Abogados de divorcio en Santa Marta de Tormes
El divorcio es el procedimiento legal establecido para la disolución del matrimonio. Se caracteriza por requerir la voluntad de uno de los cónyuges y no tener que estar fundamentado en ninguna razón. Pueden pedirlo ambos cónyuges o uno con el consentimiento del otro (demanda de divorcio acuerdo mutuo) o sólo uno. En la demanda de divorcio de mutuo acuerdo el trámite es rápido y económico sólo requiere una comparecencia en el tribunal para ratificar el convenio que acuerden las partes con el apoyo de los abogados de familia. En los procedimientos contenciosos el trámite es largo, incluso un poco más complicado y requiere un considerable coste económico y emocional.
La agilizacióndel divorcio se inicia a partir del año 2005 al aminorarse el plazo para poder pedirlo (tres meses desde ell matrimonio) y al no existir la separación física como requisito previo, naciendo el llamado divorcio express o divorcio directo. La actual normativa tiene la figura de la custodia compartida.
¿De que modo se consigue el divorcio de acuerdo mutuo?
El trámite se inicia con la presentación de la demanda por ambos cónyuges en conjunto o sólo por uno con el consentimiento del otro. Dicha demanda deberá ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se detallan las medidas que regularán en el futuro la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas, las pensiones alimenticia y compensatoria y el uso del domicilio familiar- firmado por los cónyuges, y en el que deben confirmarse posteriormente los dos cónyuges en el juzgado.
¿Qué es el «divorcio express»?
Después de las últimas modificaciones en la materia, se han simplificado los trámites para la obtención de la resolución de divorcio, especialmente para los que se solicitan de mutuo acuerdo. Su sistema más sencillo, económico y rápido ha hecho que se le llame como «divorcio express».
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo (como es el caso de infidelidad o malos tratos) que ocurre cuando existe una violación importante a los deberes y obligaciones que establece el matrimonio o hacia los hijos, que convierta en insoportable la convivencia. En estas situaciones no se requiere esperar 3 años de cese de convivencia y la ley establece algunos ejemplos de conductas que se encuadran dentro de esta figura:
- Atentado contra la vida o malos tratos contra el cónyuge o alguno de los hijos.
- Infidelidad.
- Abandono.
- Condena por crimenes contra las personas.
- Conducta homosexual.
- Alguna adicción que constituya un impedimento importante para la coexistencia armoniosa entre la pareja o entre éstos y los hijos.
- Intención de prostituir al otro cónyuge o a los hijos.
El inconveniente del divorcio culposo está en comprobar los hechos denunciados, porque este tipo de causas deben demostrarse mediante pruebas irrefutables o indicios claros a lo largo del juicio.
Aumento de Alimentos (pensión alimenticia)
Para quien actualmente percibe alimentos y persigue que se aumenten por haber un cambio en las condiciones propias y/o de quien paga la pensión, existe la opción de presentar una demanda por aumento de pensión de alimentos. Representamos a nuestros clientes en la interposición y tramitación de demandas por aumento en la pensión.
Aviso de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en un proceso de divorcio. Para todo trámite de esta índole son necesarios dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial en que el objetivo es finalizar el matrimonio, por medio de la proclamación de un juez. Hay diferentes tipos: este puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambos requieren distintos procesos. Para comenzar los trámites para el divorcio se necesitan solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando hay hijos en común.
Puede existir un matrimonio que por distintas causas ha cesado la vida en común e incluso así no desea divorciarse. En estas situaciones es posible solicitar a un juez que dictamine la separación judicial y regularice los efectos jurídicos de esta condición. Esta instancia puede ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no viven juntos, sin embargo, ello impide a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
En cambio, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. Además permite a los divorciados volver a contraer matrimonio.
¿Es esta la solución a los problemas de la pareja?
Se trata de una respuesta en la que es muy complejo generalizar, pero según nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al lograr una separación amistosa los resultados negativos de esta complicada fase disminuyen, pese a que no desaparecen del todo. Sin embargo, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es más que un paso legal en una progresión de resentimiento que lleva a un integrante de la pareja a hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados en línea lo asesorarán para que pueda superar de una vez por todas esta fase difícil y extenuante.
Los temas que generalmente deben resolverse antes de hacer efectiva y válida una separación legal se relaciona con:
- El cuidado y manutención de los hijos que ambas partes tengan en común, estos incluyen la tuición, alimentación, vistas, etc.
- Propiedades y bienes mancomunados obtenidos a lo largo de la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué implicaciones con respecto a la Seguridad Social tiene el divorcio?
El cónyuge obtendrá el derecho a una pensión de viudedad. El derecho a este categoría de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el momento de la muerte, así como los anteriores cónyuges. El valor de la pensión se repartirá entre los distintos ex-cónyuges proporcionalmente al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el fallecido. El derecho a la pensión de viudez se pierde si el cónyuge o excónyuge del finado vuelve a contraer otro vínculo matrimonial.
¿Qué implicaciones en materia de arrendamientos implica el divorcio?
El cónyuge a quién le sea cedido el uso de la vivienda, podrá seguir usándola a pesar de que no sea el que esté como arrendatario en el contrato. El único requisito a cumplir es comunicarle esta situación al arrendador en el plazo de dos meses desde que le fue comunicada la resolución de separación, adjuntando copia de la sentencia de divorcio, o de una parte importante de ella. No es necesaria la celebración de un nuevo contrato de arrendamiento dado que sigue activo el contraído, con las salvedades indicadas.
Las consultas por esta vía son gratis, pero antes de escribir, revise bien la sección de preguntas comunes, dado que varias preguntas están resueltas en esa sección.
Califica este Artículo:
Deja un comentario