Abogados de divorcio en Santiago del Teide
El divorcio es el procedimiento legalmente establecido para el término del vínculo matrimonial. Se caracteriza en la actualidad por necesitar la voluntad de al menos uno de los cónyuges y no tiene que estar fundado en ninguna razón en particular. Pueden pedirlo los dos cónyuges o uno con el permiso del otro (demanda de divorcio acuerdo mutuo) o sólo uno. En la solicitud de divorcio de mutuo acuerdo el proceso es veloz y barato sólo se necesita una comparecencia en el juzgado para ratificar el convenio regulador que acuerden ambas partes con la asesoría de nuestros abogados. En los procedimientos contenciosos el trámite es más largo, más complejo y requiere un importante coste económico y emocional.
La agilización de la demanda de divorcio se inicia a partir del 2005 al acortarse el plazo para pedirlo (3 meses desde la celebración del matrimonio) y al no existir la separación física como requisito, naciendo el llamado divorcio express o divorcio directo. Además, la legislación tiene la custodia compartida.
¿De que forma se consigue el divorcio contencioso?
El trámite se inicia mediante la presentación de la demanda, que incluye los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de los hijos; así como de esos documentos que sirven para acreditar el estado económico de los cónyuges para la adopción de resoluciones de carácter monetario ( tributarias, nóminas, certificaciones de banco, títulos de propiedad o certificaciones registrales). Después de presentada la petición, el Juzgado llamará a las partes a una audiencia, a la que tienen que comparecer ambas con sus abogados. Si hay hijos menores será parte de la misma manera el Ministerio Fiscal. En dicha audiencia se mostrarán las pruebas que se refieran a eventos de los que dependan los pronunciamientos sobre las medidas a tomar en relación de la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o discapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren necesario juicio y, en todo caso, si fueren mayores de doce años. Una vez celebrada la vista, el Tribunal dictará sentencia por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se establezcan las medidas que regirán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges sus hijos; y mandará que la misma se inscriba en el Registro Civil. Puede pedir de igual forma su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil.
¿A qué lugar debo ir para divorciarme?
El divorcio solamente puede resolverse por resolución judicial y producirá efectos a partir de su dictamen. Para tramitarlo tendrá que presentarse petición firmada por un Abogado y Procurador, por lo que deberá iniciar contactando con un Abogado para comenzar el proceso.
Notificación de cese de convivencia
Asesoramos a quienes que se han separado hace poco tiempo en el aviso judicial del cese de la convivencia que consiste en otorgar judicialmente una fecha cierta al momento en que se llevó a cabo la separación de hecho, de manera de no requerir otras pruebas luego, una vez que se tramite el juicio de divorcio.
La importancia que tiene la preparación del divorcio, desde un enfoque legal y judicial, es que cuando se le ha dado fecha cierta a la separación ya se tiene un antecedente listo para demandar el divorcio después, ya que las causales comunes de divorcio exigen que haya cesado la convivencia hace más de uno o tres años.
Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión alimenticia
Para aquellos cónyuges y/o padres que quieran regular de manera amistosa el pago de una pensión alimenticia es aconsejable la inscripción de una transacción o avenimiento de alimentos, de forma que se le otorgue cierta estabilidad jurídica a los acuerdos alcanzados (tiene igual fuerza legal que una sentencia judicial).
La transacción de alimentos podría implicar una orden de un régimen de visitas del padre que no dispone de la custodia del menor, con lo que se abarcan globalmente los temas relacionados con el menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, además, para ponerle fecha fija a la separación entre los cónyuges (si fuere el caso) lo que es útil en el trámite de un divorcio.
Separación Judicial
La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede ser solicitada por uno de los cónyuges cuando el otro incumpla gravemente los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También podrá ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos cuando haya cesado la convivencia.
Si se inicia un proceso para divorcio unilateral, el cónyuge demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos aspectos, de manera de velar por los intereses de los hijos a partir del principio.
Es importante saber que usted tendrá que notificar la demanda al otro cónyuge. La legislación estipula que toda persona cuenta con el derecho a saber que se realiza un juicio en su contra. Aparte, debe tener en cuenta, que la legislación requiere que ambas partes concurran a una audiencia, de modo que es relevante que usted sepa de alguna dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a casarse de inmediato. Las mujeres están regidas por una normativa del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta normativa establece que la mujer cuando se divorcia deba esperar nueve meses para casarse nuevamente. No obstante es posible rebajar el plazo si la mujer prueba que, al momento de hacerse efectivo el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se realiza usando una certificación médica que se debe presentar frente a un juez, quien permite contraer el matrimonio mediante una sentencia legal.
¿Cabe la reconciliación durante el trámite de divorcio?
Durante la ejecución del proceso y antes de que recaiga sentencia, la reconciliación de los cónyuges extingue la acción de separación matrimonial. Para eso los dos cónyuges deberán indicarlo claramente, y cada uno por separado, al Juez.
¿Cabe la reconciliación después de la resolución de divorcio?
La separación, al detener sólo ciertos deberes familiares, permite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al anular el lazo matrimonial, obligaría a los cónyuges a contraer nuevo matrimonio si quieren reconciliarse.
¿Qué efecto tiene la reconciliación ?
Si durante el trámite de separación matrimonial los cónyuges deciden reconciliarse, el Juzgado, tras la notificación, dejará sin efecto lo acordado. No obstante, esta regla posee dos excepciones:
- Por medio de resolución legal, serán mantenidas o modificadas las medidas adoptadas en consideración a los hijos, cuando exista causa que lo justifique.
- De acuerdo al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiese decretado entre los cónyuges no sufrirá cambios a través de una reconciliación. De esta manera, no se restaura el régimen económico del vínculo matrimonial anterior a la sentencia de divorcio, por lo que será necesario que los cónyuges lo acuerden así en capitulaciones familiares.
- Las preguntas por esta vía son sin coste, pero antes de preguntar, revise con cuidado la sección de interrogantes comunes, ya que muchas inquietudes están resueltas en esa sección.
Califica este Artículo:
Deja un comentario