Abogados de divorcio en Ribes de Freser

Quien se vea envuelto en una crisis matrimonial o de pareja, o crea que se puede producir esa crisis, debe obtener asistencia jurídica a la brevedad, pidiendo consulta de abogados especializados en matrimonio, en que el afectado podrá presentar la problemática a un abogado especialista en derecho de familia y recibir asistencia y la información fundamental para comprender y manejar la situación en toda su complejidad y amplia gama de aspectos.

Nuestra trayectoria en el manejo de las más variadas conflictos matrimoniales le facilitará superarlas con tranquilidad. Conocer y analizar bajo una mirada profesional todos los enfoques del inconveniente le hará posible diseñar un esquema a tomar para su pronta resolución.

Abogados de divorcio en Ribes de Freser Abogados de Divorcio

¿Cuál es el mejor instante para divorciarme? ¿Debo esperar a que mis hijos sean mayores?

No hay una respuesta definitiva para esta pregunta. Necesitarás ser tú el juez del progreso. Las estadísticas muestran que los niños que crecen en un ambiente hostil y lleno de conflictos están emocionalmente más trastocados, que los que han crecido con unos padres separados o con un padre soltero. Sin importar su edad, tu hijo tiene que sobrellevar ciertos obstáculos. En general, los niños más chicos tienden a culparse a sí mismos y a sentirse causantes por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, disminuyen el rendimiento académico. Y los adolescentes, sienten que podrían haber evitado la separación, e igualmente, son críticos y se sienten dañados por sus progenitores.Pero si pensamos el asunto en otra perspectiva, las buenas noticias son, que después de unos pocos años, el 67% de ellos, es decir más de los dos tercios, se integran bien en su nuevo entorno.

¿Qué sucede si uno de los Cónyuges no ratifica el Convenio?

Si en un proceso de mutuo acuerdo, tras la citación a los cónyuges para confirmar legalmente el convenio, uno de ellos no lo confirma, se acordará el inmediato archivo de las actuaciones, sin posterior recurso, salvo que exista razón justificada para la inasistencia, a criterio del Juzgador y anteriormente acreditada, en cuyo caso será factible establecer otro señalamiento. Si no es así tiene que promoverse un nuevo trámite, pero contencioso.

Separación de bienes

Representamos a aquellos cónyuges casados en sociedad conyugal que desean cambiar aquel sistema por el de separación total de bienes.

La separación de bienes se puede hacer en todo minuto durante la vigencia del matrimonio, y puede llevarse a cabo de manera acordada o de manera judicial por la mujer.

Si los dos concuerdan en sustituir la sociedad conyugal por una separación de bienes, no se requiere la intervención del tribunal, sino que nuestros abogados redactan las escrituras y se efectúa la disolución de la sociedad conyugal, todo lo cual se inscribe luego.

Si el hombre no desea llevar a cabo la separación de bienes, existe la posibilidad para la mujer de solicitar la separación de bienes por vía judicial, lo que además significa la disolución de la sociedad conyugal, cuando hay bienes sociales.

Liquidación de la sociedad conyugal

Representamos a quienes que al minuto de efectuar la separación de bienes, quieran liquidar la sociedad conyugal. Esto es conveniente si hay bienes sociales y se puede efectuar en conjunto con la separación de bienes.

Pensión alimenticia

Nuestros abogados asisten a quien quiere interponer una demanda por pensión de alimentos o a quien quiere defenderse de una demanda por pensión alimenticia interpuesta en su contra.

El derecho a solicitar alimentos ayuda a quien se encuentra en necesidad en relación a sus padres o familiares que estén en capacidad de proporcionarlos.

La fijación del total de la pensión alimenticia depende de un conjunto de elementos que se demuestran en el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario y con las necesidades de quien demanda la pensión de alimentos. Durante la tramitación del juicio está la posibilidad de pedirse una pensión de alimentos temporal, que tiene por objeto garantizar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo de la tramitación del juicio.

Representamos tanto a menores que desean demandar por pensión alimenticia a uno de sus padres y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge.

Importante

El juzgado donde corresponde conocer el juicio es siempre el de la residencia del demandado, o de cualquiera de los cónyuges si es divorcio de mutuo acuerdo.En los divorcios de mutuo acuerdo hay que adjuntar un convenio que regule los regímenes de visitas, custodia, alimentos y en dado caso regular también los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.

La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo laborar a lo largo de la convivencia por dedicarse al matrimonio o a los hijos, le solicita al juez, para que condene al otro cónyuge a pagársela en dinero.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el cese de la obligación de alimentar al otro cónyuge, es decir se anula toda sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia los hijos, ya que estos asuntos se manejan de manera independiente al estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La autoridad obliga a las partes que pretendan comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen también un sistema de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.

¿Estoy facultado para divorciarme a pesar de que mi cónyuge no esté de acuerdo?

Sí. Después de las últimas modificaciones en materia de divorcio, basta con que uno de los esposos no quiera continuar con el matrimonio para que se pueda pedir el divorcio, sin que el otro sea capaz de oponerse a la petición por motivos materiales, y sin que el Juez pueda rechazar la petición, salvo por motivos procesales.

¿Debo tener una razón para divorciarme?

No. Han desaparecido los listados de causas de separación matrimonial y de divorcio. La simple voluntad de no proseguir con el matrimonio es suficiente para poder obtener el divorcio.

¿Cuánto tiempo debo llevar casado para divorciarme?

Para poder separarse, deben haber transcurrido por lo menos tres meses a partir de la celebración del matrimonio. No será preciso esperar el plazo en los casos en los que se certifique algún tipo de peligro para la vida, integridad física, la libertad, la integridad moral o la libertad e indemnidad sexual del cónyuge demandante o de los hijos.

Las preguntas por este medio son sin coste, pero antes de preguntar, revise con cuidado la sección de preguntas comunes, dado que muchas inquietudes están en esa sección.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *