Abogados de divorcio en Sant Jaume de Llierca

Nuestra oficina de abogados se especializa en divorcio, separaciones matrimoniales y en derecho familiar. Cada divorcio o separación es distinto y precisa de la atención de un abogado experto en esa disciplina. Por lo mismo es crucial que, en caso de formar parte de un proceso de divorcio, ya sea de acuerdo mutuo o contencioso; sea adecuadamente informado desde el principio de sus derechos y obligaciones; de lo que se es capaz de pedir o reclamar.

El divorcio es una materia jurídica de cierta complejidad, para la que nuestro grupo de abogados está bastante preparado. Sólo un experto abogado de divorcio, podrá guiar su separación definitiva para que su satisfacción, sea plena.

Abogados de divorcio en Sant Jaume de Llierca Abogados de Divorcio

¿Qué ventajas posee el divorcio de acuerdo mutuo?

Estamos hablando de del procedimiento más rápido, simple y económico de lograr el divorcio. No requiere la celebración de juicio, bastando con la entrega de la solicitud y del convenio y su posterior ratificación -firma- en el Juzgado por los dos cónyuges. Además de eso supone un abaratamiento de costes al permitir que los dos cónyuges estén representados por un mismo Procurador y defendidos por un mismo Abogado. El divorcio contencioso es más largo, difícil y caro. Exige la celebración de vista legal, y ya no es factible acudir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte deberá acudir con los propios.

Divorcio culposo

Esta clase de divorcio se puede solicitar al tribunal de familia cuando uno de los cónyuges ha faltado de manera grave a los deberes y obligaciones que implica la vida matrimonial y los que se tienen hacia los hijos, frutos de esta unión. Estas faltas vuelven imposible o intolerable llevar una convivencia, por lo que la parte afectada puede comenzar la gestión de divorcio a la brevedad. En estos casos no es necesario el término de la convivencia.

Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión de alimentos

Para aquellos cónyuges y/o padres que deseen regular de manera amistosa una pensión de alimentos es recomendable la inscripción de una transacción de alimentos, de forma que se le otorgue cierta seguridad jurídica a los convenios pactados (posee igual peso jurídico que una sentencia judicial).

La transacción de alimentos puede incluir una orden de un régimen de visitas para el padre que carece de la tuición del menor, con lo cual se cubren en general las materias asociadas con menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, adicionalmente, para darle fecha fija a la separación entre los cónyuges lo que es útil para la futura tramitación de un divorcio.

Separación Judicial

La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá ser invocada por uno de los cónyuges en caso que el otro incumpla de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. Además puede ser requerida al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos una vez que haya cesado la convivencia.

¿Es esta la solución a los conflictos de la pareja?

Esta es una respuesta en la que es muy difícil generalizar, sin embargo según nuestra experiencia como abogados podemos decir que al conseguir una separación amigable los resultados negativos de esta complicada fase disminuyen, pese a que aún los hay. Sin embargo, en relaciones muy desequilibradas y desgastadas la separación judicial no es mucho más que la forma que tiene un integrante de la pareja a hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados en línea lo asesorarán para que pueda superar finalmente esta etapa difícil y desgastante de su vida.

Los asuntos que normalmente deben solucionarse antes de validar una separación legal tiene que ver con:

  • El cuidado y pensión de los hijos que ambas partes tengan en común, estos incluyen la custodia, alimentación, vistas, entre otros.
  • Propiedades y bienes en común obtenidos durante la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

¿Qué pasa si no se puede encontrar al demandado?

Si no constara su dirección, podrá pedirse su ubicación por medio de oficio a la Policía para averiguarlo. En caso de que las averiguaciones fueran negativas, deberá hacerse por edictos, si bien deberá ser requerido por la parte. Por cierto una vez conste el domicilio del actor, el emplazamiento se hará en su persona, y en caso de no hallarse, se hará con entrega de cédula a la persona que se encuentre en el domicilio. Si el demandado es encontrado pero no desea recibir la citación o se niega a firmarla, el Secretario u Oficial le hará saber que la copia de la resolución o la cédula se hayan a su disposición en la Secretaría del Juzgado produciéndose todos los efectos de la comunicación.

¿Qué pasa si no me presento en el juicio?

La Ley refuerza la exigencia de presencia personal de los cónyuges con apercibimiento de poder considerar por admitidos los hechos alegados por la parte que comparezca para dar sustento a sus peticiones sobre resoluciones de carácter patrimonial.

¿Puedo pedir que la otra parte pague los gastos judiciales en la demanda?

En derecho de familia, las condenas en costas quedan reservadas a supuestos límites de contumacia o mala fe procesal, siendo la costumbre corriente, por el contrario, la no imposición de los costos del juicio.

  • Las preguntas por esta vía son gratuitas, pero antes de escribir, revise con atención la sección de preguntas comunes, ya que muchas preguntas están en dicha sección.


Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *