Abogados de divorcio en Pradejon

¿En qué consiste la separación matrimonial? ¿Cuáles son las causas de una separación legal o divorcio? ¿Cada vez que la separación es de mutuo acuerdo es necesario e imperativo firmar un convenio ? ¿Qué componentes debe contener este acuerdo para que se le considere válido ante los tribunales de justicia correspondientes? Estas y otras inquietudes son muy frecuentes entre quienes tienen que enfrentar la siempre difícil decisión de finalizar su matrimonio. Es de gran relevancia destacar que en cuanto a una ruptura del matrimonio o unión civil, debemos tener el asesoramiento de un abogado experto en temas de familia, quien resulta la persona con mejor preparación para darnos modelos claros que nos permitan decidir de manera eficaz, cómo y en qué momento fijar las condiciones de una separación legal o divorcio respetando los derechos y deberes que cada cónyuge tiene que mantener con la contraparte y, principalmente, con los hijos que puedan haber nacido en el matrimonio y que suelen ser los más afectados en esta clase de procesos.

Entre nuestros abogados disponemos de especialistas expertos y de reconocida trayectoria y práctica en casos de familia, custodias, separaciones y pensiones de alimentos.

Abogados de divorcio en Pradejon Abogados de Divorcio

¿Cómo se tramita el divorcio de acuerdo mutuo?

El proceso se inicia con la presentación de la demanda por los dos cónyuges en conjunto o sólo por uno con el consentimiento del otro. Aquella demanda deberá ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se listan las medidas que regularán en el futuro la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas, las pensiones de alimentos y compensatoria y el uso del domicilio familiar- firmado por los esposos, y en el que tienen que ratificarse más tarde los dos cónyuges.

¿Qué es el llamado «divorcio express»?

Después de las modificaciones en la materia, se han hecho más simples los trámites para la obtención de la sentencia de divorcio, especialmente para los supuestos que se solicitan de mutuo acuerdo. Su sistema más sencillo, barato y eficiente ha hecho que se le conozca «divorcio express».

Separación Judicial

En el caso de aquellos cónyuges que no cumplen con los requisitos legales para solicitar el divorcio, podemos representarlos en el proceso de una separación judicial.

La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá ser invocada por un cónyuge en caso de que el otro falte a los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También podrá ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por los dos cuando haya terminado la convivencia.

En este caso, ambas partes obtendrán el estado civil de separado, pero esto no los faculta para volver a contraer matrimonio (es decir, no se deshace la unión). Esta condición será inscrita en el Registro Civil. Previo a este paso, el juez debe resolver los efectos patrimoniales y jurídicos de ambos cónyuges, resguardando especialmente el bienestar de los hijos, si éstos existen. Con la separación judicial se acaban los deberes de convivencia y fidelidad, que se suprimen.

Aumento de Pensión alimenticia

Para el que actualmente percibe alimentos y busca que se aumenten por haber un cambio en las circunstancias propias o de quien paga la pensión, existe la posibilidad de presentar una demanda por aumento de pensión de alimentos. Representamos a nuestros clientes en la interposición y tramitación de demandas por aumento en pensión alimenticia.

Validación de sentencias de divorcio de otros países

El procedimiento de validación de un divorcio obtenido en el extranjero implica tramitar un exequator. Es decir un procedimiento en el que se solicita que se tenga por reconocida en el país aquella sentencia de divorcio obtenida en otro país.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos destacar el término de la obligación de alimentar al otro cónyuge: O sea se termina cualquier sentencia previa que dictamine el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen ante sus hijos, puesto que estos asuntos existen de manera sin importar el estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia busca el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, sobre todo si son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La autoridad fuerza a las partes que pretendan iniciar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen también un sistema de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Existe la reconciliación durante el proceso de divorcio?

Durante la tramitación del proceso y antes de que recaiga resolución, la reconciliación de los cónyuges extingue la acción de divorcio. Para eso ambos cónyuges deben comunicarlo claramente, y cada uno por separado, al Juzgado.

¿Existe la reconciliación después de la resolución de divorcio?

La separación, al detener solamente ciertos deberes matrimoniales, admite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al extinguir el lazo matrimonial, obligaría a los cónyuges a casarse de nuevo si deciden reconciliarse.

¿Qué efecto tiene la reconciliación de los cónyuges?

Si durante el proceso de separación matrimonial los cónyuges deciden reconciliarse, el Juez, después de la notificación, dejará sin efecto lo acordado. Sin embargo, esta regla posee dos excepciones:

  • Por medio de resolución judicial, serán mantenidas o modificadas las resoluciones tomadas en relación a los hijos, si existe razón que lo justifique.
  • De acuerdo al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiera decretado entre los cónyuges no sufrirá cambios por la reconciliación. De esta manera, no se recupera el lazo económico del vínculo matrimonial anterior a la sentencia de divorcio, por lo que será imprescindible que los cónyuges lo acuerden así en acuerdos posteriores.

Las preguntas por esta vía son sin costo, pero antes de escribir, revise con atención la sección de preguntas frecuentes, dado que diferentes preguntas están en esa sección.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *