Abogados de divorcio en Pradanos de Bureba

¿En qué consiste la separación matrimonial? ¿Cuáles son las causales de una separación legal o divorcio? ¿Cada vez que la separación es de mutuo acuerdo es necesario e imperativo firmar un convenio ? ¿Qué elementos debe abarcar este acuerdo para que se le considere válido ante los tribunales de justicia competentes? Estas y muchas otras inquietudes son muy habituales entre las personas que tienen que encarar la siempre difícil determinación de terminar su matrimonio. Es de suma importancia destacar que en cuanto a una ruptura del matrimonio o unión civil, tenemos que contar con el respaldo de un abogado experto en asuntos de familia, quien resulta la persona mejor preparada para darnos pautas claras que nos permitan decidir de forma eficaz, cómo y en qué momento fijar las condiciones de una separación legal o de un divorcio dentro del respeto de los derechos y deberes que cada uno de los cónyuges tiene que mantener con la contraparte y, principalmente, con los hijos que puedan haber dentro de el matrimonio y que suelen ser los más afectados en esta clase de procesos.

Entre nuestro equipo de abogados contamos con especialistas expertos y de larga trayectoria y experiencia en asuntos de familia, custodias, separaciones matrimoniales y pensiones alimenticia.

Abogados de divorcio en Pradanos de Bureba Abogados de Divorcio

¿De qué manera se obtiene el divorcio contencioso?

El proceso se inicia mediante la entrega de la solicitud, acompañada por los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de los hijos; así como de aquellos documentos que sirvan para certificar el estado económico de los cónyuges a efectos de la solicitud de medidas de carácter económico ( tributarias, nóminas, certificaciones de banco, propiedades o certificaciones registrales). Después de entregada la solicitud, el Tribunal llamará a las partes a una vista, a la que deben comparecer las dos con sus abogados. Si existieren hijos será parte de igual forma el Ministerio Fiscal. En esa vista se entregarán las pruebas que se refieran a hechos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las medidas a adoptar con respecto de la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el acuerdo de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiesen hijos menores o discapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren suficiente juicio y, en todo caso, si fueren mayores de doce años. Una vez realizada la vista, el Tribunal dictará resolución por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se determinen las medidas que se considerarán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges sus hijos; y mandará que se inscriba en el Registro Civil. Es posible pedirse de la misma forma su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si alguno de los cónyuges es empresario.

Compensación Económica

Representamos a nuestros clientes ante demandas de compensación económica que se pudiesen tratar en juicios unilaterales de divorcio. Además podemos pedir compensaciones económicas en juicios de divorcio, si la persona cumple con los requisitos para ello.

La compensación económica es una institución hecha por el legislador para proteger al cónyuge más vulnerable que sufrió un perjuicio financiero por no haber tenido menor o nulo ingreso económico, por dedicarse al cuidado del hogar o de los hijos.

Cese de pensión alimenticia (termino de pensión alimenticia)

Si han cesado las bases de una demanda de pensión alimenticia existe el derecho a solicitar el término en el pago de la pensión.En el caso de los hijos, el derecho a percibir alimentos cesa cuando alcanzan la mayoría de edad (salvo que continuen estudiando), trabajen o se casen (pues debe adjudicarse la obligación el cónyuge en este caso). Representamos a nuestros clientes en la presentación y gestión de juicios de cese de pensión alimenticia.

Validación de sentencias de divorcio extranjeras

El proceso de validación de un divorcio obtenido en el extranjero implica solicitar un exequator. Esto es un procedimiento en el cual se pide que se tenga por reconocida en el país la sentencia de divorcio conseguida en otro país.

¿Es esta la solución a los problemas de la pareja?

Se trata de una respuesta en la que es complicado generalizar, pero basados en nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al lograr una separación amigable los resultados negativos de esta difícil etapa disminuyen, aunque no desaparecen del todo. No obstante, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es más que la forma que tiene un integrante de la pareja a continuar esforzándose empecinadamente en hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados en línea le aconsejarán para que usted pueda dejar atrás de una vez por todas esta etapa difícil y extenuante de su vida.

Los asuntos que generalmente deben resolverse antes de validar una separación legal tiene que ver con:

  • El cuidado y manutención de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos incluyen la tuición, alimentación, vistas, etc.
  • Propiedades y bienes mancomunados adquiridos durante la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

¿Qué implicaciones en materia de Seguridad Social tiene el divorcio?

El cónyuge tiene derecho a la pensión de viudedad. El derecho a este clase de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el momento del fallecimiento, tal como los anteriores cónyuges. El valor de la pensión se repartirá entre los diversos ex-cónyuges proporcionalmente al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el fallecido. El derecho a la pensión de viudez se perderá si el cónyuge o excónyuge del muerto vuelve a contraer otro vínculo matrimonial.

¿Qué repercusiones con respecto a la arrendamientos tiene el divorcio?

El cónyuge a quién, en virtud de la resolución de divorcio, le sea cedido el uso de la vivienda familiar, podrá seguir usándola a pesar de no sea el que figure como arrendatario en el contrato. El requisito a cumplir es comunicarle esta circunstancia al arrendador en el plazo de dos meses a partir de que le fue comunicada la resolución de divorcio, adjuntando copia de la sentencia de divorcio, o de la parte relevante de ella. No es requerida la celebración de un nuevo contrato dado que sigue activo el contraído, con las condiciones anteriormente señaladas.

Las preguntas por esta vía son gratis, pero antes de preguntar, revise con atención la sección de preguntas comunes, ya que muchas preguntas están resueltas en esa sección.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *