Abogados de divorcio en Roperuelos del Paramo

Nuestra oficina de abogados está especializado en divorcio y en derecho familiar. Cada divorcio es diferente y requiere de la atención especializada de un abogado especialista en esa disciplina. Por lo mismo es crucial que, en caso de verse envuelto en un divorcio, ya sea de acuerdo mutuo o divorcio contencioso; sea adecuadamente informado desde el inicio de sus derechos y deberes; de lo que es capaz de solicitar o reclamar.

El divorcio es una materia jurídica compleja, para la que nuestro bufete de abogados está completamente capacitado. Sólo un especialista abogado de divorcio, podrá en todo momento guiar su proceso de separación definitiva para que su satisfacción, sea completa.

Abogados de divorcio en Roperuelos del Paramo Abogados de Divorcio

¿Qué ventajas tiene el divorcio de acuerdo mutuo?

Estamos hablando de del trámite más rápido, sencillo y económico de conseguir el divorcio. No necesita de la celebración de juicio, bastando con la presentación de la solicitud y del convenio y su ratificación -firma- en el Juzgado por los dos cónyuges. Además de eso implica una reducción de costes al dar la oportunidad que los dos cónyuges estén representados por el mismo Procurador y defendidos por un mismo Abogado. El divorcio contencioso es más largo, complicado y caro. Exige la celebración de vista legal, y ya no es posible asistir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte deberá ir con los propios.

Aviso de término de Convivencia

Asesoramos a quienes que se han separado recientemente en la notificación judicial del cese de convivencia que se trata de entregar judicialmente una fecha establecida al momento en que se llevó a cabo la separación de hecho, con el fin de no requerir otras pruebas luego, una vez que se tramite el juicio de divorcio.

La relevancia que tiene preparar el divorcio, a partir del enfoque legal y judicial, es que cuando se le ha dado fecha establecida a la separación ya se tiene un antecedente listo para requerir el divorcio posteriormente, porque las causas habituales de divorcio exigen que haya cesado la convivencia hace más de uno o tres años.

Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión de alimentos

Para los cónyuges y/o padres que deseen regular en forma amistosa el pago de una pensión de alimentos es recomendable la inscripción de una transacción de alimentos (que se aprueba legalmente), de forma que se le entregue cierta estabilidad jurídica a los acuerdos logrados (cuenta con la misma peso jurídico que una sentencia judicial).

La transacción alimenticia podría incluir una orden de un régimen de visitas para el padre que carece de la tuición del menor, con lo cual se cubren totalmente los temas asociados al menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, además, para ponerle fecha exacta a la separación entre los cónyuges (si fuese el caso) lo que es provechoso en el trámite de un divorcio.

Aviso de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son los encargados de representar a las partes en caso de que usted desee comenzar un trámite de divorcio. En todo proceso de esta naturaleza se requieren dos abogados, uno que representa a cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial en que el propósito es poner fin al matrimonio, a través de la proclamación de un juez. Existen distintos tipos: puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambas partes requieren distintos procesos. Para comenzar los trámites del divorcio se necesitan solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que hay hijos en común.

Puede haber un matrimonio que por distintas causas ha terminado la vida en común e incluso así no desea el divorcio. En estas situaciones se puede solicitar a un juez que resuelva la separación judicial y regule los temas jurídicos de esta condición. Esta instancia tiene la posibilidad de ser requerida por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no conviven, no obstante, ello inhabilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

En cambio, el divorcio pone fin al matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. También permite a los divorciados casarse nuevamente.

Si se comienza un proceso para divorcio unilateral, el cónyuge demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos aspectos, de forma de resguardar los intereses de los hijos a partir del principio.

Es fundamental saber que usted deberá notificar la demanda a su pareja. La legislación determina que toda persona tiene el derecho a saber que hay un juicio en su contra. Aparte, debe tener en cuenta, que la legislación exige que ambas partes concurran a una audiencia, de manera que es importante que usted sepa de una dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En cuanto a los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a casarse inmediatamente. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene como objetivo prevenir confusión de paternidades. Esta normativa dispone que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses para volver a casarse. No obstante es posible acortar el plazo si la mujer prueba que, al momento de realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se hace por medio de un certificado médico que se debe exponer ante un juez, quien permite realizar el matrimonio por medio de una sentencia legal.

¿Puedo divorciarme a pesar de que mi cónyuge no esté de acuerdo?

Sí. Tras las últimas reformas en materia de divorcio, es suficiente con que uno de los cónyuges no quiera la continuación del matrimonio para que sea capaz de solicitar el divorcio, sin que el otro sea capaz de oponerse a la petición por motivos económicos, y sin que el Juez pueda negar la petición, salvo por temas procesales.

¿Tengo que indicar una causa para divorciarme?

No. Han desaparecido los listados de causas de separación matrimonial y de divorcio. La simple voluntad de no seguir con el matrimonio es suficiente para poder conseguir el divorcio.

¿Debo tramitar la separación física antes que el divorcio?

No. Puede acudir directamente al divorcio sin importancia de la anterior separación de hecho o judicial. Empero, se mantiene la separación matrimonial para los casos en los que los cónyuges deseen interrumpir su matrimonio, sin optar por la disolución final. Esta posibilidad de acudir directamente al divorcio ha causado que en el año 2011 los divorcios representaran el 93,6% de las rupturas familiares, frente al 6,2% de las separaciones y el 0,1% de las nulidades.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *