Abogados de divorcio en Riner
Su tranquilidad se asienta en un asesoramiento experto y en la mejor asistencia técnica. Nuestro bufete de abogados cuenta con un completo equipo de abogados especialistas en materia de familia y con reconocida experiencia.
¿Qué ventajas implica el divorcio de mutuo acuerdo?
Estamos hablando de del trámite más rápido, simple y económico de lograr el divorcio. No requiere la celebración de juicio, siendo suficiente con la presentación de la solicitud y del convenio y su ratificación en el Tribunal por los dos cónyuges. Además implica un abaratamiento de costes al dar la opción que los dos cónyuges sean representados por el mismo Procurador y un mismo Abogado. El divorcio contencioso es más largo, complejo y costoso. Exige la celebración de vista legal, y ya no es factible acudir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte tendrá que ir con los propios.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo (por ej divorcio por infidelidad) que opera cuando hay una falta importante de los deberes y obligaciones que establece el matrimonio, o de los deberes y obligaciones hacia los hijos, que torne intolerable la convivencia. En este caso no se requiere esperar 3 años de separación y la ley establece algunos ejemplos de comportamientos que se enmarcan dentro de esta figura: Atentado en contra de la vida o malos tratamientos considerables contra el cónyuge o de alguno de los hijos; infidelidad; abandono; condena por delitos contra las personas; conducta homosexual: alguna adicción que constituya un inconveniente importante para la buena convivencia entre ambas partes o entre la pareja y los hijos; e intento de prostituir al otro cónyuge o a los hijos.
La desventaja del divorcio culposo radica en la prueba, ya que las causas tienen que demostrarse en el juicio, de lo contrario no se obtendrá el divorcio.
Aumento de Alimentos (pensión alimenticia)
Para el que en la actualidad percibe alimentos y busca que se aumenten por haber cambiado las circunstancias propias o de quien paga los alimentos, existe la posibilidad de presentar una demanda por aumento de pensión alimenticia. Representamos a nuestros clientes en la presentación y gestión de demandas por aumento de alimentos.
Notificación de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en un trámite de divorcio. En cualquier trámite de esta naturaleza son necesarios dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial en que el propósito es terminar el matrimonio, por medio de la declaración de un juez. Existen distintos tipos: puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambas partes necesitan distintos procedimientos. Para empezar los trámites para el divorcio se necesitan solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando hay hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por distintas causas ha cesado la vida en común y aún así no desea el divorcio. En estos casos es posible pedir a un juez que decrete la separación judicial y regularice los efectos jurídicos de esta condición. Esta instancia puede ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, no obstante, ello inhabilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
En cambio, el divorcio pone fin al matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. Además permite a los divorciados casarse nuevamente.
Si se inicia un proceso para divorcio unilateral, el cónyuge demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos ítems, de forma de resguardar el bienestar de los hijos desde el principio.
Es fundamental saber que usted deberá informar de la demanda al otro cónyuge. La ley determina que cada persona cuenta con el derecho a saber que existe un juicio en su contra. Aparte, debe tener en cuenta, que la ley exige que ambas partes concurran a una audiencia, de manera que es relevante que usted tenga conocimiento de alguna dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil este tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres se rigen por una norma del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta norma dispone que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses para contraer matrimonio otra vez. No obstante se puede acortar este plazo si la mujer prueba que, al momento de realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se realiza por medio de un certificado médico que se debe presentar frente a un juez, el que permite realizar el matrimonio mediante una sentencia legal.
¿Qué consecuencias en relación a Seguridad Social tiene el divorcio?
El cónyuge tendrá derecho a la pensión de viudedad. Los derechos a este tipo de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el momento de la muerte, como también los anteriores cónyuges. La cuantía de la pensión se repartirá entre los diversos ex-cónyuges proporcionalmente al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el muerto. El derecho a la pensión de viudedad se perderá si el cónyuge o excónyuge del fallecido vuelve a contraer otro vínculo matrimonial.
¿Qué consecuencias en relación a arrendamientos implica el divorcio?
El cónyuge a quién le sea cedido el uso de la vivienda familiar, puede seguir viviendo en ella a pesar de que no sea el que figure como arrendatario en el contrato de arrendamiento. El requisito a cumplir es indicarle esta situación al arrendador dos meses desde que le fue notificada la resolución de divorcio, adjuntando fotocopia de la resolución de divorcio, o de parte relevante de la misma. No será necesaria la celebración de un nuevo contrato de arrendamiento dado que sigue activo el contraído, aunque con las salvedades anteriormente indicadas.
- Las consultas por esta vía son gratuitas, pero antes de hacerla, revise bien la sección de interrogantes frecuentes, dado que diferentes inquietudes están en esa sección.
Califica este Artículo:
Deja un comentario