Abogados de divorcio en Sanauja

Además de brindar una asistencia jurídica de excelencia, nos encargamos de que haya una relación de honestidad y confianza mutua entre el abogado y los clientes. Dada la índole de los problemas que atraviesan nuestros clientes, contamos con una estricta política de confidencialidad. En este sentido, todos nuestros profesionales se adhieren a un contrato de confidencialidad al tomar un caso.

Abogados de divorcio en Sanauja Abogados de Divorcio

¿Si el matrimonio tiene hijos, éstos resultarán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y deberes que existen entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, porque las obligaciones existen por ser padres, independiente del estado civil de estos. Es decir, un padre tiene obligaciones y derechos con sus hijos esté soltero, casado, separado, divorciado o viudo.

Si son hijos menores de 18 años, en el momento de gestionar su divorcio, la ley prioriza los derechos de las criaturas. Es así como la ley exige a la pareja que desee tramitar un divorcio de mutuo acuerdo exhibir un convenio de tuición, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, se puede pedir el estatuto de estos temas en el juicio mismo, así el divorcio protege los derechos de los menores adentro de un mismo juicio.

Defensa de divorcio

Nuestros profesionales otorgan asesoría judicial tanto al cónyuge que desea entablar una demanda de divorcio, como al demandado para el divorcio, esto es, el cónyuge que no comenzó el juicio.

En las defensas de divorcio, estudiamos las tácticas a utilizar, y luego, según el caso, analizamos la opción de solicitar retribución económica, si es que se dan los supuestos legales para ello. Los honorarios en este tipo de defensas se pactan de diferentes formas, pudiendo ser un honorario fijo, un porcentaje de lo que se obtenga por alimentos o compensación o una fórmula mixta.

Aumento de Pensión alimenticia

Para quien actualmente percibe alimentos y busca que se aumenten por haber un cambio en las circunstancias propias o de quien paga los alimentos, existe la posibilidad de presentar una demanda por aumento de pensión de alimentos. Representamos a nuestros clientes en la presentación y gestión de demandas por aumento de alimentos.

Separación Judicial

La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede ser solicitada por uno de los cónyuges en caso que el otro incumpla gravemente los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y hacia con los hijos. También podrá ser requerida al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos una vez que haya cesado la convivencia.

Entre los resultados legales que tiene un trámite de divorcio podemos señalar el cese del deber de alimentar a la pareja: O sea se termina todo tipo de sentencia previa que dictamine el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen ante los hijos, ya que estos temas existen de forma independiente al estado civil de los padres. Esto significa que la justicia busca el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, sin importar el estado civil de cada uno. La autoridad obliga a las partes que quieran iniciar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen además un sistema de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Qué aspectos tributarios tiene el Divorcio?

Entre los efectos que el divorcio adquiere en el aspecto tributario cabe destacar los siguientes:

  1. Impuesto a la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se deberá realizar con relación a la situación familiar a 31 de diciembre. De esta manera si en aquella fecha haya resolución de separación matrimonial, tendrá que cumplirse una declaración por unidad familiar, entendiendo como ésta a cada cónyuge con los hijos a su cargo.
  2. Por otra parte, cabe decir que las pensiones por alimentos no deben ser contadas como ingreso para quién las recibe, ni como gasto para quién las abona. Sin embargo, la pensión compensatoria si tendrá que ser incluida como ingreso por quién las recibe, y como gasto por quién las abona.
  3. Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales: Cuando se liquide el régimen económico matrimonial y se deba entregar a cada cónyuge la mitad de la vivienda, esa transacción estará exenta del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Pero atención cuando la separación del patrimonio entre los cónyuges no sea equitativa, puesto que respecto a los excesos de adjudicación el fisco podrá solicitar su tributación como donación por medio del impuesto de herencias y donaciones; debe de tenerse en consideración asimismo que cuando se consigne que uno de los cónyuges obtiene la parte de un bien del otro cónyuge a cambio de un precio determinado se tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
  4. Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez separados, los ex-cónyuges sólo deben declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos.

Las preguntas por este medio son sin costo, pero antes de escribir, revise bien la sección de preguntas comunes, dado que diferentes interrogantes están resueltas en dicha sección.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *