Abogados de divorcio en Sant Hipolit de Voltrega
Nos especializamos en divorcio express, derecho matrimonial, separaciones, divorcios y otras especializaciones de derecho de familia. Un profesional matrimonialista hara cada uno de los tramites de su separación o divorcio por internet. En nuestro país, el finalizar el matrimonio puede entenderse como un trámite que no finaliza el lazo del matrimonio, pero sí dar por finalizada la vida en común. Actualmente, la separación matrimonial puede ser requerida por uno de los cónyuges por alguna falta que sea imputable al otro cónyuge, cuando lo estipula la ley. También puede ser pedida una vez que ha cesado la convivencia, con el objeto de regular las relaciones mutuas y con respecto a sus hijos, sin poner fin al matrimonio. Este procedimiento es, sin lugar a dudas muy doloroso para las partes involucradas y se considera parecido al fallecimiento de la pareja. La diferencia importante es que, en cuanto a la separación judicial, interviene la determinación de uno de los cónyuges de poner fin a la relación, lo que puede ser muy complicado de asimilar para la otra persona. No todas las relaciones terminan de igual manera.
En algunos casos, el quiebre se considera durante muchos años, y otras veces la separación se presenta de forma imprevista, cuando uno de ellos no lo ha considerado como opción y es sorprendido por la determinación de su pareja, que podría llevar meses o años considerando la posibilidad de una separación. Sin embargo la mayoría de las separaciones vienen acompañadas de peleas, quejas y enfados reiterativos, seguido por un alejamiento en el que ambos cónyuges notan que entre ellos hay problemas al parecer imposibles de resolver. Una vez que ocurren los problemas y se mantienen por lapsos prolongados se producen patrones de comunicación nocivos que perpetúan el problema y llevan al final a la separación.
Según la forma de ruptura, la persona que toma la decisión suele sentir una serie de emociones, especialmente culpa e inseguridad. La otra parte se siente herida y traicionada, atravesando emociones muy diversas pero complicadas de controlar, generalmente relacionadas a gran cantidad de enojo y tristeza por verse abandonado.
Lo más importante en un procedimiento es, en lo posible, los involucrados entiendan que deben esforzarse en llevar a cabo cada una de las acciones que siguen de buena fe. Nada conseguiremos con tratar dañar al otro, especialmente si existen hijos de esta relación y que no tienen ninguna relación con los problemas de sus progenitores.
¿De qué manera se piden las resoluciones temporales previas a la demanda o provisionalísimas?
Deberá presentar un formulario en el Tribunal del domicilio del solicitante en el que se detallaran los datos de las partes, los hechos y circunstancias que dan origen a su solicitud y las resoluciones concretas que se piden; entregando con la misma las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y los otros documentos que justifiquen las resoluciones que se solicitan.
A la audiencia de la petición, el Juez ordenará citar a los cónyuges y, si hubiere hijos menores o incapacitados, al Ministerio Fiscal, a una audiencia, en la que se intentará un acuerdo de las partes y que se celebrará en los diez días siguientes. A esa audiencia tiene que asistir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón en particular justificada, de alguno de los cónyuges a la comparecencia podrá establecer que se consideren reales los eventos señalados por el cónyuge presente con el fin de dar sustento sus peticiones sobre medidas temporales de carácter patrimonial. El juez establecerá las resoluciones oportunas y contra esta resolución no no se considera ningún recurso.
Divorcio unilateral
El divorcio unilateral o sin acuerdo, significa que una de las partes no está de acuerdo con el divorcio. Para llevar a cabo la labor de divorcio unilateral la ley exige que la pareja haya estado separada (cesado la convivencia) durante al menos tres años.
Este tipo de divorcio suele darse cuando el otro cónyuge no desea el divorcio, ya sea por solo capricho o porque desea obtener algún provecho a cambio. Las desventajas de este tipo de divorcio son básicamente su valor y su duración, ya que normalmente suelen presentarse recursos de apelación.
Término de pensión alimenticia (termino de pensión de alimentos)
Si han terminado los fundamentos de una demanda de pensión de alimentos existe el derecho a solicitar el cese en el pago de la pensión.En cuanto a los hijos, el derecho a percibir alimentos cesa una vez que alcanzan la mayoría de edad (salvo que sigan estudiando), trabajen o se casen (pues debe asumir la obligación el cónyuge en este caso). Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de juicios de cese de pensión alimenticia.
Aviso de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en caso de que usted desee comenzar un trámite de divorcio. Para todo trámite de esta índole se requieren dos abogados, uno que represente a cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial cuyo objetivo es poner fin al matrimonio, mediante la declaración de un juez. Hay distintos tipos: este puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambas partes necesitan diferentes procesos. Para iniciar la gestión para el divorcio se requieren sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que hay hijos en común.
Puede existir un matrimonio que por distintas razones ha terminado la vida en común y aún así no desea divorciarse. En estos casos se puede pedir a un juez que dictamine la separación judicial y regularice los temas jurídicos de esta situación. Esta instancia puede ser requerida por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no viven juntos, no obstante, ello inhabilita a los separados para contraer otro matrimonio.
Por otra parte, el divorcio pone fin al matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. También posibilita a los divorciados para volver a contraer matrimonio.
Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el demandante puede pedir la regulación de estos aspectos, de forma de velar por los intereses de los hijos desde el primer momento.
Es fundamental saber que usted tendrá que notificar la demanda al otro cónyuge. La legislación determina que cada persona tiene el derecho a tener conocimiento de que hay un juicio en su contra. Aparte, debe considerar, que la ley exige que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de modo que es relevante que usted sepa de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil él puede volver a casarse inmediatamente. Las mujeres se rigen por una norma del código civil que tiene por objeto evitar confusión de paternidades. Esta normativa ordena que la mujer cuando se divorcia deba esperar nueve meses para casarse nuevamente. Sin embargo se puede rebajar este plazo si la mujer demuestra que, en el momento de hacerse efectivo el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se hace mediante una certificación médica que se tiene que exponer ante un juez, el que autoriza contraer el matrimonio mediante una sentencia legal.
¿Qué sucede si no se puede localizar al demandado?
Si no constancia de su domicilio, podrá intentarse su localización a través de un oficio a la Policía solo para averiguarlo. Y si las averiguaciones fueran infructuosas, deberá realizarse por edictos, si bien deberá ser pedido por la parte. Por cierto una vez conste el domicilio del actor, el emplazamiento se hará en su persona, y en caso de no encontrarse en el lugar, se hará a la persona que se encuentre en el domicilio o lugar donde se le emplace. Si el demandado es ubicado pero no quiere recibir la citación o se niega a firmarla, el Secretario u Oficial le amonestará haciéndole conocer que la copia de la resolución se encuentran a su disposición en la Secretaría del Juzgado la comunicación.
¿Qué ocurre si no me presento en el juicio?
La Ley refuerza la exigencia de presencia personal de los cónyuges bajo apercibimiento de poder considerar por reales los hechos alegados por la parte que comparezca para fundamentar sus solicitudes sobre medidas definitivas de carácter patrimonial.
¿Puedo pedir que la otra parte pague los gastos judiciales en la demanda?
En materia de derecho de familia, las condenas en costas están reservadas a límites de contumacia o mala fe procesal, siendo la costumbre general, por el contrario, la no imposición de las costas.
Nuestros abogados expertos en divorcios se encargarán de toda la realización del procedimiento, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso, informando en cada momento al cliente de la situación de su caso.
Califica este Artículo:
Deja un comentario