Abogados de divorcio en Quintana del Puente

Como sabemos que el quiebre en una relación de pareja crea conflictos, muchos de los cuales usted no puede solucionar, estamos dispuestos a brindarle nuestro servicio para que la molesta gestión pase por nuestra cuenta. Aparte como sabemos cuánto cuesta divorciarse es que esta iniciativa tiene años especializándose en separaciones y divorcios que se basan en la promulgación de la ley de divorcio actual. Expertos que le atenderán de manera rápida y efectiva, orientados al derecho de familia y líderes en la tramitación de divorcios, ya sean de mutuo acuerdo o más complicados. Expertos con voluntad de servicio que constituyen un equipo de calidad.

Deje en nuestras manos la solución de sus inconvenientes legales, ya que además de entregar una asesoría jurídica completa, nos preocupamos de que haya una relación de honestidad y confianza mutua entre el abogado y nuestra clientela con el propósito de hacer la separación, una diligencia sin las más mínimas dificultades.

Abogados de divorcio en Quintana del Puente Abogados de Divorcio

¿De que forma se consigue el divorcio de mutuo acuerdo?

El procedimiento se inicia con la entrega de la demanda por los dos cónyuges conjuntamente o sólo por uno con el permiso del otro. Dicha demanda debe ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se detallan las medidas que regularán en el futuro la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas, las pensiones de alimentos y compensatoria y el uso del domicilio familiar, entre otras- firmado por los cónyuges, y en el que tienen que confirmarse -firmar- más tarde ambos cónyuges.

Divorcio unilateral o sin acuerdo

El divorcio unilateral o sin acuerdo, implica que alguno de los cónyuges no está de acuerdo con el divorcio. Para llevar a cabo el divorcio unilateral la autoridad demanda que la pareja haya estado separada (cesado la convivencia) por un mínimo de tres años.

Cese de pensión de alimentos

Si han terminado los fundamentos de una demanda de pensión de alimentos existe el derecho a solicitar el término del pago de la pensión.En cuanto a los hijos, el derecho a percibir alimentos termina una vez que alcanzan la mayoría de edad (excepto que continuen estudiando), trabajen o se casen. Representamos a nuestros clientes en la presentación y gestión de juicios de cese de pensión alimenticia.

Notificación de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son los profesionales encargados de representar a las partes en caso de que usted desee comenzar un trámite de divorcio. En cualquier proceso de esta índole son necesarios dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial en que el objetivo es finalizar el matrimonio, por medio de la proclamación de un juez. Hay diferentes tipos: puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambas partes requieren distintos procesos. Para comenzar los trámites del divorcio se necesitan solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando hay hijos en común.

Puede existir un matrimonio que por distintas causas ha cesado la vida en común e incluso así no desea el divorcio. En estas situaciones se puede solicitar a un juez que dictamine la separación judicial y regularice los efectos jurídicos de esta condición. Esta instancia puede ser requerida por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no viven juntos, sin embargo, ello impide a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

Por otra parte, el divorcio pone fin al matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. Además permite a los divorciados casarse nuevamente.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos señalar el término del deber de alimentar a la pareja: O sea se termina cualquier sentencia anterior que decrete el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el otro ya no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante sus hijos, puesto que estos temas se manejan de forma sin importar el estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia busca el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La ley fuerza a las partes que deseen iniciar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que establezcan también un sistema de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los niños menores de edad.

¿Qué debo preparar para dar inicio a el procedimiento de divorcio?

Antes de iniciar la solicitud hay que contar con varios documentos, entre ellos el certificado de matrimonio, que se debe solicitar en el Registro Civil del lugar donde se contrajo, y el certificado de nacimiento de los hijos. En varios Registros puede pedirlos en línea:
Cuando se trata de matrimonios extranjeros será requerida la certificación del Registro Civil del Consulado español, la del Registro extranjero ya legalizada o la del Registro Civil Central.
Del mismo modo es obligatorio un Poder General para Pleitos: estamos hablando de de una escritura pública en la que se dan poderes al Procurador para que pueda proceder en el Juzgado en nombre de los cónyuges. Este documento se entrega en cualquier Notaría y su costo está entre los 30 y 40 Euros. De la misma manera puede entregarse en el Juzgadoy, en este caso, es totalmente gratis. algunos Juzgados requieren el certificado de empadronamiento o residencia acreditativa de los cónyuges a efectos de constatar si son competentes. En todo caso, su Abogado le orientara sobre todos los documentos necesarios.

Nuestros abogados son peritos en Derecho de Familia y herencias, y podemos dar asesorías y tramitar representaciones en todo este rubro.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *