Abogados de divorcio en Sajazarra

El divorcio es sin duda una de las formas mediante las que se puede disolver el vínculo matrimonial; se da por acabado el lazo que unía a los cónyuges de un vínculo matrimonial celebrado. Las características fundamentales del proceso de divorcio en españa son: la no necesidad de fundamentar la decisión de romper el vínculo matrimonial en razón alguna; la importancia de intervención judicial para deshacer el matrimonio; basta con que hubiese transcurrido un mínimo de 3 meses a partir la celebración del matrimonio. No existe el divorcio de hecho, es necesaria por cierto una sentencia que declare el vínculo matrimonial disuelto.

Abogados de divorcio en Sajazarra Abogados de Divorcio

¿Si el matrimonio tiene hijos, éstos se verán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y deberes que hay entre padres e hijos no se ven turbados por el divorcio, porque los deberes existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. Es decir, un padre tiene obligaciones y derechos hacia sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado o viudo.

Si los cónyuges tienen hijos menores de 18 años, en el momento de iniciar su divorcio, la ley prioriza los derechos de los niños. De esta forma la ley exige a la pareja que quiera solicitar un divorcio de mutuo acuerdo exhibir un acuerdo de custodia, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, se puede pedir el estatuto de estos asuntos en el juicio mismo, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los hijos adentro de un juicio mismo.

Aviso de término de vida en común

Asesoramos a aquellos cónyuges que se han separado hace poco tiempo en el aviso judicial del cese de convivencia que consiste en dar judicialmente una fecha cierta al momento en que se llevó a cabo la separación de hecho, para no necesitar otras pruebas luego, una vez que se tramite el juicio de divorcio.

La relevancia que tiene la preparación del divorcio, desde un punto de vista legal y judicial, es que cuando se le ha dado fecha cierta a la separación ya se cuenta con un precedente preparado para solicitar el divorcio luego, ya que las razones comunes de divorcio exigen que no haya habido convivencia por más de uno o tres años.

Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión alimenticia

Para los cónyuges y/o padres que quieran normar en forma amistosa el pago de una pensión de alimentos es recomendable el registro de una transacción o avenimiento de alimentos, de forma que se le entregue estabilidad jurídica a los convenios logrados (tiene la misma fuerza jurídica que una sentencia judicial).

La transacción de alimentos puede implicar una orden de régimen de visitas para el padre que no dispone de la custodia del menor, con lo que se cubren globalmente las materias asociadas con menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, aparte, para darle fecha cierta a la separación entre la pareja lo cual es ventajoso en el trámite de un divorcio.

Importante

El juzgado que debe manejar el juicio es siempre el del domicilio del demandado, o de cualquiera de los cónyuges si es divorcio de acuerdo mutuo.En los divorcios de mutuo acuerdo es necesario acompañar un acuerdo que normalice los regímenes de visitas, custodia, alimentos y en su caso normar también los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.

La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo laborar a lo largo de la convivencia por dedicarse al matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que sentencie a su pareja a pagársela en dinero.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos señalar el término de la obligación de alimentar a la pareja: O sea se anula todo tipo de sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante sus hijos, ya que estos asuntos se manejan de forma independiente al estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia vela por el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, sin importar el estado civil de cada uno. La ley fuerza a las partes que deseen iniciar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen además un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los niños menores de edad.

¿Qué consecuencias con respecto a la Seguridad Social tiene el divorcio?

El cónyuge obtendrá el derecho a una pensión de viudedad. Los derechos a este tipo de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el instante del fallecimiento, así como también los anteriores cónyuges. La cuantía de la pensión se repartirá entre los distintos ex-cónyuges en proporción al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el fallecido. Los derechos a la pensión de viudedad se perderá si el cónyuge o excónyuge del finado vuelve a casarse.

¿Qué repercusiones en relación a arrendamientos implica el divorcio?

El cónyuge a quién, en virtud de la sentencia de divorcio, le sea atribuido el uso de la vivienda familiar, puede seguir usándola a pesar de no sea el que esté como arrendatario en el contrato de arrendamiento. El requisito es indicarle esta circunstancia al arrendador en el plazo de dos meses a partir de que le fue comunicada la resolución de separación, enviando fotocopia de la resolución de divorcio, o de parte importante de la misma. No será necesaria la celebración de un nuevo contrato puesto que sigue vigente el contraído, aunque con las condiciones ya indicadas.

Las consultas por este medio son sin coste, pero antes de preguntar, revise con cuidado la sección de preguntas comunes, ya que muchas interrogantes están resueltas en dicha sección.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *