Abogados de divorcio en San Juan de Gredos
Quien se sienta envuelto en un conflicto matrimonial o de pareja, o crea que podría presentarse esa crisis, debería obtener asesoramiento jurídico a la brevedad, solicitando consulta en un bufete matrimonialista, donde el afectado podrá exponer la problemática a un abogado especialista en derecho de familia y recibir asesoría necesaria para entender y abordar la situación en toda su dificultad y variedad de aspectos.
Nuestra trayectoria en la gestión de las más variadas conflictos matrimoniales le ayudará a superarlas de manera menos traumática. Conocer y evaluar bajo una óptica experta todos los enfoques del inconveniente le hará posible crear las pautas a tomar para su rápida resolución.
¿De qué manera se consigue el divorcio de acuerdo mutuo?
El procedimiento se inicia con la presentación de la demanda por ambos cónyuges conjuntamente o sólo por uno con el permiso del otro. Aquella demanda debe ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se detallan las medidas que regularán en el futuro la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas, las pensiones alimenticia y compensatoria y el uso de la dirección familiar- firmado por los cónyuges, y en el que pueden confirmarse -firmar- posteriormente ambos cónyuges.
¿Qué es el llamado «divorcio express»?
Tras las últimas modificaciones en la materia, se han simplificado los trámites para la recepción de la resolución de divorcio, sobre todo para esos que se solicitan de mutuo acuerdo. Su carácter más simple, barato y veloz ha hecho que se le conozca «divorcio express».
Separación Judicial
En cuanto a aquellos cónyuges que no poseen los requerimientos legales (plazos) para tramitar el divorcio, podemos representarlos en el proceso de una separación judicial.
La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá ser invocada por uno de los cónyuges en caso de que el otro infrinja gravemente las obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También puede ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos cuando haya cesado la convivencia.
En este caso, ambos cónyuges adquirirán el estado civil de separado, lo que no los habilita para casarse de nuevo (esto significa que no se disuelve el vínculo). Esta condición quedará registrada en el Registro Civil. Antes de esto, el juez debe resolver los efectos patrimoniales y jurídicos de la pareja, resguardando especialmente el bienestar de los hijos, si es que los hay. Con la separación judicial terminan los deberes de cohabitación y fidelidad, que se suspenden.
Pensión alimenticia
Nuestros profesionales representan al que desea poner una demanda por pensión de alimentos o a quien quiere ampararse de una demanda por pensión de alimentos en su contra.
El derecho a demandar alimentos ayuda a quien se encuentra en necesidad respecto de sus padres o familiares que estén en capacidad de proporcionarlos.
La fijación del total de la pensión alimenticia depende de un conjunto de factores que se prueban durante el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario y con los requerimientos de quien demanda la pensión de alimentos. A lo largo del proceso del juicio puede pedirse una pensión de alimentos temporal, que tiene por objeto asegurar que se cubrirán las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.
Representamos tanto a menores que desean demandar por pensión de alimentos a uno de sus padres (generalmente al que no dispone de la custodia del menor) y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge.
Separación Judicial
La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá ser invocada por uno de los cónyuges cuando el otro infrinja gravemente los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además podrá ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos cuando haya terminado la convivencia.
Entre los resultados legales que significa un trámite de divorcio podemos señalar el término del deber de alimentar al otro cónyuge: O sea se termina toda sentencia anterior que decrete el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia los hijos, puesto que estos asuntos existen de forma independiente al estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia vela por el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, sobre todo si son menores de edad, no importando el estado civil de cada uno. La autoridad fuerza a las partes que quieran iniciar los trámites para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen además un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
Nuestros servicios
- Separaciones (de común acuerdo / contenciosas).
- Matrimonios.
- Pareja de hecho.
- Divorcios (de común acuerdo / contenciosos).
- Nulidades Religiosas.
- Nulidades Civiles.
- Liquidación de régimen económico matrimonial.
- División de cosas comunes.
- Medidas o Efectos.
- Adopción de menores.
- Ejecución de Sentencias.
- Pensión de alimentos.
- Incumplimiento régimen de comunicación, visitas o vacaciones.
- Malos tratos y Violencia Intrafamiliar.
- Nuestros abogados expertos en procesos de divorcio y separaciones se encargan de toda la realización del trámite, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso, explicando en cada instante al cliente del avance de su expediente.
Califica este Artículo:
Deja un comentario