Abogados de divorcio en Piñor

Además de ofrecer una asistencia jurídica de calidad, nos encargamos de que haya una relación de franqueza y confianza entre el abogado y los clientes. Dada la naturaleza de los inconvenientes que atraviesan nuestros clientes, tenemos una estricta política de privacidad y confidencialidad. En este sentido, nuestros empleados firman un contrato de confidencialidad al integrarse al estudio.

Abogados de divorcio en Piñor Abogados de Divorcio

¿Cuál es el mejor instante para divorciarme? ¿Debería esperar a que mis hijos sean más grandes?

No existe una respuesta definitiva para esta pregunta. Deberás ser el juez del avance. Las estadísticas muestran que los niños que viven en un ambiente violento y lleno de peleas están más dañados, que los que han crecido con padres divorciados o con un padre soltero. Con independencia de su edad, tu hijo tiene que sobrellevar algunos obstáculos. En global, los niños más chicos, de tres a seis años,suelen culparse a sí mismos y a sentirse culpables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, bajan el rendimiento académico. Y los adolescentes, sienten interiormente que podrían haber evitado la ruptura, e igualmente, son críticos y se sienten heridos por sus progenitores.Pero si analizamos el asunto a partir de otra perspectiva, las buenas noticias son, que después de unos pocos años, el 67% de ellos, es decir más de los dos tercios, se integran bien en su nuevo ambiente.

¿Qué pasa si uno de los Cónyuges no ratifica el Convenio?

Si en un proceso de acuerdo mutuo, tras la citación a los cónyuges para confirmar legalmente el convenio, uno de ellos no lo ratifica, se acordará el inmediato archivo de las actuaciones, sin ulterior recurso, salvo que haya razón justificada para la incomparecencia, a criterio del Juzgador y previamente acreditada, en cuyo caso será factible establecer otro señalamiento. Si no es así tiene que promoverse un nuevo trámite, pero ahora contencioso.

Separación Judicial

En cuanto a aquellos cónyuges que no cumplen con los requerimientos legales (plazos) para procesar el divorcio, tenemos la opción de representarlos en la tramitación de una separación judicial.

La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede solicitarse por un cónyuge cuando el otro incumpla gravemente las obligaciones que establece el matrimonio y hacia los hijos. También podrá solicitarse al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por los dos al haber finalizado la vida en común.

Ante esta situación, ambos cónyuges adquirirán el estado civil de separado, pero esto no los faculta para volver a contraer matrimonio (es decir, no se disuelve el vínculo). Esta condición es inscrita en el Registro Civil. Previo a este paso, el juez debe solucionar los temas patrimoniales y jurídicos de ambos cónyuges, resguardando especialmente el bienestar de los hijos, si éstos existen. Con la separación judicial se acaban los deberes de cohabitación y fidelidad, que se cancelan.

Aumento de Alimentos (pensión alimenticia)

Para quien actualmente percibe alimentos y busca que se aumenten por haber cambiado las condiciones propias o de quien paga los alimentos, existe la posibilidad de presentar una demanda por aumento de pensión. Representamos a nuestros clientes en la presentación y gestión de demandas por aumento de alimentos.

Notificación de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son los profesionales encargados de representar a las partes en caso de que usted quiera comenzar un trámite de divorcio. Para cualquier trámite de esta naturaleza se requieren dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial cuyo propósito es finalizar el matrimonio, por medio de la proclamación de un juez. Existen distintos tipos: este puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambas partes requieren diferentes procesos. Para empezar la gestión del divorcio se requieren solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.

Puede existir un matrimonio que por distintas razones ha terminado la convivencia y aún así no desea el divorcio. En estas situaciones es posible solicitar a un juez que decrete la separación judicial y regularice los temas jurídicos de esta condición. Esta instancia tiene la posibilidad de ser pedida por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no conviven, sin embargo, ello inhabilita a los separados para contraer otro matrimonio.

Por otra parte, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. También posibilita a los divorciados para volver a contraer matrimonio.

¿Es esta la solución a los conflictos de la pareja?

Se trata de una respuesta en la que es muy difícil generalizar, pero basados en nuestra experiencia como abogados podemos decir que al lograr una separación amigable las consecuencias negativas de esta difícil etapa se reducen, pese a que no desaparecen del todo. No obstante, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es más que la forma que tiene un miembro de la pareja a seguir esforzándose empecinadamente en hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados on-line lo asesorarán para que pueda superar finalmente esta etapa difícil y extenuante de su vida.

Los asuntos que generalmente deben solucionarse antes de hacer efectiva y válida una separación legal se relaciona con:

  • El cuidado y manutención de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos abarcan la tuición, alimentación, vistas, etc.
  • Propiedades y bienes mancomunados obtenidos a lo largo de la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

¿Dónde se pide el divorcio?

Se debe presentar la solicitud en el Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio matrimonial. En el caso de vivir los cónyuges en distintos distritos judiciales, será tribunal competente, a elección del demandante o de los cónyuges que soliciten la separación matrimonial o el divorcio de acuerdo mutuo, el del último domicilio del matrimonio o el de residencia del otro cónyuge. En el procedimiento de separación matrimonial o divorcio de acuerdo mutuo, será competente el Juez del último domicilio compartido o el del domicilio de cualquiera de los solicitantes.

¿Es necesaria la ayuda de Abogado y Procurador en el proceso de divorcio?

Es necesaria la representación de las partes a través de un Procurador y asistencia de Letrado. No obstante, en los procedimientos de separación y divorcio iniciados de acuerdo mutuo o por uno de los cónyuges con el consentimiento del otro, los cónyuges podrían valerse de una sola defensa.

Llámenos para efectuar un presupuesto totalmente gratuito. Puede también rellenar nuestro formulario con el fin de agregar más detalles.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *