Abogados de divorcio en San Llorente

El divorcio supone la extinción del matrimonio a través de una declaración legal, es decir, por una sentencia firme recaida despues de la tramitación de un proceso judicial en el que necesariamente deben interactuar abogado y procurador. Sólo una resolución de esta clase es capaz de producir el divorcio, incluso a pesar de que éstos estén de acuerdo en solicitarlo. A pesar de ser razón de extinción del matrimonio legalmente se imponen determinadas salvaguardias que tendrán efecto en los coóyuges aun después de divorciados. Por una parte se exige el cumplimiento de los deberes de los progenitores frente a los hijos sin importar la relación que puedan tener. Por otro se exige la situación económica similar a la obtenida en el matrimonio por el cónyuge más desfavorecido económicamente. También será primordial la defensa de sus intereses en la disolución del régimen económico matrimonial y la atribución de bienes a los que pueda dar lugar.

Desde nuestro equipo además prestamos especial atención en el proceso de divorcio a la regulación de las relaciones de padres e hijos teniendo en consideración los detalles de la aplicación de la Ley de Custodia Compartida.

Abogados de divorcio en San Llorente Abogados de Divorcio

He estado pensando la idea de divorciarme durante mucho tiempo, ¿Qué efecto tendría sobre mis hijos?

El Divorcio, tal como es bien conocido, implica efectos permanentes sobre los niños, en la mayoría de los casos. De los datos extraídos de los estudios realizados, se sabe, que en un inmenso número de los casos, el Divorcio, es capaz de conllevar a depresión, ansiedad, problemas de personalidad, así como también problemas afectivos. Los hijos de padres divorciados, tienen la posibilidad latente de crecer y crear matrimonios que acaben en Divorcio, en un porcentaje dos veces superior, al de los niños que vienen de hogares intactos. Pese a lo cual, pese al hecho de que el Divorcio es complicado, una vez que la transición ha finalizado, una vida sin un entorno de abuso, estresante o sin alaridos, hostilidades y enfrentamientos, podria ser un cambio bastante bueno.Asimismo, dando a tus hijos amor e imponiendo castigos proporcionales a su comportamiento, puedes infundir calma y promover su responsabilidad, de esta forma les ayudarás a aumentar su sentido de valor y armar su propia autoestima de cara al futuro.

Compensación Económica

Representamos ante demandas de compensación económica que se puedan presentar en juicios unilaterales de divorcio. También tenemos la opción de pedir compensaciones económicas en juicios de divorcio, cuando nuestros clientes cumplen con los requisitos para ello.

La compensación económica es una institución creada para proteger al cónyuge más vulnerable que sufrió un menoscabo económico por no haber podido laborar o por haber trabajado menos, por dedicarse al cuidado del hogar y/o de los hijos.

Pensión de alimentos

Nuestros profesionales representan a quien quiere poner una demanda por pensión alimenticia o bien respecto de quien desea ampararse de una demanda por pensión alimenticia interpuesta en su contra.

El derecho a solicitar alimentos asiste al que está en un estado de necesidad en relación a sus padres o familiares que puedan otorgarlos.

La determinación del monto de la pensión alimenticia se basa en un conjunto de elementos que se demuestran durante el juicio y dicen relación la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de haber menores) y con las necesidades de quien pide la pensión alimenticia. A lo largo del proceso del juicio está la posibilidad de pedirse una pensión alimenticia provisoria, que tiene por objeto asegurar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo de la tramitación del juicio.

Asesoramos tanto a menores que desean demandar por pensión alimenticia a alguno de sus padres (normalmente al que no tiene la custodia del menor) y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge.

Separación Judicial

La legislación de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá ser invocada por uno de los cónyuges en caso de que el otro infrinja de manera grave los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También puede ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por los dos una vez que haya cesado la vida en común.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos destacar el término de la obligación de alimentar al otro cónyuge: O sea se anula cualquier sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia los hijos, puesto que estos asuntos existen de forma independiente al estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, sin importar si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley obliga a las partes que pretendan comenzar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen además un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Qué documentos debo presentar para pedir la asistencia jurídica sin costo?

Junto a la solicitud deberá entregar otra documentación que certifique las circunstancias económicas de la unidad familiar, entre otras: Fotocopia del DNI, fotocopia de la última declaración de renta o certificado de Hacienda, certificado de bienes, certificado de empadronamiento, etc.

¿Qué es la litis expensas?

La «litis expensas» indica la posibilidad de que los gastos del proceso de separación y/o divorcio sean costeados por uno solo de los cónyuges cuando el otro carece de recursos, y así lo determine el Juez; requerimiento que finalizará si el cónyuge que carece de dinero pide que se le entregue el derecho a la asistencia legal gratis. Se trata de un lazo subsidiario ya que está condicionado a que el cónyuge no posea bienes suficientes propios, lo cual se debe probar y, aparte, es imprescindible que no tenga acceso a la justicia sin costo por culpa de la posición económica del otro cónyuge.

  • Las consultas por este medio son gratuitas, pero antes de escribir, revise con cuidado la sección de dudas comunes, ya que varias interrogantes están resueltas en dicha sección.


Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *