Abogados de divorcio en Puerto-Lumbreras
El divorcio es el proceso legalmente establecido para la disolución del vínculo matrimonial. Se caracteriza por requerir la voluntad de uno de los cónyuges y no tiene que estar fundamentado en ninguna razón en particular. Pueden solicitarlo ambos cónyuges o uno con el consentimiento del otro o sólo uno de ellos (demanda de divorcio contencioso). En la solicitud de divorcio de mutuo acuerdo el trámite es veloz y económico (existe la oportunidad de hacerlo en línea desde esta página web) sólo requiere una comparecencia en el tribunal para ratificar el convenio regulador que acuerden ambas partes con la ayuda de nuestros abogados de familia. En los procedimientos contenciosos el procedimiento es más largo, incluso más complicado y requiere un considerable coste económico y mental.
La agilización de la demanda de divorcio se produce a partir del 2005 al aminorarse el plazo para poder solicitarlo (3 meses desde ell matrimonio) y al eliminar la separación física como requisito previo, naciendo el denominado divorcio express. La ley tiene la figura de la custodia compartida.
¿Cuál es el mejor instante para separarme? ¿Debería esperar a que mis hijos fueran más grandes?
No hay una respuesta simple para esta pregunta. Deberás ser tú el juez del avance. Las estadísticas señalan que los niños que viven en un entorno hostil y lleno de peleas están emocionalmente más trastocados, que aquellos que han crecido con unos padres divorciados o con un padre soltero. Con independencia de su edad, tu hijo tiene que sobrepasar ciertos obstáculos. En global, los niños más chicos, de tres a seis años, tienden a culparse y a sentirse culpables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, disminuyen el rendimiento escolar. Y los adolescentes, sienten interiormente que podrían haber evitado la separación, e igualmente, son críticos y se sienten heridos por sus padres.Pero si entendemos el asunto desde otra perspectiva, las buenas noticias son, que después de unos pocos años, el 67% de ellos, es decir más de los dos tercios, se integran bien en su nuevo entorno.
¿Qué sucede si uno de los Cónyuges no ratifica el Convenio?
Si en un trámite de acuerdo mutuo, tras la citación a los cónyuges para confirmar judicialmente el convenio, uno de ellos no lo firma, se acordará el inmediato archivo de las actuaciones, sin posterior recurso, a menos que haya razón justificada para la inasistencia, a criterio del Juzgador y anteriormente acreditada, en cuyo caso será conseguible iniciar otro señalamiento. Si no es así tendrá que promoverse un nuevo trámite, pero contencioso.
Notificación de término de convivencia
Representamos a quienes que se han separado recientemente en la notificación judicial del cese de convivencia que se trata de brindar legalmente una fecha cierta al minuto en que se produjo la separación de hecho, para no requerir mayores pruebas después, cuando se tramite el juicio de divorcio.
La relevancia que tiene la preparación del divorcio, desde un punto de vista legal y judicial, es que una vez que se le ha puesto fecha cierta a la separación ya se tiene un precedente preparado para requerir el divorcio luego, porque las causas habituales de divorcio requieren que no haya habido convivencia por más de uno o tres años.
Juicio de Alimentos
Nuestros profesionales asisten al que desea interponer una demanda por pensión de alimentos o bien respecto de quien quiere ampararse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.
El derecho a solicitar alimentos asiste al que se encuentra en cierta necesidad respecto de sus padres o familiares que estén en capacidad de proporcionarlos.
La determinación del total de la pensión alimenticia se basa en un conjunto de factores que se demuestran en el juicio y dicen relación la capacidad del alimentario y con los requerimientos de quien solicita la pensión alimenticia. a lo largo de la tramitación del juicio puede pedirse una pensión alimenticia provisoria, que tiene como objetivo asegurar que se cubrirán las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.
Asesoramos tanto a menores que quieran demandar por pensión de alimentos a uno de sus padres y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).
Separación Judicial
La legislación de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá ser solicitada por uno de los cónyuges cuando el otro incumpla gravemente los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También podrá ser requerida al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos una vez que haya terminado la convivencia.
Si se comienza un proceso para divorcio unilateral, el cónyuge demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos ítems, de manera de resguardar el bienestar de los hijos desde el principio.
Es fundamental saber que usted deberá informar de la demanda al otro cónyuge. La legislación estipula que cada persona posee el derecho a saber que existe un juicio en su contra. Aparte, debe tener en cuenta, que la legislación requiere que ambos cónyuges asistan a una audiencia, de modo que es relevante que usted sepa de una dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil él puede volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene como objetivo evitar confusión de paternidades. Esta norma dispone que la mujer al divorciarse debe esperar 9 meses (270 días) para volver a casarse. Sin embargo se puede rebajar este plazo si la mujer demuestra que, al momento de hacerse efectivo el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se hace por medio de un certificado médico que se tiene que presentar ante un juez, quien permite realizar el matrimonio por medio de una sentencia legal.
¿Estoy facultado para divorciarme aunque mi cónyuge no esté de acuerdo?
Sí. Después de las últimas modificaciones en materia de divorcio, es suficiente con que uno de los esposos no desee continuar con el matrimonio para que se pueda solicitar el divorcio, sin que el otro pueda negarse a la petición por motivos económicos, y sin que el Juez pueda rechazar la solicitud, salvo por motivos procesales.
¿Tengo que alegar una razón para divorciarme?
No. Ya no existen los listados de causas de separación matrimonial y de divorcio. La voluntad de no proseguir con el matrimonio es suficiente para conseguir el divorcio.
¿Cuánto tiempo debo de llevar casado para divorciarme?
Para separarse o divorciarse, deben haber transcurrido por lo menos tres meses desde la celebración del matrimonio. No será preciso esperar este plazo en los casos en los que se certifique algún tipo de riesgo para la vida, integridad física, la libertad, integridad moral o la libertad e indemnidad sexual del cónyuge demandante o de los hijos.
Los abogados son peritos en Derecho familiar, y podemos entregar consejo y asumir casos en todo este ámbito.
Califica este Artículo:
Deja un comentario