Abogados de divorcio en San Cebrian de Campos
Si ha habido en su familia muchas razones para dar término a la vida en común y siempre se preguntó cuanto cuesta un divorcio, lo que tal vez le impidió cumplir sus deseos, contamos con la solución, porque nuestros servicios gratuitos y de vasta trayectoria le darán fin a sus dolores de cabeza y años de incertidumbre. Una separación judicial eficiente es lo que los clientes necesitaban, pues cuando se produce una separación matrimonial no solamente se genera el inconveniente de finalizar el contrato civil, sino que implica juicios por alimentos, custodia, régimen de visitas, separación de bienes y en situaciones más extremas como alimentos mayores, menores, impugnación de paternidad, reconocimiento de paternidad, declaración de bienes familiares, herencias, etc.
Puede estar tranquilo, ya que no solamente lo asesoraremos en los tramites para el divorcio, sino que nuestro bufete está especializado en los distintos juicios familiares previamente mencionados, con atención individualizada, seguimiento continuo del caso y garantía absoluta de que terminará divorciado y satisfecho con los resultados.
He estado considerando la idea de divorciarme durante bastante tiempo, ¿Qué efectos tendría sobre mis hijos?
El Divorcio, tal como es muy bien conocido, tiene efectos permanentes a los niños, en la inmensa mayoria de los casos. De los datos extraídos sobre los análisis efectuados, se asume, que en un gran número de los casos, el Divorcio, puede provocar depresión, ansiedad, problemas de comportamiento, así como problemas afectivos. Los hijos de padres divorciados, tienen la posibilidad latente de crecer y crear matrimonios que terminen en Separación, en un porcentaje dos veces mayor, al de los niños que vienen de hogares intactos. Empero, pese al hecho de que el Divorcio es estresante, una vez que la transición ha finalizado, una vida sin un entorno de abuso, estresante o sin gritos, peleas y enfrentamientos, podria ser un cambio bastante positivo.Además, enseñando a tus hijos amor e imponiendo castigos razonables a su mal comportamiento, puedes infundir calma y impulsar su responsabilidad, de esta forma les ayudarás a intensificar su sentido de valor y armar su propia autoestima de frente al futuro.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo que ocurre cuando existe una falta grave de las obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que vuelva insoportable la vida en común. En este caso no se requiere esperar 3 años de separación y la ley establece ciertos ejemplos de comportamientos que se enmarcan en esta forma: Atentado en contra de la vida o malos tratamientos graves en contra del cónyuge o de alguno de los hijos; infidelidad; abandono; condena por crimenes contra las personas; homosexualidad: alguna adicción que signifique un inconveniente grave para la convivencia armoniosa entre los cónyuges o entre la pareja y sus hijos; e intento por prostituir al otro cónyuge o a los hijos.
La desventaja del divorcio culposo está en la comprobación, ya que estas causales deben demostrarse en el juicio, de lo contrario no se obtendrá el divorcio.
Aumento de Alimentos (pensión alimenticia)
Para el que en la actualidad percibe alimentos y busca que se aumenten por haber un cambio en las circunstancias propias o de quien paga los alimentos, está la posibilidad de interponer una demanda por aumento de pensión. Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de demandas por aumento en la pensión.
Validación de sentencias de divorcio de otros países
El proceso de validación de un divorcio obtenido en el extranjero significa tramitar un exequator. Esto es un procedimiento en el que se solicita que se tenga por reconocida en el país la sentencia de divorcio obtenida en otro país.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos destacar el término de la obligación de alimentar al otro cónyuge, es decir se termina todo tipo de sentencia previa que decrete el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el otro ya no es heredero.
No obstante, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia sus hijos, ya que estos asuntos existen de manera independiente al estado civil de los padres. Esto significa que la justicia vela por el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, sobre todo si son menores de edad, no importando el estado civil de cada uno. La autoridad fuerza a las partes que quieran iniciar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen además un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.
¿Qué diferencia existen entre el divorcio y la nulidad definitiva?
El divorcio quiebra el vínculo matrimonial sin embargo en ningún caso se duda sobre la validez del matrimonio. Sin embargo, mediante la nulidad se señala que no hubo vínculo matrimonial pese a su apariencia, ya que se han producido vicios o defectos fundamentales que impiden que el mismo pueda surtir efecto. Así, por ejemplo, son causas de nulidad: El contraído por coacción o temor grave, el matrimonio celebrado sin consentimiento matrimonial, el contraído por menores de edad, etc.
¿Puedo volver a casarme tras el divorcio?
Sí. No obstante, hay que tener en cuenta que, si el matrimonio se celebró a través de una Iglesia, ni la separación ni el divorcio facilitan contraer un nuevo vínculo matrimonial por la Iglesia. Ello tan solo es posible si el tribunal eclesiástico competente, tras un trámite legal, establece que existen las condiciones para declarar nulo el matrimonio. Por lo tanto, el divorcio permite contraer nuevo matrimonio, pero no por la iglesia.
Las consultas por esta vía son gratuitas, pero antes de escribir, revise con cuidado la sección de interrogantes comunes, ya que diferentes preguntas están resueltas en dicha sección.
Califica este Artículo:
Deja un comentario