Abogados de divorcio en San Morales
El más destacado servicio es el que transforma los trámites para el divorcio en algo rápido y cómodo, ya sin la agotadora espera de meses y hasta años que ha distinguido a los procesos de divorcio en el país. El divorcio significa la disolución del matrimonio y la unión civil. En la mayoría de los países, la alianza de las parejas se realiza mediante un trámite ante un representante de la autoridad de estado o de justicia, ante el que los contrayentes realizan un contrato de unión en sociedad, el matrimonio. Este convenio civil varía según las leyes de divorcio del país.
Los divorcios en poco tiempo actualmente se logran gracias a nuestro servicio de abogados presenciales que asisten a los juicios de divorcio, en representación de las dos partes planteando de forma práctica e inteligente los requerimientos de sus clientes en los distintos temas legales en los que el estudio está especializado.
¿Si el matrimonio tiene hijos, ellos resultarán afectados legalmente por el divorcio?
Los derechos y deberes que existen entre padres e hijos no se ven turbados por el divorcio, porque los deberes existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. O sea, un padre tiene obligaciones y derechos hacia sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.
Si los cónyuges tienen hijos menores de 18 años, en el instante de iniciar su divorcio, la ley prioriza los derechos de los niños. De esta forma la ley exige a la pareja que quiera tramitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un convenio de custodia, visitas y alimentos respecto a sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, es posible demandarse el estatuto de estos asuntos en el juicio mismo, así el divorcio protege los derechos de los hijos dentro de un juicio mismo.
Divorcio sin acuerdo
El divorcio unilateral o sin acuerdo, implica que alguno de los cónyuges se opone al divorcio. Con el fin de llevar a cabo la acción de divorcio unilateral la ley demanda que la pareja haya estado separada (cesado la convivencia) por a lo menos 3 años.
Rebaja de pensión de alimentos
Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que quieran lograr una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por un cambio en las circunstancias, sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario (tiene menores requerimientos, etc).
En estas situaciones se expone una demanda frente a los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez aprecie los nuevos datos y de acuerdo a ellos tome una determinación con el fin de establecer una rebaja de alimentos.
Importante
El juzgado donde corresponde manejar el juicio es siempre el del domicilio de la persona demandada, o de cualquiera de los cónyuges si es de mutuo acuerdo.En los divorcios de acuerdo mutuo se debe adjuntar un convenio que regule los regímenes de visitas, custodia, alimentos y en su caso normar además los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.
La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo laborar durante la convivencia por dedicarse al matrimonio o a los hijos, le pide al juez, para que sentencie a su pareja a pagársela en dinero.
¿Es esta una solución a los conflictos de la pareja?
Se trata de una respuesta en la que es muy difícil generalizar, pero según nuestra experiencia como abogados podemos decir que al lograr una separación amistosa los resultados negativos de esta complicada fase se reducen, aunque no desaparecen del todo. No obstante, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es más que un paso legal en una progresión de resentimiento que conduce a un integrante de la pareja a seguir esforzándose empecinadamente en hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados online le aconsejarán para que usted pueda dejar atrás de una vez por todas esta fase dolorosa y extenuante de su vida.
Los temas que generalmente tienen que resolverse antes de validar una separación legal tiene que ver con:
- El cuidado y manutención de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos incorporan la tuición, alimentación, vistas, entre otros.
- Propiedades y bienes en común adquiridos a lo largo de la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué pasa si no es posible localizar al demandado?
Si no hay datos de su dirección, podrá pedirse su localización a través de un oficio a la Policía. Y si las averiguaciones resultaran negativas, deberá hacerse por edictos, si bien tendrá que ser pedido por la parte. Por cierto una vez conste la dirección del actor, el emplazamiento se hará en su persona, y en caso de no hallarse en el lugar, se hará con entrega de cédula a la persona que se encuentre en el domicilio. Si el demandado es hallado pero rechaza recibir la citación o a firmarla, el Secretario u Oficial habilitado le hará conocer que la copia de la resolución o la cédula se localizan a su disposición en la Secretaría del Juzgado produciéndose todos los efectos de la comunicación.
¿Qué sucede si no aparezco en el juicio?
La Ley refuerza la obligación de presencia personal de los cónyuges con apercibimiento de poder considerar por admitidos los hechos alegados por la parte que comparezca para fundamentar sus peticiones sobre medidas definitivas de carácter patrimonial.
¿Puedo pedir que la otra parte pague los gastos en la demanda?
En materia de derecho de familia, las condenas en costas están reservadas a supuestos límites de contumacia o mala fe procesal, siendo la costumbre habitual, por el contrario, la no imposición de los costos del juicio.
Califica este Artículo:
Deja un comentario