Abogados de divorcio en San Vicente de Alcantara

El divorcio es el proceso legal establecido para la disolución del matrimonio. Se caracteriza en la actualidad por requerir la voluntad de uno de los cónyuges y no tener que estar fundamentado en ninguna causa. Pueden pedirlo los dos cónyuges o uno con el consentimiento del otro o sólo uno (demanda de divorcio contencioso). En la solicitud de divorcio de mutuo acuerdo el trámite es rápido y económico sólo se necesita una comparecencia en el juzgado para confirmar el convenio que acuerden las partes con la asesoría de los abogados. En los procedimientos contenciosos el procedimiento es extenso, incluso más complicado y requiere un significativo coste económico y mental.

La agilizacióndel divorcio se inicia a partir del año 2005 al acortarse el plazo para poder pedirlo (3 meses desde la celebración del matrimonio) y al no existir la separación física como requisito, naciendo el divorcio express o divorcio directo. La actual legislación vigente tiene la figura de la custodia compartida.

Abogados de divorcio en San Vicente de Alcantara Abogados de Divorcio

¿De que modo se solicitan las medidas temporales anteriores a la demanda?

Deberá presentarse un escrito en el Tribunal del domicilio del solicitante en el cual se expondrán los datos de las partes, los sucesos y condiciones que dan origen a su petición y las medidas concretas que se piden; entregando las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y los otros documentos que justifiquen las resoluciones que se estan pidiendo.

A la vista de la petición, el Juez ordenará citar a los cónyuges y, si hubiesen hijos menores o discapacitados, al Ministerio Fiscal, a una comparecencia, en la que se intentará un acuerdo y que se celebrará en los diez días siguientes. A dicha comparecencia deberá ir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón justificada, de alguno de los cónyuges a la comparecencia podrá resolver que se consideren reales los eventos señalados por el cónyuge presente para dar sustento sus requerimientos sobre medidas provisionales de carácter patrimonial. El juez acordará las resoluciones oportunas y contra esta resolución no cabe ningún recurso.

Defensa de divorcio

Nuestros abogados brindan asesoría jurídica tanto al cónyuge que quiere presentar una demanda de divorcio, como también al demandado para el divorcio, esto es, aquel cónyuge que no inició el juicio, sino que tiene que defenderse de la acción ejercida por el cónyuge demandante.

Durante las defensas de divorcio, estudiamos las tácticas a utilizar, y luego, según el caso, estudiamos la posibilidad de pedir compensación económica, si es que se dan los supuestos legales para esto. Los honorarios en estas defensas se acuerdan de diferentes formas, pudiendo tratarse de un valor establecido, un porcentaje de lo que se reciba por alimentos o retribución o una mezcla de ambas.

Aumento de Alimentos (pensión alimenticia)

Para quien actualmente recibe una pensión alimenticia y desea que el monto aumente por haber un cambio en las circunstancias propias o de quien paga la pensión, existe la opción de interponer una demanda por aumento de pensión de alimentos. Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de demandas por aumento de alimentos.

Separación Judicial

La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede ser solicitada por un cónyuge en caso que el otro infrinja gravemente los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. También podrá ser requerida al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por los dos cuando haya terminado la convivencia.

Entre los resultados legales que tiene un trámite de divorcio podemos nombrar el cese de la obligación de alimentar al otro cónyuge: O sea se anula todo tipo de sentencia previa que dictamine el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el otro ya no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia sus hijos, ya que estos temas se manejan de manera sin importar el estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia vela por el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, especialmente si son menores de edad, sin importar si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley fuerza a las partes que pretendan comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen adicionalmente un sistema de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Qué diferencias existe entre el divorcio y la nulidad matrimonial?

El divorcio quiebra el matrimonio pero en ningún caso se duda sobre la validez del matrimonio. Sin embargo, por medio de la nulidad se señala que no existió vínculo matrimonial pese a su formal apariencia, ya que se han producido vicios o defectos fundamentales que evitan que el mismo pueda surtir efecto. Así, por nombrar algunos, son causas de nulidad: El contraído por coacción o miedo grave, el matrimonio celebrado sin permiso matrimonial, el contraído por menores de edad, etc.

¿Puedo volver a casarme tras el divorcio?

Sí. Sin embargo, hay que considerar que, si el matrimonio se celebró mediante una Iglesia, ni la separación ni el divorcio permiten contraer un nuevo matrimonio por la Iglesia. Ello tan solo es posible si el tribunal eclesiástico competente, tras un trámite legal, establece que están las condiciones para declarar como nulo el vínculo matrimonial. Por lo tanto, el divorcio permite contraer nuevo matrimonio, pero no religioso.

Llámenos con el fin de llevar a cabo un presupuesto totalmente gratuito. Puede también rellenar nuestro formulario con el fin de agregar más información.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *