Abogados de divorcio en Pozuelo de la Orden

El divorcio es sin duda una de las formas a través de las que puede acabar el matrimonio; se da por roto el vínculo que unía a los cónyuges de un matrimonio contraído. Las características mas relevantes del trámite de divorcio en españa son: el no requerimiento de fundar la decisión de terminar el matrimonio en causa alguna; la importancia de intervención judicial para deshacer el vínculo matrimonial; basta con que hubiese pasado un mínimo de tres meses desde la celebración del vínculo matrimonial. No existe el divorcio de hecho, es necesaria una sentencia que declare el matrimonio disuelto.

Abogados de divorcio en Pozuelo de la Orden Abogados de Divorcio

¿De que modo se tramita el divorcio contencioso?

El trámite se inicia a través de la entrega de la demanda, que incluye los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de los hijos; así como de los documentos que sirven para acreditar la situación económica de los cónyuges para la adopción de medidas de carácter económico ( tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, propiedades o certificaciones registrales). Después de presentada la solicitud, el Juez citará a las partes a una vista, a la que deben comparecer ambas con sus abogados. Si hay hijos menores será parte también el Ministerio Fiscal. En aquella vista se practicarán las pruebas que se refieran a eventos de los que dependan los pronunciamientos sobre las resoluciones a tomar con respecto de la guarda y custodia de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o discapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren necesario juicio y, en todo caso, si fueren mayores de doce años. Una vez celebrada la vista, el Tribunal dictará sentencia por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se determinen las resoluciones que regirán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y ordenará que la misma se inscriba en el Registro Civil. Es posible pedir también su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil.

Divorcio culposo

Una variante del divorcio unilateral es el divorcio culposo ( ejemplo: divorcio a causa de infidelidad) que ocurre cuando existe una violación grave de las obligaciones que establece el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que vuelva intolerable la convivencia. Ante esta situación no se requiere esperar 3 años de separación y la ley enumera variados ejemplos de conductas que se enmarcan en esta figura: Atentado contra la vida o maltratos considerables en contra del cónyuge o de algún hijo; infidelidad; abandono; condena por crimenes contra las personas; conducta homosexual: alcoholismo o drogadicción que constituya un obstáculo grave para la convivencia armoniosa entre los cónyuges o entre éstos y los hijos; e intento de prostituir a la pareja o a los hijos.

El problema del divorcio culposo radica en la prueba, ya que estas causales tienen que acreditarse en el juicio, de lo contrario no se conseguirá el divorcio.

Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión alimenticia

Para los cónyuges y/o padres que quieran regular en forma amistosa una pensión de alimentos es recomendable la inscripción de una transacción de alimentos (que se aprueba judicialmente), de forma que se le entregue cierta estabilidad jurídica a los convenios pactados (posee igual fuerza legal que una sentencia judicial).

La transacción alimenticia puede incluir una orden de un régimen de visitas para el padre que no dispone de la custodia del menor, con lo cual se cubren globalmente los asuntos asociados al menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, aparte, para darle fecha exacta a la separación de los cónyuges lo que es ventajoso en el trámite de un divorcio.

Separación Judicial

La legislación de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá ser invocada por uno de los cónyuges en caso que el otro incumpla de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. Además podrá ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos cuando haya cesado la vida en común.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos destacar el término de la obligación de alimentar a la pareja, es decir se anula cualquier sentencia previa que dictamine el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el otro no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen ante los hijos, puesto que estos asuntos existen de forma sin importar el estado civil de los padres. Esto significa que la justicia busca el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La ley obliga a las partes que deseen iniciar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan también un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Qué sucede si no es factible localizar al otro cónyuge?

Si no constancia de su domicilio, podrá pedirse su localización a través de un oficio a la Policía solo para averiguarlo. En caso de que las averiguaciones fueran negativas, deberá hacerse por edictos, si bien deberá ser pedido por la parte. Una vez conste el domicilio del actor, el emplazamiento se hará en su persona, y en caso de no encontrarse en el lugar, se hará con entrega de cédula a la persona que se halle en el domicilio o lugar donde se le emplace. Si el demandado es hallado pero rechaza recibir la citación o se niega a firmarla, el Secretario u Oficial habilitado le hará entender que la copia de la resolución o la cédula se hayan a su disposición en la Secretaría del Juzgado la comunicación.

¿Qué ocurre si no me presento en el juicio?

La Ley refuerza la exigencia de presencia física de los cónyuges bajo apercibimiento de poder tener por reales los hechos alegados por la parte que comparezca para dar sustento a sus solicitudes sobre resoluciones definitivas de carácter patrimonial.

¿Puedo solicitar que la otra parte pague los costos del juicio en la demanda?

En materia de derecho familiar, las condenas en costas están reservadas a supuestos límites de contumacia o mala fe, siendo la norma general, por el contrario, la no imposición de las costas.

  • Su problema tiene solución. Contáctenos con el fin de obtener asistencia legal on line que podrá ayudarlo a resolver su problema. Para participar en un trámite de divorcio, es obligatorio contar con la consejo de un abogado.


Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *