Abogados de divorcio en Renedo de Esgueva
Si siempre ha habido en su familia un centenar de motivos para dar término a la convivencia y siempre quiso saber el costo de un divorcio, lo que tal vez le impidió continuar con sus intenciones, tenemos la solución, ya que nuestros servicios gratuitos y de vasta trayectoria le darán fin a sus dolores de cabeza y años de incertidumbre. Una separación judicial pronta es lo que los clientes necesitaban, ya que cuando ocurre una separación matrimonial no solamente se crea el inconveniente de finalizar el contrato civil, sino que además incluye juicios por alimentos, custodia, regulación de visitas, separación de bienes y en situaciones más extremas como alimentos mayores, menores, impugnación o reconocimiento de paternidad, declaración de bien familiar, herencias, etc.
Pero no se alarme, pues no solo lo asesoraremos en los tramites del divorcio, sino que nuestro bufete de abogados está especializado en todos los juicios familiares previamente mencionados, con atención individualizada, seguimiento continuo del caso y garantía total de que usted terminará divorciado y satisfecho con los resultados.
¿Cómo se tramita el divorcio contencioso?
El proceso se inicia a través de la entrega de la solicitud, que incluye los certificados de matrimonio y de nacimiento de hijos; así como también de los documentos que sirvan para acreditar el estado económico de los cónyuges para la solicitud de medidas de carácter monetario (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, títulos de propiedad o certificaciones registrales). Después de presentada la solicitud, y contestada la misma por el otro cónyuge, el Tribunal llamará a las partes a una vista, a la que deben asistir ambas con sus abogados y procuradores. Si hay hijos menores será parte de la misma manera el Ministerio Fiscal. En esa audiencia se practicarán las pruebas que hagan referencia a eventos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las medidas a adoptar en relación de la guarda y custodia de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiesen hijos menores o discapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren suficiente juicio y, en cada caso, si fueren mayores de 12 años. Una vez realizada la vista, el Tribunal dictará sentencia por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se establezcan las resoluciones que se considerarán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges sus hijos; y mandará que se anote en el Registro Civil. Es posible solicitarse de igual forma su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si uno de los cónyuges es empresario.
¿Donde debo ir para divorciarme?
El divorcio sólo puede acordarse por sentencia judicial y producirá efectos a partir de su firmeza. Con el fin de tramitarlo tendrá que presentarse petición firmada por un Abogado y Procurador, por lo que debe empezar encontrando con un Abogado para dar inicio a el proceso.
Divorcio culposo
Una variable del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo (como es el caso de infidelidad o maltratos) que ocurre cuando existe una violación importante a los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio o hacia los hijos, que vuelva en insoportable la convivencia. En estos casos no se requiere esperar 3 años de separación y la ley establece ciertos ejemplos de conductas que se enmarcan dentro de esta figura:
- Atentado en contra de la vida o maltratos en contra del cónyuge o algún hijo.
- Infidelidad.
- Abandono.
- Condena por crimenes contra las personas.
- Conducta homosexual.
- Alcoholismo o drogadicción que signifique un inconveniente importante para la convivencia agradable entre la pareja o entre la pareja y los hijos.
- Intención de prostituir al otro cónyuge o a los hijos.
El inconveniente del divorcio culposo se encuentra en la demostración de los hechos denunciados, ya que estas causales deben acreditarse mediante pruebas irrebatibles o indicios claros a lo largo del juicio.
Cese de pensión alimenticia (termino de pensión de alimentos)
Si han cesado los fundamentos de una demanda de pensión de alimentos está el derecho a solicitar el cese del pago de la pensión.En cuanto a los hijos, el derecho a percibir alimentos cesa cuando alcanzan la mayoría de edad (excepto que sigan estudiando), trabajen o se casen (ya que debe asumir la obligación el cónyuge en primer término). Representamos a nuestros clientes en la interposición y tramitación de juicios de cese de pensión alimenticia.
Importante
El juzgado al que corresponde conocer el juicio es siempre el de la residencia de la persona demandada, o de cualquiera de los cónyuges si es de mutuo acuerdo.En los divorcios de acuerdo mutuo se debe adjuntar un acuerdo que regule los regímenes de visitas, custodia, alimentos y en su caso regular además los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.
La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo laborar durante la convivencia por ocuparse del matrimonio o a los hijos, le solicita al juez, para que sentencie al otro cónyuge a otorgársela en dinero.
Si se comienza un proceso para divorcio unilateral, el cónyuge demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos aspectos, de manera de resguardar el bienestar de los hijos desde el primer momento.
Es fundamental saber que usted tendrá que notificar la demanda al otro cónyuge. La ley estipula que toda persona tiene el derecho a saber que se realiza un juicio en su contra. Aparte, debe tener en cuenta, que la legislación requiere que ambas partes asistan a una audiencia, de manera que es importante que usted sepa de una dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En el caso de los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a casarse de inmediato. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene como objetivo prevenir confusión de paternidades. Esta normativa ordena que la mujer al divorciarse debe esperar 9 meses para casarse nuevamente. No obstante se puede rebajar el plazo si la mujer demuestra que, en el realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se hace a través de un certificado médico que se debe presentar frente a un juez, el que autoriza realizar el matrimonio a través de una sentencia legal.
Servicios
- Separaciones (de mutuo acuerdo / contenciosas).
- Matrimonios.
- Pareja de hecho.
- Divorcios (de mutuo acuerdo / contenciosos).
- Nulidades Religiosas.
- Nulidades Civiles.
- Liquidación de régimen económico matrimonial.
- Reparto de bienes comunes.
- Medidas o Efectos.
- Adopción.
- Ejecución de Sentencias.
- Impago de pensiones.
- Incumplimiento régimen de comunicación, visitas o vacaciones.
- Maltratos y Violencia Doméstica.
Califica este Artículo:
Deja un comentario