Abogados de divorcio en Puebla de Alborton
El divorcio es el proceso legal establecido para la disolución del matrimonio. Se caracteriza en la actualidad por requerir la voluntad de al menos uno de los cónyuges y no tiene que estar fundado en ninguna causa. Pueden pedirlo ambos cónyuges o uno con el permiso del otro (demanda de divorcio mutuo acuerdo) o sólo uno de ellos. En la solicitud de divorcio de mutuo acuerdo el proceso es rápido y económico (existe la posibilidad de hacerlo en línea desde esta página web) sólo se necesita una comparecencia en el juzgado para confirmar el convenio regulador que acuerden ambas partes con la ayuda de los abogados de familia. En los procedimientos contenciosos el trámite es más largo, más complicado y requiere un considerable coste económico y también emocional.
La agilización de la demanda de divorcio se inicia a partir del año 2005 al reducirse el plazo para solicitarlo (tres meses desde ell matrimonio) y al no existir la separación física como requisito previo, naciendo el denominado divorcio express. Además, la ley recoge la figura de la custodia compartida.
¿Qué ventajas tiene el divorcio de mutuo acuerdo?
Se trata del procedimiento más rápido, sencillo y económico de obtener el divorcio. No exige la celebración de juicio, bastando con la entrega de la demanda y del convenio y su ratificación en el Tribunal por ambos cónyuges. Adicionalmente implica una reducción de costes al permitir que los dos cónyuges sean representados por un mismo Procurador y defendidos por un único Abogado. El divorcio contencioso es más largo, complicado y costoso. Exige la celebración de vista judicial, y ya no es factible asistir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte tendrá que asistir con los propios.
Divorcio culposo
Este tipo de divorcio se puede pedir al tribunal de familia cuando uno de los cónyuges ha violado gravemente los deberes y obligaciones que conlleva el matrimonio y los que se tienen hacia los hijos, producto de este vínculo. Estas faltas vuelven insoportable llevar una vida en común, por lo que la parte perjudicada puede iniciar la gestión de divorcio en seguida. En estas situaciones no se requiere el cese de la convivencia.
Reducción de alimentos (pensión alimenticia)
Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que quieran obtener una rebaja en el monto establecido por un cambio en las circunstancias, ya sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario.
En estos casos se expone una demanda frente a los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez aprecie los nuevos datos y según éstos tome una decisión para fijar una rebaja en la pensión.
Separación Judicial
La legislación de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá ser solicitada por uno de los cónyuges cuando el otro infrinja de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. Además puede ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos cuando haya cesado la convivencia.
Si se inicia un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante tiene la posibilidad de solicitar la regulación de estos ítems, de manera de velar por los intereses de los hijos a partir del primer momento.
Es importante saber que usted deberá informar de la demanda a su pareja. La legislación determina que toda persona tiene el derecho a tener conocimiento de que hay un juicio en su contra. Adicionalmente, debe considerar, que la ley exige que ambas partes asistan a una audiencia, de manera que es relevante que usted sepa de alguna dirección donde su cónyuge pueda ser notificado(a). En el caso de los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil él puede volver a contraer matrimonio inmediatamente. Las mujeres se rigen por una norma del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta norma establece que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses para volver a casarse. Sin embargo es posible rebajar el plazo si la mujer demuestra que, en el momento de realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se hace usando una certificación médica que se tiene que presentar frente a un juez, quien permite contraer el matrimonio mediante una sentencia legal.
¿No se considera la reconciliación durante el procedimiento de divorcio?
Durante la tramitación del trámite y antes de que recaiga sentencia, la reconciliación de los cónyuges detiene la acción de divorcio. Para eso ambos cónyuges tienen que decirlo especialmente, y por separado, al Juez.
¿No se considera la reconciliación después de la resolución de divorcio?
La separación, al detener solamente algunos deberes y presunciones matrimoniales, permite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al anular el lazo matrimonial, obliga a los cónyuges a casarse de nuevo si desean reconciliarse.
¿Qué efectos implica la reconciliación de los cónyuges?
Si durante el trámite de divorcio los cónyuges deciden reconciliarse, el Tribunal, tras la notificación de la reconciliación, dejará sin efecto lo acordado. No obstante, esta regla posee dos excepciones:
- A través de resolución legal, se mantendrán o modificadas las medidas adoptadas en relación a los hijos, cuando exista razón en particular que lo justifique.
- Conforme al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiese establecido entre los cónyuges no sufrirá cambios debido a la reconciliación. De esta manera, no se recupera el régimen económico del vínculo matrimonial anterior a la sentencia de divorcio, por lo que será imprescindible que los cónyuges lo acuerden así en capitulaciones familiares.
Los abogados son especialistas en Derecho de la familia y herencias, y podemos entregar ayuda y tramitar representaciones en todo este rubro.
Califica este Artículo:
Deja un comentario