Abogados de divorcio en Riba de Saelices
Nuestro equipo de abogados se especializa en divorcio y en derecho familiar. Cada divorcio o separación es diferente y requiere de la atención de un abogado especialista en esa materia. Por eso es imprescindible que, en caso de estar en medio de un proceso de divorcio, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso; sea convenientemente informado desde el principio de sus derechos y deberes; de lo que se puede solicitar o reclamar.
El divorcio es una materia compleja, para la que nuestro despacho de abogados está bastante capacitado. Sólo un especialista abogado de divorcio, podrá en todo momento guiar su procedimiento de separación definitiva para que su satisfacción, sea plena.
¿Cuál es el mejor momento para separarme? ¿Debería esperar a que mis hijos sean mayores?
No existe una respuesta sencilla para esta pregunta. Deberás ser el propio juez del progreso. Las estadísticas enseñan que los niños que crecen en un entorno violento y lleno de conflictos están más trastocados, que los que han crecido con unos padres divorciados o con un padre soltero. Con independencia de su edad, tu hijo tendrá que sobrepasar ciertos obstáculos. En global, los niños más pequeños, de tres a seis años, tienden a culparse y a sentirse responsables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, disminuyen el rendimiento escolar. Y los adolescentes, sienten que podrían haber evitado la ruptura, e igualmente, son críticos y se sienten heridos por sus padres.Pero si entendemos el asunto a partir de otra perspectiva, las buenas noticias son, que tras unos pocos años, el 67% de ellos, o sea más de los dos tercios, se integran bien en su nuevo ambiente.
Compensación Económica
Representamos a nuestros clientes frente a demandas de compensación económica que se puedan presentar en juicios unilaterales de divorcio. Además tenemos la opción de solicitar compensaciones económicas en juicios de divorcio, cuando la persona cumple con los supuestos para ello.
La indemnización económica es una institución hecha por el legislador para proteger al «cónyuge más débil» que sufrió un perjuicio económico por no haber podido trabajar o por haber trabajado menos, al haberse dedicado a la mantención del hogar o de los hijos.
Rebaja de pensión de alimentos
Representamos a las personas que han sido demandadas de alimentos y que desean lograr una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por haber variado las condiciones, ya sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario.
En estas situaciones se expone una demanda ante los Tribunales de Familia, para que un juez revise los nuevos datos y de acuerdo a ellos tome una determinación en orden a establecer una rebaja en la pensión.
Validación de sentencias de divorcio de otros países
El procedimiento de validación de un divorcio obtenido en el extranjero implica tramitar un exequator. Esto es un procedimiento en el que se pide que se tenga por reconocida en el territorio la sentencia de divorcio conseguida en otro país.
Si se inicia un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante tiene la posibilidad de solicitar la regulación de estos ítems, de manera de velar por el bienestar de los hijos desde el principio.
Es fundamental saber que usted tendrá que notificar la demanda al otro cónyuge. La legislación determina que cada persona cuenta con el derecho a tener conocimiento de que hay un juicio en su contra. Además, debe tener en cuenta, que la legislación exige que ambas partes concurran a una audiencia, de forma que es relevante que usted sepa de una dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En el caso de los hombres, una vez registrado el divorcio en el registro civil él puede volver a casarse de inmediato. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene como objetivo prevenir confusión de paternidades. Esta normativa ordena que la mujer al divorciarse debe esperar 9 meses (270 días) para casarse nuevamente. No obstante se puede rebajar este plazo si la mujer prueba que, en el momento de hacerse efectivo el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza mediante un certificado médico que se debe presentar ante un juez, quien permite contraer el matrimonio a través de una sentencia legal.
¿Qué implicaciones con respecto a la Seguridad Social tiene el divorcio?
El cónyuge divorciado tendrá derecho a la pensión de viudez. El derecho a este clase de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el momento del fallecimiento, tal como los anteriores cónyuges. La cuantía de la pensión se repartirá entre los distintos ex-cónyuges en proporción al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el muerto. El derecho a la pensión de viudez se perderá si el cónyuge o excónyuge del finado vuelve a casarse.
¿Qué implicaciones en relación a arrendamientos tiene el divorcio?
El cónyuge a quién le sea concedido el uso de la vivienda familiar, puede seguir usándola aunque no sea el que figure como arrendatario en el contrato de arrendamiento. El único requisito es comunicarle esta situación al arrendador dos meses desde que le fue comunicada la resolución de separación matrimonial, enviando fotocopia de la resolución de divorcio, o de una parte de la misma. No es requerida la celebración de un nuevo contrato puesto que sigue activo el celebrado, aunque con las salvedades indicadas.
Nuestros abogados son expertos en Derecho familiar y sucesorio, y podemos brindar consejo y tramitar casos en todo este ámbito.
Califica este Artículo:
Deja un comentario