Abogados de divorcio en Pozo-Lorente
Una vez que usted quiere el divorcio de su cónyuge, cada uno por separado o ambos en mutuo acuerdo pueden solicitar legalmente la disolución del vínculo. Para que esto pueda realizarse de manera unilateral, es decir, cuando sólo uno de los cónyuges está de acuerdo, se deberá probar de manera irrefutable, con documentos y testigos relevantes al caso, que ambas partes han estado separados por lo menos a lo largo de tres años. Además, si ambas partes concuerdan en terminar la unión, sólo tienen que probar que no ha continuado la convivencia por un tiempo de al menos un año completo. Para preguntar los posibles efectos y consecuencias para usted y su familia de una separación, tanto en cuanto a pensión alimenticia, en los bienes mancomunados, u otros, usted puede contactarse con nuestros abogados online, que solucionarán rápidamente sus inquietudes, sin ningún tipo de compromiso y de manera totalmente confidencial.
¿Qué ventajas implica el divorcio de acuerdo mutuo?
Se trata del proceso más veloz, sencillo y barato de conseguir el divorcio. No necesita de la celebración de juicio, siendo suficiente con la entrega de la solicitud y del convenio y su posterior ratificación en el Tribunal por ambos cónyuges. Adicionalmente implica un abaratamiento de costes al dar la oportunidad que los dos cónyuges actúen representados por el mismo Procurador y defendidos por un mismo Abogado. El divorcio contencioso es más extenso, difícil y caro. Exige la celebración de vista legal, y ya no es factible ir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte debe acudir con los propios.
Compensación Económica
Representamos ante demandas de compensación económica que se pudiesen tratar en juicios unilaterales de divorcio. Además tenemos la opción de pedir compensaciones económicas en juicios de divorcio, cuando nuestros clientes cumplen con los supuestos para ello.
La indemnización económica es una instauración creada por el legislador para proteger al cónyuge más vulnerable que padeció un perjuicio financiero por no haber tenido menor o nulo ingreso económico, al dedicarse al cuidado del hogar y/o de los hijos en común.
Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión alimenticia
Para los cónyuges y/o padres que quieran normar en forma amistosa el pago de una pensión alimenticia es recomendable la suscripción de una transacción de alimentos, de forma que se le entregue seguridad jurídica a los convenios pactados (cuenta con igual fuerza legal que una sentencia judicial).
La transacción alimenticia puede implicar una orden de régimen de visitas del padre que no tiene la custodia del menor, con lo cual se abarcan globalmente las materias asociadas con menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, aparte, para darle fecha cierta a la separación entre la pareja lo cual es provechoso para la futura tramitación de un divorcio.
Validación de sentencias de divorcio extranjeras
El proceso de validación de la sentencia obtenida en el extranjero significa tramitar un exequator. Es decir un proceso en el cual se solicita que se tenga por reconocida en el país dicha sentencia de divorcio obtenida en otro país.
Si se inicia un proceso para divorcio unilateral, el cónyuge demandante puede pedir la regulación de estos aspectos, de manera de resguardar el bienestar de los hijos a partir del primer momento.
Es importante saber que usted deberá informar de la demanda a su pareja. La legislación estipula que cada persona cuenta con el derecho a tener conocimiento de que se realiza un juicio en su contra. Adicionalmente, debe considerar, que la ley exige que ambas partes asistan a una audiencia, de manera que es importante que usted tenga conocimiento de una dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, ya registrado el divorcio en el registro civil él puede volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta normativa ordena que la mujer cuando se divorcia deba esperar nueve meses (270 días) para volver a casarse. Sin embargo es posible rebajar este plazo si la mujer demuestra que, en el hacerse efectivo el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza usando una certificación médica que se tiene que exponer ante un juez, el que permite contraer el matrimonio por medio de una sentencia legal.
¿Qué son las medidas provisionales?
Son las que tienen como meta regular la situación de los cónyuges mientras se tramita su proceso de divorcio, o nulidad definitiva y hasta su término. Hay que separar dos clases:
- Las medidas previas o provisionalísimas, que se solicitan antes de la interposición de la demanda. Debe acreditarse una situación de urgencia para su solicitud, como ocurre en los supuestos de malos tratos.
- Las medidas provisionales, que se piden en el momento de la presentación de la demanda.
Los abogados son especialistas en Derecho familiar, y podemos entregar apoyo y tramitar casos en todo este rubro.
Califica este Artículo:
Deja un comentario