconveniente del divorcio culposo se encuentra en comprobar los hechos acusados, porque este tipo de causales deben acreditarse mediante pruebas irrefutables o indicios claros en el transcurso del juicio.

Reducción de pensión alimenticia

Representamos a las personas que han sido demandadas de alimentos y que desean conseguir una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por un cambio en las circunstancias, ya sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario (tiene menos necesidades, etc).

En estos casos se expone una demanda frente a los Tribunales de Familia, para que un juez aprecie los nuevos antecedentes y de acuerdo a ellos adopte una determinación para fijar una rebaja de alimentos.

Validación de sentencias de divorcio extranjeras

El proceso de validación de la sentencia conseguida en el extranjero significa tramitar un exequator. Esto es un proceso en el cual se pide que se reconozca en el país la sentencia de divorcio conseguida en otro país.

Entre los resultados legales que significa un trámite de divorcio podemos señalar el término del deber de alimentar a la pareja: O sea se anula todo tipo de sentencia previa que dictamine el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el otro no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen ante los hijos, ya que estos temas existen de forma sin importar el estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia vela por el bienestar de los más desvalidos, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, no importando si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad obliga a las partes que quieran comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen adicionalmente un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.

¿Qué debo preparar para iniciar el proceso de separación?

Antes de presentar la demanda hay que generar una serie de documentos, como el certificado de vínculo matrimonial, que se debe solicitar en el Registro Civil, y el certificado de nacimiento de los hijos, si los hay. En varios Registros puede tramitarse on-line:
Cuando se trata de matrimonios extranjeros será requerida la certificación del Registro Civil del Consulado español, la del Registro extranjero previamente legalizada o la del Registro Civil.
También es imprescindible un Poder General para Pleitos: estamos hablando de de una escritura notarial en la que se dan poderes al Procurador necesarios para que pueda actuar en el Juzgado en representación de los cónyuges. Este documento se entrega en cualquier Notaría y su valor oscila entre los 30 y 40 Euros. También puede tramitarse en el Juzgado, es el denominado poder «apud acta» y, en este caso, sería totalmente gratuito. Varios Juzgados solicitan el certificado de empadronamiento o residencia acreditativa de los cónyuges a efectos de constatar si son competentes. En cada caso, su Abogado le solicitará todos los documentos que se requieran.

Nuestros abogados son especialistas en Derecho de la familia y sucesorio, y podemos entregar apoyo y asumir casos en todo este rubro.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *