Abogados de divorcio en Rubielos de Mora
¿De qué se trata la separación matrimonial? ¿Cuáles son las causas de una separación legal o divorcio? ¿Cada vez que la separación es de mutuo acuerdo se debe firmar un acuerdo regulador ? ¿Qué componentes debe contener este convenio para que se le considere válido ante los tribunales de justicia competentes? Estas y muchas otras preguntas son muy habituales entre aquellos que deben enfrentar la difícil decisión de finalizar su matrimonio. Es de mucha relevancia señalar que en cuanto a una ruptura del matrimonio o unión civil, debemos tener el asesoramiento de un abogado experto en temas de familia, quien resulta la persona con mejor preparación para entregarnos pautas claras que nos posibiliten decidir de manera eficaz, de qué manera y en qué momento fijar las condiciones de una separación legal o de un divorcio dentro del respeto de los derechos y deberes que cada cónyuge tiene que sostener con la contraparte y, principalmente, con los hijos que puedan haber nacido dentro de el matrimonio y que por lo general son la parte más afectada en esta clase de procedimientos.
Entre nuestro equipo de abogados contamos con especialistas expertos y de larga trayectoria y práctica en casos de familia, custodias, separaciones y pensiones alimenticia.
¿De que manera se consigue el divorcio de mutuo acuerdo?
El procedimiento se inicia con la entrega de la demanda por ambos cónyuges en conjunto o sólo por uno con el consentimiento del otro. La demanda debe ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se detallan las medidas que regularán en el futuro la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas, las pensiones de alimentos y compensatoria y el uso de la dirección familiar, entre otras- firmado por los cónyuges, y en el que deben ratificarse -firmar- más tarde los dos cónyuges.
¿Qué es el llamado «divorcio express»?
Tras las últimas modificaciones en la materia, se han hecho más simples los trámites para la obtención de la resolución de divorcio, sobre todo para los que se piden de acuerdo mutuo. Su sistema más sencillo, económico y rápido ha hecho que se le conozca como «divorcio express».
Divorcio unilateral o sin acuerdo
El divorcio unilateral, significa que una de las partes no está de acuerdo con el divorcio. Para ejercer la acción de divorcio unilateral la ley exige que la pareja haya estado separada durante al menos tres años.
Este tipo de divorcio suele darse cuando el otro cónyuge no desea el divorcio, ya sea por solo capricho o porque quiere obtener algún provecho a cambio. Las desventajas de este tipo de divorcio son especialmente su costo (es un juicio más complejo) y su extensión, dado que normalmente suelen presentarse recursos de apelación.
Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión alimenticia
Para los cónyuges y/o padres que deseen normar en forma amistosa el pago de una pensión de alimentos es aconsejable el registro de una transacción de alimentos, de forma que se le otorgue cierta seguridad jurídica a los acuerdos pactados (posee la misma fuerza legal que una sentencia judicial).
La transacción alimenticia podría incluir una regulación de régimen de visitas para el padre que no dispone de la custodia del menor, con lo cual se cubren en general los asuntos asociados al menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, además, para ponerle fecha exacta a la separación de los cónyuges lo cual es ventajoso en el trámite de un divorcio.
Separación Judicial
La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá ser solicitada por uno de los cónyuges en caso de que el otro incumpla gravemente los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y hacia con los hijos. También podrá ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos una vez que haya cesado la convivencia.
¿Es esta una solución a los problemas de la pareja?
Esta es una respuesta en la que es muy complicado generalizar, sin embargo basados en nuestra experiencia como abogados podemos decir que al conseguir una separación amigable las repercusiones negativas de esta difícil fase se reducen, a pesar de que no desaparecen del todo. No obstante, en relaciones muy desgastadas la separación judicial no es más que un paso legal en una progresión de resentimiento que lleva a un miembro de la pareja a hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados en línea le aconsejarán para que pueda dejar atrás finalmente esta fase dolorosa y extenuante de su vida.
Los temas que generalmente deben resolverse antes de validar una separación legal se relaciona con:
- El cuidado y pensión de los hijos que ambas partes tengan en común, estos incorporan la custodia, alimentación, vistas, etc.
- Propiedades y bienes mancomunados adquiridos a lo largo de la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué documentos debo preparar para dar inicio a el proceso de separación?
Antes de presentar la demanda hay que elaborar una serie de documentos, entre ellos el certificado de vínculo matrimonial, que se debe solicitar en el Registro Civil, y el certificado de nacimiento de los hijos, si los hay. En varios Registros es posible tramitarse en línea:
Cuando se trate de matrimonios celebrados en el extranjero será requerida la certificación del Registro Civil del Consulado de España, la del Registro extranjero ya legalizada o la del Registro Civil Central.
Asimismo es imprescindible un Poder General para Pleitos: estamos hablando de de una escritura notarial en la que se conceden poderes al Procurador solo para que pueda actuar en el Juzgado en nombre de los cónyuges. Este documento se entrega en cualquier Notaría y su valor está entre los 30 y 40 Euros. Del mismo modo puede otorgarse en el Juzgadoy, en este caso, es totalmente gratis. algunos Juzgados piden el certificado de empadronamiento de los cónyuges para comprobar si son competentes. En cada caso, su Abogado le concretará todos los documentos que se requieran.
Califica este Artículo:
Deja un comentario