Abogados de divorcio en Quintana del Castillo
La separación o el divorcio son las dos formas legales con las que se puede ponerse fin a las los problemas de matriomoniales. En los dos casos, a la dureza de poner fin a la relación personal se suma la necesidad de regular aspectos de caracter monetario que en hartas ocasiones terminan en complejas discusiones. Si necesita asesoría o tiene dudas sobre la separación puede pedirnos cita previa o presupuesto mediante nuestro formulario de contacto. Todo nuestro bufete de abogados estarán listos para ayudarle.
¿Si el matrimonio tiene hijos, éstos resultarán afectados legalmente por el divorcio?
Los derechos y obligaciones que existen entre padres e hijos no se ven turbados por el divorcio, ya que los deberes existen por ser padres, independiente del estado civil de estos. Es decir, un padre tiene obligaciones y derechos hacia sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado o viudo.
Si son hijos de menos de dieciocho años, en el momento de realizar su divorcio, la ley pide que se vele por los derechos de las criaturas. Es así como la ley requiere a la pareja que desee solicitar un divorcio de mutuo acuerdo exhibir un acuerdo de custodia, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, se puede pedir el estatuto de estos temas en el mismo juicio, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los hijos dentro de un mismo juicio.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo que opera cuando hay una falta importante de las obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones hacia los hijos, que vuelva intolerable la convivencia. En este caso no se requiere esperar 3 años de separación y la ley establece ciertos ejemplos de comportamientos que se enmarcan dentro de esta forma: Atentado en contra de la vida o malos tratos considerables en contra del cónyuge o de algún hijo; infidelidad; abandono; condena por crimenes contra las personas; homosexualidad: alcoholismo o drogadicción que constituya un obstáculo importante para la buena convivencia entre los cónyuges o entre éstos y sus hijos; e intento por prostituir a la pareja o a los hijos.
La desventaja del divorcio culposo está en la prueba, porque estas causales tienen que demostrarse en el juicio, de otra forma no se conseguirá el divorcio.
Aumento de Pensión alimenticia
Para quien actualmente percibe alimentos y persigue que se aumenten por haber un cambio en las circunstancias propias o de quien paga la pensión, existe la opción de presentar una demanda por aumento de pensión alimenticia. Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de demandas por aumento en pensión alimenticia.
Separación Judicial
La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá ser solicitada por uno de los cónyuges cuando el otro incumpla de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. Además puede ser requerida al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos una vez que haya cesado la convivencia.
Si se inicia un trámite para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos ítems, de manera de resguardar el bienestar de los hijos desde el primer momento.
Es importante saber que usted tendrá que notificar la demanda al otro cónyuge. La ley estipula que toda persona posee el derecho a tener conocimiento de que existe un juicio en su contra. Aparte, debe considerar, que la legislación requiere que ambas partes concurran a una audiencia, de manera que es importante que usted tenga conocimiento de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En cuanto a los hombres, una vez registrado el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a casarse inmediatamente. Las mujeres se rigen por una norma del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta norma ordena que la mujer cuando se divorcia deba esperar nueve meses para casarse nuevamente. No obstante es posible acortar el plazo si la mujer prueba que, en el realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se hace mediante una certificación médica que se debe presentar ante un juez, quien permite contraer el matrimonio a través de una sentencia judicial.
¿Dónde se solicita el divorcio?
Debe presentarse demanda en el Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio conyugal. En el caso de residir los cónyuges en distintos partidos, será tribunal competente, a elección del demandante o de los cónyuges que soliciten la separación o el divorcio de mutuo acuerdo, el del último domicilio del matrimonio o el de residencia del demandado. En el procedimiento de separación o divorcio de acuerdo mutuo, será competente el Juez del último domicilio común o el del domicilio de cualquiera de los solicitantes.
¿Es obligatoria la asistencia de Abogado y Procurador en el proceso de separación matrimonial?
Es necesaria la representación de las partes a través de un Procurador y asesoría de Abogado. Sin embargo, en los procedimientos de separación y divorcio solicitados de mutuo acuerdo o por uno de los cónyuges con el consentimiento del otro, los cónyuges podrían valerse de una sola defensa y representación.
Califica este Artículo:
Deja un comentario