Abogados de divorcio en Santa Eulalia de Gallego

Tanto si eres la persona que desea separarse como si te han solicitado el divorcio y debes responder ante un evento tan compleja, tendrás que tomar el control sobre todos los problemas que se avecinan de forma responsable.

Es posible que te encuentres embargado por un evento de enojo, o también se puede dar una posición en la que aceptes el asunto con tranquilidad y madurez y negocies la resolución del problema de la manera más responsable.

En el Modelo Jurídico Español encontramos dos modalidades: el divorcio contencioso y el de mutuo acuerdo. Son dos soluciones diferentes para el mismo problema. En el primero ambas partes no llegan a acuerdos y someten su enfrentamiento a la decisión de un tercero: el Juez. En el divorcio de acuerdo mutuo, por el contrario, las partes pueden llegar a consensos sobre los puntos mas relevantes de discordia. Lo más conveniente es alcanzar consensos y ceder en algúnas cosas para tener otras.

Abogados de divorcio en Santa Eulalia de Gallego Abogados de Divorcio

¿Cómo se obtiene el divorcio contencioso?

El procedimiento se inicia a través de la presentación de la solicitud, que incluye los certificados de matrimonio y de nacimiento de hijos; así como también de esos documentos que sirven para acreditar el estado económico de los cónyuges a efectos de la solicitud de medidas de carácter económico ( tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, propiedades o certificaciones registrales). Una vez entregada la petición, y contestada la misma, el Juzgado llamará a las partes a una audiencia, a la que deben acudir las dos con sus abogados y procuradores. Si existieren hijos será parte de la misma forma el Ministerio Fiscal. En dicha audiencia se mostrarán las pruebas que hagan referencia a eventos de los que dependan los pronunciamientos sobre las medidas a adoptar con respecto de la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o incapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren necesario juicio y, en cada caso, si fueren mayores de 12 años. Después de vez celebrada la vista, el Tribunal dictará resolución por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se establezcan las resoluciones que regirán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges sus hijos; y mandará que la misma se inscriba en el Registro Civil. Puede pedir asimismo su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil.

¿Donde es necesario acudir con el fin de divorciarme?

El divorcio solamente puede resolverse por sentencia judicial y producirá efectos a partir de su dictamen. Para solicitarlo deberá presentarse requerimiento firmada por un Abogado y Procurador, por lo que debe comenzar encontrando con un Abogado para comenzar el trámite.

Notificación de término de vida en común

Asesoramos a los cónyuges que se han separado hace poco tiempo en el aviso judicial del cese de convivencia que consiste en dar legalmente una fecha establecida al minuto en que se llevó a cabo la separación de hecho, con el fin de no requerir otras pruebas luego, cuando se procese el juicio de divorcio.

La relevancia que tiene preparar el divorcio, a partir del enfoque legal y judicial, es que una vez que se le ha puesto fecha establecida a la separación ya se cuenta con un antecedente listo para requerir el divorcio después, ya que las razones habituales de divorcio requieren que no haya habido convivencia por más de uno o tres años.

Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión alimenticia

Para los cónyuges y/o padres que quieran regular en forma amistosa una pensión alimenticia es aconsejable el registro de una transacción o avenimiento de alimentos (que se aprueba legalmente), de modo que se le otorgue alguna seguridad jurídica a los acuerdos alcanzados (tiene la misma peso jurídico que una sentencia judicial).

La transacción de alimentos podría incluir una regulación de régimen de visitas del padre que no tiene la tuición del menor, con lo que se cubren globalmente las materias asociadas con menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, adicionalmente, para ponerle fecha fija a la separación entre los cónyuges lo que es ventajoso en el trámite de un divorcio.

Importante

El juzgado que corresponde conocer el juicio es siempre el del domicilio de la persona demandada, o de cualquiera de los cónyuges si es de acuerdo mutuo.En los divorcios de acuerdo mutuo es necesario adjuntar un acuerdo que normalice las visitas, tuición, alimentos y en su caso normar también los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.

La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo laborar a lo largo de la convivencia por ocuparse del matrimonio o a los hijos, le pide al juez, para que condene a su pareja a pagársela en dinero.

Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de solicitar la regulación de estos ítems, de manera de resguardar el bienestar de los hijos desde el primer momento.

Es importante saber que usted deberá notificar la demanda a su pareja. La legislación estipula que toda persona tiene el derecho a saber que hay un juicio en su contra. Adicionalmente, debe tener en cuenta, que la legislación requiere que ambas partes concurran a una audiencia, de manera que es importante que usted sepa de una dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, ya inscrito el divorcio en el registro civil este tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene como objetivo prevenir confusión de paternidades. Esta normativa establece que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses para contraer matrimonio otra vez. No obstante se puede acortar el plazo si la mujer demuestra que, en el hacerse efectivo el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se realiza a través de una certificación médica que se debe presentar ante un juez, el que autoriza realizar el matrimonio mediante una sentencia legal.

¿Existe la reconciliación durante el proceso de divorcio?

Durante la realización del trámite y antes de que recaiga resolución, la reconciliación de los cónyuges extingue la acción de divorcio. Para esto los dos cónyuges tendrán que comunicarlo especialmente, y por separado, al Juez.

¿Cabe la reconciliación tras la sentencia de divorcio?

La separación matrimonial, al detener sólo algunos deberes y presunciones familiares, permite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al extinguir el lazo matrimonial, obligaría a los cónyuges a casarse de nuevo si desean reconciliarse.

¿Qué efecto implica la reconciliación ?

Si durante el trámite de separación matrimonial los cónyuges deciden reconciliarse, el Tribunal, tras la notificación, dejará sin efecto lo acordado. Sin embargo, esta regla tiene dos excepciones:

  • Por razón de resolución legal, se mantendrán o modificadas las medidas adoptadas en relación a los hijos, cuando exista motivo que lo justifique.
  • Conforme al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiera establecido entre los cónyuges no se altera a través de una reconciliación. De esta manera, no se recupera el lazo económico del matrimonio anterior a la sentencia de divorcio, por lo que será necesario que los cónyuges lo acuerden así en capitulaciones posteriores.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *