Abogados de divorcio en Pomar de Valdivia
¿Que es la separación matrimonial? ¿Cuáles son las razones para una separación legal o divorcio? ¿Cada vez que la separación es de mutuo acuerdo es necesario e imperativo firmar un acuerdo regulador entre las partes? ¿Qué elementos debe contener este convenio para ser considerado válido frente a los tribunales de justicia competentes? Estas y muchas otras dudas son muy frecuentes entre quienes deben enfrentar la siempre difícil determinación de terminar su matrimonio. Es de mucha relevancia señalar que en cuanto a una ruptura del matrimonio o unión civil, tenemos que contar con el asesoramiento de un abogado experto en asuntos de familia, quien resulta la persona mejor preparada para entregarnos pautas claras que nos posibiliten decidir de manera eficaz, de qué manera y cuándo fijar las condiciones de una separación legal o divorcio respetando los derechos y deberes que cada uno de los cónyuges debe mantener con la otra parte y, principalmente, con los hijos que puedan haber nacido dentro de el matrimonio y que por lo general son la parte más perjudicada en esta clase de procesos.
Entre nuestro grupo de abogados contamos con profesionales expertos y de larga trayectoria y práctica en asuntos de familia, custodias, separaciones matrimoniales y pensiones alimenticia.
¿Cuál es el mejor instante para separarme? ¿Debo esperar a que mis hijos fueran más grandes?
No hay una respuesta simple para esta pregunta. Deberás ser tú el propio juez del progreso. Las estadísticas muestran que los niños que viven en un ambiente hostil y lleno de peleas están emocionalmente más dañados, que aquellos que han crecido con padres separados o con un padre soltero. Con independencia de su edad, tu hijo tendrá que sobrellevar algunos obstáculos. En general, los hijos más chicos tienden a culparse a sí mismos y a sentirse culpables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, disminuyen el rendimiento académico. Y los adolescentes, sienten que podrían haber evitado la separación, e igualmente, son críticos y se sienten heridos por sus padres.Pero si pensamos el asunto desde otra perspectiva, las buenas noticias son, que después de unos pocos años, el 67% de ellos, o sea más de los dos tercios, se integran muy bien en su nuevo entorno.
¿Qué ocurre si uno de los Cónyuges no aprueba el Convenio?
Si en un proceso de acuerdo mutuo, tras la citación a los cónyuges para ratificar legalmente el convenio, uno de ellos no lo firma, se establecerá el inmediato cierre de las actuaciones, sin ulterior recurso, a menos que exista razón suficiente para la inasistencia, a criterio del Juzgador y anteriormente acreditada, en cuyo caso será factible iniciar otro señalamiento. Si no es así tiene que promoverse un nuevo trámite, pero ahora contencioso.
Aviso de término de vida en común
Representamos a los cónyuges que se han separado hace poco tiempo en el aviso judicial del cese de la convivencia que se trata de dar judicialmente una fecha establecida al momento en que se produjo la separación de hecho, de forma de no requerir mayores pruebas después, una vez que se tramite el juicio de divorcio.
La importancia que tiene la preparación del divorcio, a partir del enfoque legal y judicial, es que una vez que se le ha dado fecha establecida a la separación ya se cuenta con un antecedente preparado para demandar el divorcio luego, porque las causas comunes de divorcio requieren que haya cesado la convivencia hace más de uno o tres años.
Rebaja de alimentos (pensión alimenticia)
Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que quieran lograr una rebaja en el monto establecido por un cambio en las circunstancias, ya sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario (tiene menores requerimientos, etc).
En estas situaciones se presenta una demanda ante los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez revise los nuevos antecedentes y según éstos adopte una decisión en orden a fijar una rebaja de alimentos.
Validación de sentencias de divorcio de otros países
El proceso de validación de la sentencia conseguida en el extranjero significa solicitar un exequator. Es decir un proceso en el cual se pide que se reconozca en el territorio dicha sentencia de divorcio conseguida en otro país.
¿Es esta la solución a los conflictos de la pareja?
Esta es una respuesta en la que es muy difícil generalizar, pero en nuestra experiencia como abogados podemos decir que al lograr una separación amigable las repercusiones negativas de esta difícil etapa disminuyen, pese a que no desaparecen del todo. Sin embargo, en relaciones muy desequilibradas y desgastadas la separación judicial no es mucho más que un paso legal en una progresión de resentimiento que conduce a un miembro de la pareja a hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados on-line lo asesorarán para que pueda superar finalmente esta etapa difícil y desgastante.
Los asuntos que normalmente deben resolverse antes de validar una separación legal se relaciona con:
- El cuidado y manutención de los hijos que ambas partes tengan en común, estos incorporan la custodia, alimentación, vistas, entre otros.
- Propiedades y bienes mancomunados obtenidos durante la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Dónde se solicita el divorcio?
Debe presentarse petición en el Juzgado de Primera Instancia del lugar de la dirección conyugal. En caso de vivir los cónyuges en distintos distritos, será tribunal competente, a petición del demandante o de los cónyuges que soliciten la separación o el divorcio de acuerdo mutuo, el del último domicilio del matrimonio o el de residencia del demandado. En el trámite de separación o divorcio de acuerdo mutuo, será competente el Juez del último domicilio común o el del domicilio de cualquiera de los solicitantes.
¿Es requerida la ayuda de Abogado y Procurador en el trámite de separación?
Es obligatoria la representación de las partes a través de un Procurador y asesoría de Abogado. Sin embargo, en los procedimientos de separación y divorcio pedidos de mutuo acuerdo o por uno de los cónyuges con el permiso del otro, los cónyuges podrían valerse de una sola defensa y representación.
Los abogados son especialistas en Derecho familiar y herencias, y podemos entregar apoyo y tramitar casos en todo este rubro.
Califica este Artículo:
Deja un comentario