Abogados de divorcio en Santillana del Mar

La nueva ley de divorcio decreta que hay 3 tipos de divorcio en el país y se dividen así según las causas que crearon la necesidad de divorciarse y las consecuencias legales que cada uno tiene consigo:Divorcio acordado o de mutuo acuerdo, Divorcio unilateral, Divorcio por culpa. El tiempo que toman en hacerse efectivos los juicios de esta naturaleza son tiempos relativos, aunque debe considerar unos dos meses para un divorcio de acuerdo mutuo y entre 4 y 8 meses para un divorcio unilateral.

Abogados de divorcio en Santillana del Mar Abogados de Divorcio

¿De que modo se tramita el divorcio de acuerdo mutuo?

El proceso se inicia con la entrega de la demanda por ambos cónyuges en conjunto o sólo por uno con el consentimiento del otro. Esa demanda tendrá que ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se detallan las medidas que regularán en el futuro la guarda y custodia de los hijos, la frecuencia de visitas, las pensiones de alimentos y compensatoria y el uso de la dirección familiar, entre otras- firmado por los cónyuges, y en el que pueden confirmarse -firmar- más tarde ambos cónyuges.

Separación Legal

En cuanto a aquellos cónyuges que no cumplen con los requisitos legales (plazos) para solicitar el divorcio, tenemos la opción de representarlos en el trámite de una separación judicial.

La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que podría ser invocada por uno de los cónyuges en caso que el otro infrinja gravemente los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y hacia los hijos. También puede solicitarse al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos cuando haya terminado la convivencia.

En este caso, ambos cónyuges obtendrán el estado civil de separado, lo que no los faculta para casarse de nuevo (es decir, no se disuelve la unión). Esta circunstancia quedará registrada en el Registro Civil. Previo a esto, el juez debe resolver los temas patrimoniales y jurídicos de ambos cónyuges, resguardando especialmente el bienestar de los hijos, si éstos existen. Con la separación judicial se acaban los deberes de convivencia y fidelidad, que se cancelan.

Aumento de Pensión alimenticia

Para quien actualmente recibe una pensión alimenticia y desea que el monto aumente por haber un cambio en las circunstancias propias o de quien paga los alimentos, está la posibilidad de presentar una demanda por aumento de pensión de alimentos. Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de demandas por aumento en la pensión.

Importante

El juzgado al que corresponde conocer el juicio es siempre el del domicilio de la persona demandada, o de cualquiera de los cónyuges si es de acuerdo mutuo.En los divorcios de mutuo acuerdo es necesario adjuntar un acuerdo que regule los regímenes de visitas, custodia, alimentos y en su caso normar también los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.

La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo laborar durante la convivencia por ocuparse del matrimonio o a los hijos, le pide al juez, para que sentencie a su pareja a pagársela en dinero.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el término de la obligación de alimentar al otro cónyuge: O sea se termina cualquier sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el otro no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante sus hijos, puesto que estos asuntos se manejan de manera independiente al estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia busca el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si son menores de edad, no importando el estado civil de cada uno. La autoridad obliga a las partes que deseen comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan también un sistema de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.

¿Puedo pedir la ayuda legal gratuita?

Deberian pedirla los ciudadanos españoles, los nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea y los extranjeros que residen de forma legal en España. Para ello es imprescindible que sus ingresos monetarios, considerados anualmente por todos los conceptos y por unidad familiar, no superen el doble del IPREM vigente en el momento de hacer la solicitud (para el año 2012, el doble del IPREM es de 14.910,28 euros).

¿En qué lugar se solicita la ayuda jurídica sin costo?

En el Servicio de Orientación Legal del Colegio de Abogados de la localidad en el que esté el Juzgado o Tribunal en el que se celebre el trámite más importante, o ante el Juzgado del domicilio del solicitante si el trámite no se ha inciado. Del mismo modo se puede pedirse a través de internet.

Llámenos para efectuar un presupuesto sin coste. Es posible asimismo rellenar nuestro formulario de contacto con el fin de enviar más detalles.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *