Abogados de divorcio en Santa Cruz de Yanguas
El divorcio supone la extinción del vínculo matrimonial a través de una declaración judicial, es decir, por una sentencia obtenida despues de la tramitación de un proceso judicial en el que obligatoriamente deben intervenir abogado y procurador. Solamente una resolución de este tipo es capaz de producir el divorcio de los coóyuges, incluso a pesar de que éstos estén de acuerdo en solicitarlo. A pesar de ser causa de término del vínculo matrimonial legalmente se imponen varias salvaguardias que afectarán a los coóyuges después de divorciados. Por un lado se exige el cumplimiento de los deberes de los padres frente a los hijos con independencia de la relación que puedan tener con ellos. Por otro se asegura la situación económica similar a la obtenida en el matrimonio por el cónyuge más desfavorecido económicamente. Adicionalmente será infaltable la defensa de sus intereses en el término del régimen económico y la separación de bienes a los que pueda dar lugar.
En nuestro despacho adicionalmente damos especial énfasis en el trámite de divorcio a la regulación de las visitas de padres e hijos teniendo en consideración las particularidades de la Ley de Custodia Compartida.
¿Cómo se tramita el divorcio de mutuo acuerdo?
El procedimiento se inicia con la entrega de la demanda por los dos cónyuges conjuntamente o sólo por uno con el permiso del otro. Esa demanda deberá ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se detallan las medidas que regularán en el futuro la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas, las pensiones de alimentos y compensatoria y el uso del domicilio familiar, entre otras- firmado por los esposos, y en el que tienen que ratificarse posteriormente los dos cónyuges.
¿Qué es el «divorcio express»?
Después de las modificaciones en la materia, se han simplificado los trámites para la recepción de la resolución de divorcio, especialmente para aquellos supuestos que se piden de mutuo acuerdo. Su sistema más sencillo, económico y veloz ha hecho que se le conozca como «divorcio express».
Compensación Económica
Representamos frente a demandas de compensación económica que se pudiesen presentar en juicios unilaterales de divorcio. También podemos solicitar compensaciones económicas en juicios de divorcio, si la persona cumple con los supuestos para ello.
La indemnización económica es una instauración creada por el legislador para cuidar al cónyuge más vulnerable que padeció un menoscabo financiero por no haber podido laborar o haber trabajado menos, al dedicarse a la mantención del hogar y/o de los hijos comunes.
Término de pensión de alimentos
Si han cesado los fundamentos de una demanda de pensión de alimentos está el derecho a solicitar el cese en el pago de la pensión.En el caso de los hijos, el derecho a percibir alimentos termina una vez que alcanzan la mayoría de edad (salvo que sigan estudiando), trabajen o se casen. Representamos a nuestros clientes en la presentación y tramitación de juicios de cese de pensión alimenticia.
Separación Judicial
La legislación de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede ser invocada por uno de los cónyuges en caso que el otro infrinja de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También podrá ser requerida al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos cuando haya terminado la convivencia.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el término de la obligación de alimentar al otro cónyuge: O sea se anula toda sentencia anterior que decrete el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.
No obstante, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen ante los hijos, puesto que estos asuntos se manejan de forma independiente al estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia busca el bienestar de los más desvalidos, ante esta situación los hijos, especialmente si son menores de edad, dejando de lado si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley obliga a las partes que quieran iniciar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen adicionalmente un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Qué son las medidas provisionales?
Son las que tienen como meta acordar la situación de los cónyuges cuando se tramita su proceso de separación, o nulidad matrimonial y hasta su término. Hay que distinguir dos tipos:
- Las medidas previas o provisionalísimas, que se solicitan antes de la interposición de la demanda. Debe existir una situación de emergencia para su solicitud, como sucede en los supuestos de malos tratos.
- Las medidas provisionales, que son las que se solicitan en el instante de la presentación de la demanda.
Califica este Artículo:
Deja un comentario