Abogados de divorcio en Sant Mori

¿Que es la separación matrimonial? ¿Cuáles son las causales de una separación legal o divorcio? ¿Siempre que la separación es de mutuo acuerdo se debe firmar un convenio ? ¿Qué elementos debe abarcar este acuerdo para ser considerado válido frente a los tribunales de justicia competentes? Estas y muchas otras interrogantes son muy comunes entre aquellos que deben encarar la siempre difícil decisión de poner fin a su matrimonio. Es de gran relevancia señalar que en cuanto a una ruptura del matrimonio o unión civil, tenemos que contar con el asesoramiento de un abogado experto en temas de familia, quien resulta la persona con mejor preparación para entregarnos modelos claros que nos permitan decidir de manera eficaz, cómo y en qué momento fijar las condiciones de una separación o de un divorcio respetando los derechos y deberes que cada cónyuge tiene que sostener con la contraparte y, especialmente, con los hijos que puedan haber en el matrimonio y que por lo general son los más afectados en este tipo de procesos.

Entre nuestro grupo de abogados contamos con especialistas expertos y de larga carrera y experiencia en asuntos de familia, custodias, separaciones matrimoniales y pensiones de alimentos.

Abogados de divorcio en Sant Mori Abogados de Divorcio

¿Si tenemos hijos, ellos se verán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y deberes que existen entre padres e hijos no se ven afectados por el divorcio, ya que los deberes existen por ser padres, independiente del estado civil de estos. O sea, un padre tiene deberes y derechos con sus hijos esté soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.

Si los cónyuges tienen hijos de menos de 18 años, en el instante de gestionar su divorcio, la ley pide que se vele por los derechos de los niños. De esta forma la ley requiere a la pareja que quiera solicitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un convenio de tuición, visitas y alimentos respecto a sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, se puede pedir el estatuto de estos asuntos en el mismo juicio, así el divorcio protege los derechos de los menores adentro de un juicio mismo.

Divorcio culposo

Esta clase de divorcio se puede pedir al tribunal de familia una vez que una de las partes ha violado gravemente los deberes y obligaciones que conlleva la vida matrimonial o los deberes y obligaciones para con los hijos, producto de este vínculo. Estas faltas vuelven imposible o intolerable llevar una vida en común, por lo que la parte perjudicada puede comenzar la gestión de divorcio lo más pronto posible. En estas situaciones no es necesario el término de la convivencia.

Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión de alimentos

Para aquellos cónyuges y/o padres que quieran normar en forma amistosa el pago de una pensión de alimentos es recomendable la inscripción de una transacción o avenimiento de alimentos (que se aprueba legalmente), de forma que se le entregue alguna estabilidad jurídica a los acuerdos alcanzados (cuenta con igual peso jurídico que una sentencia judicial).

La transacción de alimentos podría implicar una regulación de un régimen de visitas del padre que no dispone de la custodia del menor, con lo que se abarcan globalmente los temas asociados al menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, aparte, para ponerle fecha establecida a la separación entre la pareja lo que es ventajoso para la tramitación de un divorcio.

Separación Judicial

La legislación de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede ser invocada por uno de los cónyuges cuando el otro infrinja gravemente los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. Además podrá ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos una vez que haya cesado la vida en común.

Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante puede solicitar la regulación de estos ítems, de forma de velar por el bienestar de los hijos a partir del primer momento.

Es fundamental saber que usted tendrá que notificar la demanda a su pareja. La ley estipula que cada persona cuenta con el derecho a saber que existe un juicio en su contra. Además, debe considerar, que la legislación requiere que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de manera que es importante que usted sepa de alguna dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, ya registrado el divorcio en el registro civil este tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio inmediatamente. Las mujeres se rigen por una norma del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta norma ordena que la mujer cuando se divorcia deba esperar nueve meses (270 días) para casarse nuevamente. No obstante es posible rebajar el plazo si la mujer demuestra que, al momento de hacerse efectivo el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza usando un certificado médico que se debe presentar ante un juez, quien autoriza realizar el matrimonio por medio de una sentencia judicial.

Servicios

  • Separaciones (de común acuerdo / contenciosas).
  • Matrimonios.
  • Parejas de hecho.
  • Divorcios (de común acuerdo / contenciosos).
  • Nulidades Canónicas.
  • Nulidades Civiles.
  • Liquidación de régimen económico matrimonial.
  • División de bienes comunes.
  • Medidas o Efectos.
  • Adopción.
  • Ejecución de Sentencias.
  • Pensión de alimentos.
  • Incumplimiento régimen de comunicación, visitas o vacaciones.
  • Maltratos y Violencia Intrafamiliar.

  • Nuestros abogados expertos en procesos de divorcio se encargarán de toda la ejecución del proceso, ya sea de acuerdo mutuo o contencioso, informando en todo momento al cliente de la situación de su expediente.


Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *