Abogados de divorcio en Pradena
El divorcio es el proceso legal establecido para el término del vínculo matrimonial. Se caracteriza en la actualidad por necesitar la voluntad de al menos uno de los cónyuges y no tener que estar fundado en ninguna razón en particular. Pueden pedirlo los dos cónyuges o uno con el consentimiento del otro o sólo uno (demanda de divorcio contencioso). En la solicitud de divorcio de mutuo acuerdo el trámite es veloz y económico sólo requiere una comparecencia en el tribunal para confirmar el convenio regulador que acuerden ambas partes con el apoyo de los abogados. En los procedimientos contenciosos el trámite es largo, incluso un poco más complicado y supone un significativo coste económico y emocional.
La agilizacióndel divorcio se inicia a partir del 2005 al acortarse el plazo para pedirlo (3 meses desde la celebración del matrimonio) y al eliminar la separación física como requisito previo, naciendo el divorcio express. La actual normativa recoge la custodia compartida.
¿De que forma se consigue el divorcio de acuerdo mutuo?
El proceso se inicia con la entrega de la demanda por ambos cónyuges conjuntamente o sólo por uno con el consentimiento del otro. Dicha demanda deberá ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se listan las medidas que regularán en el futuro la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas, las pensiones alimenticia y compensatoria y el uso de la dirección familiar, entre otras- firmado por los esposos, y en el que deben ratificarse -firmar- posteriormente los dos cónyuges.
¿Qué es el llamado «divorcio express»?
Tras las últimas modificaciones en la materia, se han hecho más simples los trámites para la obtención de la resolución de divorcio, sobre todo para los supuestos que se piden de acuerdo mutuo. Su carácter más simple, barato y rápido ha hecho que se le conozca «divorcio express».
Aviso de cese de convivencia
Representamos a aquellos cónyuges que se han separado hace poco tiempo en el aviso judicial del cese de convivencia que consiste en entregar legalmente una fecha fija al momento en que se produjo la separación de hecho, para no requerir mayores pruebas después, una vez que se procese el juicio de divorcio.
La importancia que tiene la preparación del divorcio, desde un punto de vista legal y judicial, es que una vez que se le ha puesto fecha establecida a la separación ya se tiene un precedente listo para solicitar el divorcio después, ya que las causas frecuentes de divorcio exigen que no haya habido convivencia por más de uno o tres años.
Rebaja de pensión de alimentos
Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que desean obtener una rebaja en el monto establecido por haber variado las condiciones, sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario.
En estos casos se presenta una demanda frente a los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez revise los nuevos datos y según éstos adopte una decisión para establecer una rebaja en la pensión.
Validación de sentencias de divorcio de otros países
El procedimiento de validación de un divorcio obtenido en el extranjero implica solicitar un exequator. Esto es un procedimiento en el cual se solicita que se tenga por reconocida en el país aquella sentencia de divorcio obtenida en otro país.
Si se inicia un trámite para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos aspectos, de manera de resguardar el bienestar de los hijos desde el primer momento.
Es importante saber que usted tendrá que informar de la demanda al otro cónyuge. La legislación determina que cada persona cuenta con el derecho a saber que existe un juicio en su contra. Aparte, debe tener en cuenta, que la ley exige que ambas partes concurran a una audiencia, de manera que es importante que usted sepa de alguna dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, ya registrado el divorcio en el registro civil él puede volver a casarse de inmediato. Las mujeres están regidas por una normativa del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta norma dispone que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses (270 días) para volver a casarse. No obstante se puede rebajar este plazo si la mujer prueba que, al hacerse efectivo el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se hace por medio de un certificado médico que se debe exponer ante un juez, quien permite contraer el matrimonio mediante una sentencia judicial.
En qué lugar se solicita el divorcio?
Se debe presentar la demanda en el Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio matrimonial. En el caso de vivir los cónyuges en distintos distritos, será tribunal competente, a elección del demandante o de los cónyuges que pidan la separación matrimonial o el divorcio de acuerdo mutuo, el de la última dirección del matrimonio o el de residencia del demandado. En el procedimiento de separación o divorcio de mutuo acuerdo, será competente el Juez del último domicilio común o el del domicilio de cualquiera de los solicitantes.
¿Es necesaria la asesoría de Abogado y Procurador en el trámite de divorcio?
Es requerida la representación de las partes por medio de Procurador y asistencia de Letrado. Sin embargo, en los procedimientos de separación y divorcio solicitados de mutuo acuerdo o por uno de los cónyuges con el permiso del otro, los cónyuges pueden valerse de una sola defensa.
Las preguntas por este medio son sin costo, pero antes de preguntar, revise bien la sección de dudas comunes, ya que muchas preguntas están resueltas en dicha sección.
Califica este Artículo:
Deja un comentario