Abogados de divorcio en Rubiales
Quien se sienta sumido en un conflicto matrimonial o de pareja, o crea que se puede producir esa crisis, debería obtener asesoramiento jurídico a la mayor brevedad posible, pidiendo consulta con abogados especializados en matrimonio, en que el afectado tendrá la posibilidad de presentar la problemática a un abogado especialista en derecho de familia y recibir asistencia y la información necesaria para comprender y manejar la situación en toda su complejidad y variedad de aspectos.
Nuestra experiencia en el manejo de las más variadas crisis matrimoniales le ayudará a superarlas con tranquilidad. Conocer y analizar bajo una mirada experta todos los aspectos del problema le hará posible elaborar las pautas a tomar para su pronta resolución.
¿Si el matrimonio tiene hijos, ellos resultarán afectados legalmente por el divorcio?
Los derechos y deberes que hay entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, ya que los deberes existen por ser padres, independiente del estado civil de estos. Es decir, un padre tiene deberes y derechos hacia sus hijos esté soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.
Si los cónyuges tienen hijos de menos de dieciocho años, en el instante de iniciar su divorcio, la ley pide que se vele por los derechos de los hijos. De esta forma la ley exige a la pareja que quiera tramitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un convenio de tuición, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, es posible demandarse el estatuto de estos asuntos en el mismo juicio, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los hijos dentro de un mismo juicio.
Divorcio culposo
Una variable del divorcio unilateral, es el divorcio culposo (por ejemplo en caso de infidelidad o maltratos) que se produce cuando hay una violación grave de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio o hacia los hijos, que vuelva en intolerable la vida en común. En estos casos no es necesario esperar 3 años de separación y la ley establece algunos ejemplos de conductas que se encuadran en esta figura:
- Atentado contra la vida o maltratos contra el cónyuge o algún hijo.
- Infidelidad.
- Abandono.
- Condena por delitos contra las personas.
- Conducta homosexual.
- Alguna adicción que signifique un inconveniente grave para la convivencia agradable entre la pareja o entre éstos y sus hijos.
- Tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos.
El inconveniente del divorcio culposo se encuentra en comprobar los hechos imputados, porque estas causales tienen que acreditarse por razón de pruebas irrefutables o indicios claros en el transcurso del juicio.
Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión alimenticia
Para los cónyuges y/o padres que deseen regular en forma amistosa una pensión de alimentos es recomendable la inscripción de una transacción o avenimiento de alimentos, de forma que se le entregue cierta estabilidad jurídica a los convenios logrados (cuenta con la misma peso jurídico que una sentencia judicial).
La transacción alimenticia puede implicar una regulación de régimen de visitas del padre que no tiene la tuición del menor, con lo cual se abarcan totalmente las materias asociadas con menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, aparte, para ponerle fecha fija a la separación de la pareja lo que es ventajoso en el trámite de un divorcio.
Validación de sentencias de divorcio de otros países
El proceso de validación de la sentencia conseguida en el extranjero significa tramitar un exequator. Es decir un procedimiento en el cual se pide que se reconozca en el territorio aquella sentencia de divorcio conseguida en otro país.
Entre los resultados legales que tiene un trámite de divorcio podemos señalar el cese de la obligación de alimentar a la pareja, es decir se termina toda sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio termina los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia sus hijos, ya que estos asuntos existen de manera sin importar el estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia busca el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, sobre todo si son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La autoridad fuerza a las partes que deseen iniciar los trámites para el divorcio de mutuo acuerdo, que establezcan adicionalmente un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Qué debo preparar para dar inicio a el proceso de divorcio?
Antes de presentar la solicitud hay que preparar una serie de documentos, como el certificado de matrimonio, que se debe solicitar en el Registro Civil del lugar donde se contrajo, y el certificado de nacimiento de los hijos, si los hay. En varios Registros puede pedirlos en línea:
Cuando se trate de matrimonios extranjeros será necesaria la certificación del Registro Civil del Consulado español, la del Registro extranjero legalizada o la del Registro Civil Central.
También es necesario un Poder General para Pleitos: se trata de una escritura notarial en la que se conceden poderes al Procurador solo para que pueda proceder en el Juzgado en representación de los cónyuges. El documento se entrega en cualquier Notaría y su costo está entre los 30 y 40 Euros. También puede otorgarse en el Juzgadoy, en este caso, sería gratuito. Varios Juzgados piden el certificado de empadronamiento o residencia acreditativa del domicilio de los cónyuges para comprobar si son competentes. En cada caso, su Abogado le concretará todos los documentos requeridos.
Califica este Artículo:
Deja un comentario