Abogados de divorcio en Santa Maria de la Vega

Como sabemos que el quiebre en una relación de pareja genera traumas y conflictos, varios de los cuales usted no puede solucionar, estamos dispuestos a proporcionarle nuestro servicio para que el molesto trámite pase por nosotros. También como estamos concientes de lo que cuesta divorciarse es que tenemos años de experiencia en separaciones matrimoniales y divorcios que se rigen según la promulgación de la ley de divorcio actual. Profesionales que lo atenderán de forma rápida y efectiva, dedicados al derecho de familia y reconocidos en la tramitación de divorcios, tanto de mutuo acuerdo o complejos. Profesionales con vocación de servicio que constituyen un equipo de calidad.

Dejenos darle la solución de sus inconvenientes legales, porque además de brindar una asesoría jurídica total, nos preocupamos de que haya un vínculo de franqueza y confianza mutua entre el profesional y nuestra clientela para realizar la desunión, una diligencia sin las más mínimas dificultades.

Abogados de divorcio en Santa Maria de la Vega Abogados de Divorcio

¿De que manera se obtiene el divorcio contencioso?

El trámite se inicia mediante la presentación de la demanda, acompañada por los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de hijos; así como de aquellos documentos que sirven para acreditar la situación económica de los cónyuges para la adopción de resoluciones de carácter económico (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, títulos de propiedad o certificaciones registrales). Después de presentada la demanda, el Juez citará a las partes a una vista, a la que deben acudir las dos con sus abogados. Si existieren hijos será parte de igual forma el Ministerio Fiscal. En la audiencia se mostrarán las pruebas que hagan referencia a sucesos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las medidas a adoptar en relación de la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiesen hijos menores o incapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren necesario juicio y, en cada caso, si fueren mayores de 12 años. Después de vez realizada la vista, el Juez dictará sentencia por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se determinen las medidas que regirán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges sus hijos; y mandará que ella se inscriba en el Registro Civil. Puede solicitarse asimismo su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si alguno de los cónyuges es empresario.

Divorcio unilateral o sin acuerdo

El divorcio unilateral o sin acuerdo, significa que alguno de los cónyuges no está de acuerdo con el divorcio. Con el fin de ejercer el divorcio unilateral la ley demanda que la pareja haya estado separada (terminado la convivencia) durante a lo menos 3 años.

Pensión de alimentos

Nuestros abogados asisten al que desea interponer una demanda de pensión alimenticia o a quien desea defenderse de una demanda por pensión de alimentos en su contra.

El derecho a requerir alimentos ayuda a quien se encuentra en un estado de necesidad en relación a sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que puedan otorgarlos.

La fijación del total de la pensión alimenticia a pagar se basa en un conjunto de elementos que se demuestran en el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario y con las necesidades de quien solicita la pensión de alimentos. A lo largo del proceso del juicio está la posibilidad de pedirse una pensión de alimentos provisoria, que tiene por objeto garantizar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.

Asesoramos tanto a menores (alimentos menores) que desean demandar por pensión de alimentos a uno de sus padres y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge.

Separación Judicial

La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede ser solicitada por uno de los cónyuges en caso de que el otro infrinja de manera grave los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además puede ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos cuando haya terminado la vida en común.

Si se comienza un proceso para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos aspectos, de manera de resguardar el bienestar de los hijos desde el primer momento.

Es importante saber que usted tendrá que informar de la demanda al otro cónyuge. La ley estipula que toda persona posee el derecho a saber que se realiza un juicio en su contra. Adicionalmente, debe considerar, que la legislación exige que ambos cónyuges asistan a una audiencia, de forma que es importante que usted sepa de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, ya registrado el divorcio en el registro civil este puede volver a casarse inmediatamente. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta normativa establece que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses (270 días) para contraer matrimonio otra vez. Sin embargo es posible acortar el plazo si la mujer prueba que, al realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza usando una certificación médica que se debe presentar frente a un juez, el que autoriza realizar el matrimonio mediante una sentencia judicial.

¿Cabe la reconciliación durante el procedimiento de separación?

Durante la tramitación del procedimiento y antes de que se dicte resolución, la reconciliación extingue la acción de separación matrimonial. Para aquello los dos cónyuges deberán decirlo expresamente, y cada uno por separado, al Juzgado.

¿No se considera la reconciliación después de la resolución de divorcio?

La separación matrimonial, al detener sólo algunos deberes familiares, admite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al anular el vínculo matrimonial, obliga a los cónyuges a contraer nuevo vínculo matrimonial si quieren reconciliarse.

¿Qué efecto tiene la reconciliación ?

Si durante el proceso de divorcio los cónyuges quieren reconciliarse, el Juez, tras la notificación, dejará sin efecto lo acordado. Empero, esta regla tiene dos excepciones:

  • Por razón de resolución legal, serán mantenidas las medidas tomadas en relación a los hijos, cuando exista razón que lo justifique.
  • Conforme al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiese establecido entre los cónyuges no sufrirá cambios a través de una reconciliación. De esta forma, no se recupera el régimen económico del matrimonio anterior a la sentencia de divorcio, por lo que será imprescindible que los cónyuges lo acuerden así en capitulaciones familiares.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *