Abogados de divorcio en Piedratajada
Si siempre ha habido en su familia un centenar de motivos para dar término a la vida en común y siempre se preguntó el costo de un divorcio, lo que tal vez le impidió cumplir sus deseos, tenemos la solución, porque nuestros servicios sin costo y de vasta trayectoria le darán fin a sus dolores de cabeza y años de angustia. Una separación judicial rápida es lo que los clientes requerían, pues cada vez que se produce una separación matrimonial no sólo se crea el problema de finalizar el contrato civil, sino que implica juicios por alimentos, custodia, régimen de visitas, separación de bienes y en casos aún mas extremos como alimentos mayores, menores, impugnación de paternidad, reconocimiento de paternidad, declaración de bien familiar, herencias, entre otros.
Pero no se alarme, pues no solamente lo ayudaremos en los tramites para el divorcio, sino que nuestro bufete de abogados se enfoca en todos los juicios familiares previamente mencionados, con atención individualizada, seguimiento continuo del caso y garantía total de que terminará divorciado y satisfecho con el resultado.
¿De qué modo se consigue el divorcio contencioso?
El procedimiento se inicia a través de la presentación de la solicitud, acompañada por los certificados de matrimonio y de nacimiento de hijos; así como de esos documentos que sirvan para certificar la situación económica de los cónyuges para la adopción de medidas de carácter monetario ( tributarias, nóminas, certificaciones de banco, propiedades o certificaciones registrales). Después de presentada la solicitud, y contestada la misma por el otro cónyuge, el Juzgado llamará a las partes a una vista, a la que tienen que comparecer ambas con sus abogados y procuradores. Si existieren hijos menores será parte del mismo modo el Ministerio Fiscal. En la vista se practicarán las pruebas que se refieran a hechos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las resoluciones a tomar en relación de la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el acuerdo de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiesen hijos menores o discapacitados, se les oirá si tuvieren suficiente juicio y, en cada caso, si fueren mayores de 12 años. Después de vez realizada la vista, el Juzgado dictará sentencia por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se establezcan las medidas que se considerarán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y ordenará que se anote en el Registro Civil. Es posible pedir del mismo modo su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil.
¿A qué lugar debo acudir para divorciarme?
El divorcio solamente puede acordarse por resolución judicial y producirá efectos a partir de su dictamen. Para solicitarlo deberá presentarse requerimiento firmada por Abogado y Procurador, por lo que debe iniciar encontrando con un Abogado para dar inicio a el proceso.
Separación Legal
En el caso de aquellos cónyuges que no cumplen con los requerimientos legales para solicitar el divorcio, podemos representarlos en la tramitación de una separación judicial.
La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá ser invocada por un cónyuge en caso de que el otro falte a las obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además podrá solicitarse al tribunal por uno de los cónyuges o por los dos cuando haya cesado la convivencia.
En este caso, ambos cónyuges adquirirán el estado civil de separado, pero esto no los habilita para casarse de nuevo (es decir, no se deshace la unión). Esta circunstancia será inscrita en el Registro Civil. Previo a este paso, el juez debe resolver los efectos patrimoniales y jurídicos de ambos cónyuges, con especial resguardo del interés superior de los hijos, si éstos existen. Con la separación judicial se acaban los deberes de cohabitación y fidelidad, que se suspenden.
Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión de alimentos
Para los cónyuges y/o padres que deseen normar en forma amistosa una pensión de alimentos es recomendable el registro de una transacción de alimentos (que se aprueba judicialmente), de modo que se le otorgue estabilidad jurídica a los convenios alcanzados (posee la misma fuerza jurídica que una sentencia judicial).
La transacción de alimentos puede implicar una orden de un régimen de visitas del padre que no tiene la custodia del menor, con lo que se cubren globalmente las materias asociadas con menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, aparte, para ponerle fecha exacta a la separación entre la pareja (si fuere el caso) lo cual es ventajoso en el trámite de un divorcio.
Importante
El juzgado que corresponde conocer el juicio es siempre el del domicilio de la persona demandada, o de cualquiera de los cónyuges si es divorcio de mutuo acuerdo.En los divorcios de mutuo acuerdo es necesario acompañar un convenio que regule las visitas, custodia, alimentos y en su caso regular además los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.
La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo laborar a lo largo de la convivencia por dedicarse al matrimonio y/o a los hijos, le pide al juez, para que sentencie a su pareja a pagársela en dinero.
Entre los resultados legales que tiene un trámite de divorcio podemos nombrar el cese de la obligación de alimentar al otro cónyuge, es decir se anula todo tipo de sentencia previa que dictamine el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el otro no es heredero.
No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen ante los hijos, ya que estos temas se manejan de forma sin importar el estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia protege el bienestar de los más desvalidos, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, no importando si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley obliga a las partes que pretendan iniciar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan adicionalmente un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Cabe la reconciliación durante el proceso de separación?
Durante la ejecución del trámite y antes de que se dicte sentencia, la reconciliación detiene la acción de separación matrimonial. Para eso los dos cónyuges deben decirlo especialmente, y cada uno por separado, al Juez.
¿No se considera la reconciliación tras la sentencia de divorcio?
La separación, al detener sólo ciertos deberes y presunciones familiares, permite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al extinguir el lazo matrimonial, obligaría a los cónyuges a casarse de nuevo si quieren reconciliarse.
¿Qué efecto implica la reconciliación de los cónyuges?
Si durante el proceso de divorcio los cónyuges quieren reconciliarse, el Tribunal, tras la notificación de la reconciliación, dejará sin efecto lo acordado. Sin embargo, esta regla posee dos excepciones:
- Por razón de resolución judicial, serán mantenidas las resoluciones tomadas en relación a los hijos, cuando exista causa que lo justifique.
- Conforme al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiera decretado entre los cónyuges no sufrirá cambios por la reconciliación. De esta manera, no se restaura el régimen económico del matrimonio anterior a la sentencia de separación matrimonial, por lo que será obligatorio que los cónyuges lo acuerden así en capitulaciones matrimoniales.
Califica este Artículo:
Deja un comentario