Abogados de divorcio en Quart de Poblet
Si eres la persona que desea divorciarse como si te han solicitado el divorcio y debes responder ante un evento tan compleja, tendrás que tomar el control sobre los problemas que se avecinan de una forma responsable.
Es posible que te encuentres embargado por un evento de ira y venganza, o también se puede dar una posición en la que aceptes el problema con calma y madurez y converses la resolución del problema de la forma más responsable.
En el Modelo Legal Español encontramos dos posibilidades: el divorcio contencioso y el de mutuo acuerdo. Son dos soluciones diferentes para un mismo asunto. En el primero ambas partes no llegan a acuerdos y se someten a la decisión de un tercero: el Juez. En el divorcio de mutuo acuerdo, por el contrario, las partes pueden llegar a consensos sobre los puntos esenciales de discordia. Lo más razonable es alcanzar consensos y términos medios, cediendo en algúnas cosas para tener otras.
¿Si tenemos hijos, ellos resultarán afectados legalmente por el divorcio?
Los derechos y obligaciones que hay entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, porque las obligaciones existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. Es decir, un padre tiene deberes y derechos con sus hijos esté soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.
Si los cónyuges tienen hijos de menos de dieciocho años, en el momento de iniciar su divorcio, la ley pide que se vele por los derechos de los hijos. Es así como la ley requiere a la pareja que desee tramitar un divorcio de mutuo acuerdo exhibir un convenio de tuición, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, es posible demandarse el estatuto de estos temas en el mismo juicio, así el divorcio protege los derechos de los menores dentro de un juicio mismo.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo (por ejemplo: separación a causa de infidelidad) que funciona cuando existe una falta grave de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que vuelva intolerable la vida en común. En este caso no es necesario esperar los 3 años de separación y la ley establece variados ejemplos de conductas que se encuadran en esta forma: Atentado en contra de la vida o maltratos graves en contra del cónyuge o algún hijo; infidelidad; abandono; condena por delitos contra las personas; conducta homosexual: alguna adicción que constituya un obstáculo grave para la buena convivencia entre los cónyuges o entre éstos y los hijos; y tentativa para prostituir a la pareja o a los hijos.
El problema del divorcio culposo radica en la comprobación, porque estas causales tienen que acreditarse en el juicio, de lo contrario no se obtendrá el divorcio.
Aumento de Pensión alimenticia
Para el que en la actualidad percibe alimentos y busca que se aumenten por haber cambiado las condiciones propias o de quien paga los alimentos, existe la opción de interponer una demanda por aumento de pensión. Representamos a nuestros clientes en la interposición y tramitación de demandas por aumento en la pensión.
Notificación de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en caso de que usted quiera comenzar un proceso de divorcio. Para todo proceso de esta índole son necesarios dos abogados, uno que represente a cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial en que el objetivo es poner fin al matrimonio, mediante la proclamación de un juez. Existen diferentes tipos: este puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambas partes necesitan diferentes procesos. Para empezar los trámites para el divorcio se necesitan sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando hay hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por diversas causas ha cesado la vida en común e incluso así no quiere el divorcio. En estas situaciones se puede solicitar a un juez que decrete la separación judicial y regularice los efectos jurídicos de esta situación. Esta instancia tiene la posibilidad de ser requerida por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no viven juntos, sin embargo, ello imposibilita a los separados para contraer otro matrimonio.
En cambio, el divorcio pone fin al matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. Además permite a los divorciados volver a contraer matrimonio.
¿Es esta una solución a los problemas de la pareja?
Se trata de una respuesta en la que es muy complejo generalizar, sin embargo basados en nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al lograr una separación amigable los resultados negativos de esta complicada etapa disminuyen, pese a que aún los hay. No obstante, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es mucho más que la forma que tiene un miembro de la pareja a seguir esforzándose empecinadamente en hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados on-line le aconsejarán para que usted pueda superar finalmente esta fase difícil y desgastante.
Los temas que generalmente tienen que solucionarse antes de hacer efectiva y válida una separación legal tiene que ver con:
- El cuidado y pensión de los hijos que ambas partes tengan en común, estos incorporan la custodia, alimentación, vistas, entre otros.
- Propiedades y bienes en común obtenidos a lo largo de la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué documentos debo entregar para pedir la asistencia jurídica sin costo?
Junto a la solicitud habrá de entregar otra documentación que certifique las circunstancias económicas de la familia, entre otras: Fotocopia del DNI, última declaración de renta o certificado negativo de Hacienda, certificado de bienes, certificado de empadronamiento, etc.
¿Qué es la litis expensas?
La «litis expensas» hace referencia a la oportunidad de que los gastos del trámite de separación y/o divorcio sean asumidos por uno solo de los cónyuges cuando el otro carezca de recursos, y así lo indique el Juez; requerimiento que finalizará si el cónyuge que no dispone de recursos pide que se le reconozca los derechos a la asistencia jurídica gratuita. Estamos hablando de de un régimen subsidiario ya que se condiciona a que el cónyuge carezca de bienes suficientes propios, lo cual se debe probar y, además de eso, es imprescindible que no disponga de acceso a la justicia gratuita por culpa de la posición económica del otro cónyuge.
Califica este Artículo:
Deja un comentario