Abogados de divorcio en Santa Marta del Cerro
Si eres la persona que quiere separarse como si te han planteado el divorcio y debes responder ante una situación tan compleja, deberás tomar el control sobre todos los problemas que se avecinan de una forma responsable y seria.
Es posible que te veas inundado por una situación de enojo y odio, o también se puede dar por cierto una posición en la que aceptes el problema con calma, tolerancia y madurez y negocies la resolución del problema de la manera más responsable.
En el Sistema Legal Español existen dos posibilidades: el divorcio contencioso y el de acuerdo mutuo. Son dos soluciones distintas de el mismo problema. En el primero las dos partes nunca llegan a acuerdos y someten su enfrentamiento al arbitrio de un tercero: el Juez. En el divorcio de mutuo acuerdo, al contrario, las partes pueden llegar a consensos sobre los puntos principales de discordia. Lo más razonable es alcanzar consensos y ceder en algúnas cosas para tener otras.
¿De que modo se consigue el divorcio de acuerdo mutuo?
El trámite se inicia con la presentación de la demanda por los dos cónyuges conjuntamente o sólo por uno con el permiso del otro. Esa demanda debe ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se detallan las medidas que regularán en el futuro la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas, las pensiones alimenticia y compensatoria y el uso de la dirección familiar- firmado por los esposos, y en el que pueden ratificarse -firmar- más tarde ambos cónyuges en el tribunal.
Defensa de divorcio
Nuestros profesionales otorgan asesoría jurídica tanto al cónyuge que pretende presentar una demanda de divorcio, como al demandado para el divorcio, es decir, el cónyuge que no inició el juicio.
En la defensa de divorcio, analizamos la estrategia a emplear, y luego, según el caso, analizamos la opción de gestionar retribución económica, cuando se dan los supuestos legales para eso. Las tarifas en estas defensas se acuerdan de diversas maneras, pudiendo ser un honorario fijo, un porcentaje de lo que se reciba por alimentos o retribución o una fórmula mixta.
Aumento de Pensión alimenticia
Para quien actualmente percibe alimentos y busca que se aumenten por haber un cambio en las condiciones propias o de quien paga la pensión, está la posibilidad de interponer una demanda por aumento de pensión alimenticia. Representamos a nuestros clientes en la interposición y tramitación de demandas por aumento en la pensión.
Separación Judicial
La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá ser invocada por uno de los cónyuges cuando el otro incumpla de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además podrá ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos una vez que haya terminado la vida en común.
Entre los resultados legales que tiene un trámite de divorcio podemos nombrar el término de la obligación de alimentar a la pareja, es decir se termina toda sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen ante sus hijos, puesto que estos temas existen de manera independiente al estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, sin importar el estado civil de cada uno. La autoridad obliga a las partes que deseen iniciar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan adicionalmente un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.
¿Qué son las medidas provisionales?
Son las destinadas a acordar la situación de los cónyuges en tanto se obtiene su proceso de separación, o nulidad matrimonial y hasta su cierre. Hay que distinguir dos categorías:
- Las medidas previas o provisionalísimas, que se piden antes de la interposición de la demanda. Debe acreditarse una situación de urgencia para su solicitud, como supuestos de violencia.
- Las medidas provisionales, que son las que se solicitan en el instante de la presentación de la demanda.
Nuestros abogados son expertos en Derecho de Familia, y podemos entregar apoyo y tramitar casos en todo este ámbito.
Califica este Artículo:
Deja un comentario