Abogados de divorcio en Pozo de Almoguera
Abogados matrimonialistas. Nos especializamos en divorcio express, derecho matrimonial, separaciones, divorcios y otras especializaciones de derecho de familia. Un abogado matrimonialista hara todas las diligencias de su separación o divorcio a través de internet. En nuestro país, el finalizar el matrimonio puede comprenderse como un trámite que no finaliza el lazo del matrimonio, aunque sí dar por finalizada la vida en común. En la actualidad, la separación puede ser requerida por uno de los cónyuges por una falta que sea imputable al otro cónyuge, en los casos que estipula la ley. También puede ser solicitada si ha terminado la convivencia, con el objeto de regular las relaciones mutuas y en relación a sus hijos, sin poner término al matrimonio. Este proceso es, sin lugar a dudas muy difícil para los involucrados y se considera similar a la muerte de la pareja. La diferencia fundamental es que, en el caso de la separación judicial, interviene la decisión de uno de los cónyuges de finalizar el vínculo, lo que puede ser muy complicado de aceptar para la otra parte. No todas las relaciones finalizan de la misma forma.
En algunos casos, la ruptura se plantea durante muchos años, y otras veces la separación se presenta de manera imprevista, cuando uno de éstos ni siquiera lo ha considerado como opción y es sorprendido por la determinación del otro integrante de la pareja, que puede llevar meses o años evaluando la opción de precipitar una ruptura. No obstante la mayor parte de las separaciones son acompañadas de peleas, quejas y enojos repetitivos, seguido por un alejamiento en el que ambos cónyuges notan que tienen problemas que parecen imposibles de solucionar. Cuando se producen los conflictos y se mantienen por tiempos prolongados se crean patrones comunicacionales dañinos que perpetúan el problema y conducen al final a la separación.
Según la manera de ruptura, quien toma la decisión suele sentir una sucesión de emociones, especialmente culpa e inseguridad. La otra parte se siente herida y traicionada, atravesando emociones variadas pero difíciles de controlar, generalmente asociadas a gran cantidad de enojo y frustración por verse abandonado.
Lo más relevante en un procedimiento es, dentro de lo posible, las partes involucradas comprendan que deben esforzarse en llevar a cabo todas las acciones siguientes de buena fe. Nada conseguiremos con actuar de forma vengativa y tratando de perjudicar al otro, especialmente si existen hijos producto de este vínculo y que nada tienen que ver con los conflictos de sus padres.
¿Cuál es el mejor momento para separarme? ¿Debo esperar a que mis hijos fueran mayores?
No existe una respuesta definitiva para esta pregunta. Deberás ser tú el juez de la situación. Las estadísticas demuestran que los niños que crecen en un lugar violento y lleno de peleas están emocionalmente más trastocados, que los que han crecido con padres divorciados o con un padre soltero. Con independencia de su edad, tu hijo tiene que sobrellevar ciertos obstáculos. En general, los hijos más chicossuelen culparse y a sentirse culpables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, disminuyen el rendimiento escolar. Y los adolescentes, sienten interiormente que podrían haber evitado la ruptura, e igualmente, son críticos y se sienten heridos por sus progenitores.Pero si pensamos el asunto a partir de otra perspectiva, las buenas noticias son, que después de unos pocos años, el 67% de ellos, es decir más de los dos tercios, se integran muy bien en su nuevo ambiente.
¿Qué sucede si uno de los Cónyuges no ratifica el Convenio?
Si en un trámite de mutuo acuerdo, tras la citación a los cónyuges para ratificar legalmente el convenio, uno de ellos no lo aprueba, se establecerá el inmediato cierre de las actuaciones, sin posterior recurso, a menos que haya causa justificada para la inasistencia, a criterio del Juzgador y anteriormente acreditada, en cuyo caso será factible establecer otro señalamiento. Si no es así tiene que promoverse un nuevo proceso, pero contencioso.
Defensa de divorcio
Nuestros profesionales prestan asistencia jurídica tanto al cónyuge que quiere entablar una demanda de divorcio, como al demandado para el divorcio, es decir, aquel cónyuge que no inició el juicio, sino que debe defenderse de la acción ejercitada por el cónyuge demandante.
En la defensa de divorcio, estudiamos la estrategia a utilizar, y luego, según el caso, estudiamos la posibilidad de gestionar compensación económica, cuando se dan los supuestos legales para esto. Los honorarios en este tipo de defensas se acuerdan de distintas maneras, pudiendo tratarse de un honorario establecido, un porcentaje de lo que se obtenga por alimentos o compensación o una fórmula mixta.
Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión de alimentos
Para los cónyuges y/o padres que quieran normar de manera amistosa una pensión alimenticia es aconsejable el registro de una transacción o avenimiento de alimentos, de modo que se le entregue alguna estabilidad jurídica a los convenios pactados (tiene igual peso jurídico que una sentencia judicial).
La transacción alimenticia podría incluir una regulación de un régimen de visitas del padre que no dispone de la tuición del menor, con lo que se abarcan globalmente los asuntos asociados al menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, aparte, para ponerle fecha exacta a la separación de la pareja (si fuere el caso) lo cual es útil en el trámite de un divorcio.
Importante
El juzgado que debe conocer el juicio es siempre el de la residencia de la persona demandada, o de cualquiera de los cónyuges si es de mutuo acuerdo.En los divorcios de acuerdo mutuo es necesario acompañar un convenio que normalice las visitas, tuición, alimentos y en su caso normar también los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.
La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo trabajar a lo largo de la convivencia por ocuparse del matrimonio o a los hijos, le pide al juez, para que condene a su pareja a otorgársela en dinero.
¿Es esta la solución a los conflictos de la pareja?
Se trata de una respuesta en la que es muy complicado generalizar, sin embargo en nuestra experiencia como abogados podemos decir que al conseguir una separación amistosa los resultados negativos de esta difícil fase disminuyen, pese a que aún los hay. No obstante, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es más que la forma que tiene un miembro de la pareja a continuar esforzándose empecinadamente en hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados on-line le aconsejarán para que pueda dejar atrás finalmente esta etapa difícil y desgastante.
Los asuntos que generalmente deben resolverse antes de validar una separación legal tiene que ver con:
- El cuidado y pensión de los hijos que ambas partes tengan en común, estos abarcan la tuición, alimentación, vistas, entre otros.
- Propiedades y bienes en común obtenidos durante la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Es posible pedir la asistencia jurídica gratis?
Pueden pedirla los ciudadanos españoles, los nacionales de los demás Estados de la Unión Europea y los extranjeros que residen de forma legal en España. Para ello es imprescindible que sus ingresos económicos, considerados en forma anual por todos los conceptos y por unidad familiar, no sobrepasen el doble del IPREM en el momento de hacer la petición (para el año 2012, el doble del IPREM es de 14.910,28 euros).
¿En qué lugar se pide la asistencia jurídica sin costo?
En el Servicio de Orientación Legal del Colegio de Abogados del lugar en el que esté el Tribunal o Tribunal en el que se celebre el trámite principal, o ante el Tribunal del domicilio del solicitante si el trámite no se ha inciado. También se puede solicitarse por internet.
Su problema tiene arreglo. Contáctenos con el fin de conseguir ayuda judicial online que podrá ayudarlo a resolver su asunto. Con el fin de participar en un proceso de separación matrimonial, es obligatorio tener la asesoría de un abogado.
Califica este Artículo:
Deja un comentario