Abogados de divorcio en Sant Celoni
Somos especialistas en divorcio express, divorcios, derecho matrimonial, separaciones, entre otras especialidades de derecho de familia. Un abogado matrimonialista realizará los distintos procedimientos de su separación o divorcio. Si su separación o divorcio express no puede realizarse de acuerdo mutuo, resolveremos su divorcio disputado. Como ya sabrá, el divorcio disputado es más caro y complejo que la separación mutuo acuerdo o divorcio acuerdo mutuo, por lo que los de familia siempre recomendamos intentar evitar llegar al divorcio contencioso intentando mediante el abogado de la contra parte un divorcio de acuerdo mutuo.
He estado considerando la posibilidad de divorciarme durante mucho tiempo, ¿Qué efecto provocaria a mis hijos?
El Divorcio, como es bien conocido, tiene efectos permanentes sobre los niños, en la mayor parte de los casos. De los datos obtenidos de los estudios efectuados, se asume, que en un gran número de los casos, el Divorcio, es capaz de conllevar a depresión, angustia, problemas de personalidad en la escuela, así como problemas afectivos. Los hijos de padres divorciados, tienen la posibilidad de crecer y crear matrimonios que terminen en Separación, en un porcentaje dos veces superior, al de los niños que vienen de hogares normales. Sin embargo, pese al hecho de que el Divorcio es estresante, una vez que la transición ha terminado, una vida sin un entorno de abuso, estresante o sin alaridos, peleas y enfrentamientos, puede ser un cambio muy bueno.Además de eso, enseñando a tus hijos amor e imponiendo castigos proporcionales a su mal comportamiento, puedes promover tranquilidad y promover su responsabilidad, de esta manera les ayudarás a aumentar su sentido de valor y construir su propia autoestima de frente al futuro.
Separación Judicial
En cuanto a los cónyuges que no cumplen con los requisitos legales para tramitar el divorcio, tenemos la opción de representarlos en la tramitación de una separación judicial.
La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podría solicitarse por uno de los cónyuges en caso que el otro infrinja gravemente las obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También puede ser solicitada al tribunal por uno de los cónyuges o por los dos cuando haya cesado la vida en común.
En este caso, ambos cónyuges adquirirán el estado civil de separado, lo que no los habilita para volver a contraer matrimonio (es decir, no se disuelve el vínculo). Esta circunstancia es registrada en el Registro Civil. Antes de esto, el juez tiene que solucionar los temas patrimoniales y jurídicos de la pareja, con más amparo del interés superior de los hijos, si es que los hay. Con la separación judicial se acaban los deberes de convivencia y fidelidad, que se cancelan.
Demandas de pensión alimenticia
Nuestros abogados asisten al que desea interponer una demanda de pensión alimenticia o bien respecto de quien desea defenderse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.
El derecho a requerir alimentos asiste al que se encuentra en un estado de necesidad en relación a sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que puedan proporcionarlos.
La determinación del valor de la pensión alimenticia se basa en una serie de elementos que se prueban en el juicio y tienen relación la capacidad del alimentario y con los requerimientos de quien demanda la pensión de alimentos. A lo largo del proceso del juicio está la posibilidad de solicitarse una pensión alimenticia temporal, que tiene por objeto asegurar que se cubrirán las necesidades alimenticias durante la tramitación del juicio.
Representamos tanto a menores que quieran demandar por pensión alimenticia a uno de sus padres (generalmente a quien no dispone de la tuición del menor) y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge.
Aviso de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en un proceso de divorcio. Para cualquier proceso de esta naturaleza se requieren dos abogados, uno que represente a cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial en que el objeto es poner fin al matrimonio, por medio de la declaración de un juez. Hay distintos tipos: puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambos requieren distintos procedimientos. Para empezar la gestión para el divorcio se necesitan solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando hay hijos en común.
Puede existir un matrimonio que por distintas causas ha cesado la vida en común e incluso así no desea el divorcio. En estos casos se puede pedir a un juez que decrete la separación judicial y regularice los temas jurídicos de esta condición. Esta instancia tiene la posibilidad de ser requerida por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no conviven, no obstante, ello impide a los separados para contraer otro matrimonio.
En cambio, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. Además posibilita a los divorciados para casarse nuevamente.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos destacar el cese del deber de alimentar a la pareja: O sea se anula todo tipo de sentencia previa que decrete el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.
No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia los hijos, puesto que estos asuntos se manejan de manera independiente al estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia protege el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, sin importar el estado civil de cada uno. La autoridad fuerza a las partes que deseen comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen también un sistema de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Qué diferencias existen entre el divorcio y la nulidad definitiva?
El divorcio quiebra el vínculo matrimonial sin embargo en ningun momento se duda sobre la validez del matrimonio. Sin embargo, por medio de la nulidad se señala que no hubo matrimonio pese a su apariencia, ya que se han producido vicios o defectos fundamentales que impiden que el mismo pueda surtir efecto. Así, por ejemplo, son causas de nulidad: El contraído por coacción, el matrimonio contraído sin permiso matrimonial, el contraído por menores de edad, etc.
¿Puedo volver a casarme tras el divorcio?
Sí. Sin embargo, hay que considerar que, si el matrimonio se celebró por la Iglesia, ni la separación ni el divorcio permiten contraer un nuevo matrimonio por la Iglesia. Ello tan solo es factible si el tribunal eclesiástico competente, tras un trámite judicial, considera que están las condiciones para declarar nulo el matrimonio. Por lo tanto, el divorcio posibilita contraer nuevo matrimonio, pero no por la iglesia.
Califica este Artículo:
Deja un comentario