Abogados de divorcio en Santa Cruz del Valle Urbion
Si eres la persona que desea separarse como si te han planteado el divorcio y debes responder ante un evento tan compleja, tendrás que tomar el control sobre los problemas que se acumularán de forma responsable.
Las dos situaciones tendrán un denominador común, y deberás responder de una forma cauta y tranquila. El matrimonio estará terminado. La forma en que las personas responden a esta situación define ante qué categoría de divorcio se encuentran, y qué futuro tendrán por delante.
En el Modelo Jurídico Español encontramos dos modalidades: el divorcio contencioso y el de mutuo acuerdo. Son dos soluciones distintas para un mismo asunto. En el primero las dos partes no llegan a acuerdos y se someten al arbitrio de un tercero: el Juez. En el divorcio de acuerdo mutuo, por el contrario, las partes son capaces de llegar a acuerdos sobre los puntos mas relevantes de discusión. Lo conveniente es alcanzar acuerdos y términos medios, cediendo en algúnas cosas para obtener otras.
He estado considerando la posibilidad de divorciarme durante bastante tiempo, ¿Qué efecto tendría a mis hijos?
El Divorcio, tal como es muy bien sabido, tiene efectos permanentes a los hijos, en la mayoría de los casos. De los datos obtenidos de los estudios realizados, se asume, que en un gran número de casos, el Divorcio, es capaz de conllevar a depresión, angustia, problemas de comportamiento en la escuela, así como problemas afectivos. Los hijos de padres separados, tienen la posibilidad latente de crecer y crear parejas que acaben en Divorcio, en un porcentaje dos veces mayor, al de los niños que tuvieron hogares intactos. Sin embargo, pese al hecho de que el Divorcio es complicado, una vez que la transición ha acabado, una vida sin un entorno abusivo, estresante o sin alaridos, hostilidades y enfrentamientos, puede ser un cambio muy bueno.También, mostrando a tus hijos amor e imponiendo castigos razonables a su mal comportamiento, puedes promover calma y promover su responsabilidad, de esta manera les ayudarás a intensificar su sentido de valor y recrear su propia autoestima de cara al futuro.
Reparto de bienes
Representamos a aquellos cónyuges casados en sociedad conyugal o en régimen de participación en los gananciales y que quieran modificar dicho sistema por el de separación total de bienes.
La separación de bienes es posible en cualquier minuto a lo largo del matrimonio, y puede efectuarse en forma acordada o de manera judicial por la mujer.
Si ambos cónyuges concuerdan en reemplazar la sociedad conyugal por una separación de bienes, no es necesaria la intervención del tribunal, sino que nuestros abogados redactan las escrituras y se efectúa la liquidación de la sociedad conyugal, todo lo que se inscribe después.
Si el hombre no desea llevar a cabo la separación de bienes, está la posibilidad para la mujer de pedir la separación de bienes a través de medios judiciales, lo que también significa la disolución de la sociedad conyugal, cuando existen bienes sociales.
Disolución de la sociedad conyugal
Representamos a los cónyuges que al momento de llevar a cabo la separación de bienes, deseen liquidar la sociedad conyugal. Esto es recomendable si hay bienes sociales y es posible efectuar conjuntamente con la separación de bienes.
Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión de alimentos
Para aquellos cónyuges y/o padres que quieran normar en forma amistosa el pago de una pensión alimenticia es recomendable la suscripción de una transacción de alimentos (que se aprueba legalmente), de modo que se le entregue cierta seguridad jurídica a los convenios pactados (posee igual peso jurídico que una sentencia judicial).
La transacción de alimentos puede incluir una regulación de un régimen de visitas del padre que no tiene la tuición del menor, con lo que se abarcan en general las materias asociadas con menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, además, para ponerle fecha fija a la separación de los cónyuges (si fuere el caso) lo cual es ventajoso en el trámite de un divorcio.
Notificación de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en un trámite de divorcio. Para cualquier proceso de esta naturaleza se requieren dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial cuyo propósito es poner fin al matrimonio, por medio de la proclamación de un juez. Hay distintos tipos: este puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambos requieren distintos procesos. Para empezar los trámites para el divorcio se necesitan solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando hay hijos en común.
Puede existir un matrimonio que por diversas razones ha terminado la vida en común e incluso así no desea divorciarse. En estos casos se puede solicitar a un juez que resuelva la separación judicial y regule los efectos jurídicos de esta condición. Esta instancia puede ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no conviven, sin embargo, ello impide a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
En cambio, el divorcio pone fin al matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. Además posibilita a los divorciados para casarse nuevamente.
¿Es esta una solución a los problemas de la pareja?
Se trata de una respuesta en la que es muy complicado generalizar, sin embargo basados en nuestra experiencia como abogados podemos decir que al conseguir una separación amistosa las consecuencias negativas de esta complicada etapa disminuyen, a pesar de que aún los hay. Sin embargo, en relaciones muy desgastadas la separación judicial no es más que la forma que tiene un integrante de la pareja a hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados online le aconsejarán para que pueda dejar atrás de una vez por todas esta etapa difícil y desgastante.
Los temas que normalmente deben solucionarse antes de validar una separación legal se relaciona con:
- El cuidado y manutención de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos incluyen la custodia, alimentación, vistas, entre otros.
- Propiedades y bienes en común adquiridos durante la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué aspectos tributarios tiene el Divorcio?
Entre los efectos que el divorcio tiene en el aspecto tributario cabe indicar los siguientes:
- Impuesto a la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se deberá hacer con relación a la situación familiar a 31 de diciembre. De esta manera si en esa fecha haya sentencia de divorcio, tendrá que cumplimentarse una declaración por familia, considerando como ésta a cada cónyuge con hijos a su cargo.
- Por otro lado, cabe señalar que las pensiones por alimentos no deben ser incorporadas como ingreso para quién las recibe, ni como gasto para quién las abona. No obstante, la pensión compensatoria si tiene que ser añadida como ingreso por quién las recibe, y como gasto por quién las abona.
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Cuando se liquide el lazo económico matrimonial y se deba asignar a cada cónyuge la mitad de la vivienda familiar, esa transacción estará exenta del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Pero cuidado cuando la separación del patrimonio entre los cónyuges no es equitativa, puesto que con respecto a los excesos de adjudicación el estado podrá solicitar su tributación como donación por medio del impuesto de herencias y donaciones; debe tenerse en consideración de igual forma que cuando se establezca que uno de los cónyuges consigue la parte de un bien del otro a cambio de un precio establecido se tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
- Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez divorciados, los ex-cónyuges sólo tendrán que declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos.
Nuestros abogados con experiencia en divorcios y separaciones se encargan de toda la tramitación del proceso, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso, explicando en cada instante su persona de la situación de su caso.
Califica este Artículo:
Deja un comentario