Abogados de divorcio en Petrer

¿Que es la separación matrimonial? ¿Cuáles son las razones para una separación legal o divorcio? ¿Cada vez que la separación es de común acuerdo es necesario e imperativo firmar un convenio regulador entre las partes? ¿Qué componentes debe abarcar este convenio para ser considerado válido frente a los tribunales de justicia competentes? Estas y otras interrogantes son muy habituales entre quienes deben enfrentar la difícil determinación de finalizar su matrimonio. Es de mucha importancia destacar que en el caso de una ruptura del matrimonio o unión civil, tenemos que tener el respaldo de un abogado experto en asuntos de familia, quien es la persona con mejor preparación para darnos modelos claros que nos posibiliten decidir de manera eficaz, cómo y en qué momento establecer las condiciones de una separación o de un divorcio respetando los derechos y deberes que cada cónyuge debe sostener con la contraparte y, especialmente, con los hijos que pudiesen haber nacido dentro de este matrimonio y que suelen ser la parte más afectada en esta clase de procesos.

En nuestro equipo de abogados tenemos profesionales expertos y de reconocida carrera y práctica en asuntos de familia, custodias, separaciones y pensiones alimenticia.

Abogados de divorcio en Petrer Abogados de Divorcio

¿De qué modo se consigue el divorcio contencioso?

El proceso se inicia a través de la entrega de la demanda, acompañada por los certificados de matrimonio y de nacimiento de hijos; así como de los documentos que sirven para acreditar la situación económica de los cónyuges para la solicitud de resoluciones de carácter económico ( tributarias, nóminas, certificaciones de banco, propiedades o certificaciones registrales). Una vez entregada la petición, el Juzgado llamará a las partes a una vista, a la que deben asistir ambas con sus abogados. Si hay hijos será parte del mismo modo el Ministerio Fiscal. En la audiencia se practicarán las pruebas que hagan referencia a hechos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las medidas a adoptar con respecto de la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el acuerdo de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiesen hijos menores o incapacitados, se les oirá si tuvieren suficiente juicio y, en cada caso, si fueren mayores de 12 años. Después de vez celebrada la vista, el Juez dictará resolución por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se establezcan las resoluciones que regirán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y ordenará que se inscriba en el Registro Civil. Puede pedir de la misma forma su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil.

Divorcio culposo

Este tipo de divorcio se puede solicitar al tribunal de familia cuando uno de los cónyuges ha faltado de manera grave a los deberes y obligaciones que implica la vida matrimonial y los que se tienen hacia los hijos, frutos de este vínculo. Estas faltas vuelven insoportable llevar una convivencia, por lo que la parte perjudicada puede iniciar la gestión de divorcio en seguida. En estas situaciones no se requiere el cese de la convivencia.

Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión de alimentos

Para los cónyuges y/o padres que deseen normar en forma amistosa el pago de una pensión alimenticia es aconsejable la inscripción de una transacción o avenimiento de alimentos, de modo que se le otorgue cierta seguridad jurídica a los convenios alcanzados (tiene igual peso jurídico que una sentencia judicial).

La transacción de alimentos puede incluir una orden de un régimen de visitas del padre que no tiene la custodia del menor, con lo que se abarcan globalmente las materias asociadas con menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, aparte, para darle fecha exacta a la separación de los cónyuges lo cual es ventajoso para la futura tramitación de un divorcio.

Aviso de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son los profesionales encargados de representar a las partes en un trámite de divorcio. Para todo trámite de esta naturaleza se requieren dos abogados, uno que representa a cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial cuyo objeto es poner fin al matrimonio, mediante la declaración de un juez. Hay diferentes tipos: puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambos necesitan distintos procesos. Para comenzar los trámites para el divorcio se requieren solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.

Puede haber un matrimonio que por diversas causas ha terminado la convivencia y aún así no desea divorciarse. En estas situaciones es posible pedir a un juez que decrete la separación judicial y regularice los temas jurídicos de esta situación. Esta instancia tiene la posibilidad de ser requerida por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no conviven, no obstante, ello impide a los separados para contraer otro matrimonio.

Por otra parte, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. También posibilita a los divorciados para casarse nuevamente.

Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos aspectos, de forma de resguardar el bienestar de los hijos a partir del principio.

Es fundamental saber que usted tendrá que informar de la demanda a su pareja. La ley estipula que toda persona cuenta con el derecho a saber que se realiza un juicio en su contra. Adicionalmente, debe tener en cuenta, que la ley requiere que ambas partes asistan a una audiencia, de modo que es relevante que usted sepa de una dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En cuanto a los hombres, ya inscrito el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio inmediatamente. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene como objetivo evitar confusión de paternidades. Esta norma dispone que la mujer al divorciarse debe esperar 9 meses para contraer matrimonio otra vez. No obstante es posible rebajar el plazo si la mujer demuestra que, en el realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza por medio de un certificado médico que se debe presentar ante un juez, quien autoriza realizar el matrimonio a través de una sentencia judicial.

¿Qué implicaciones en materia de Seguridad Social tiene el divorcio?

El cónyuge divorciado tendrá derecho a una pensión de viudedad. Los derechos a este categoría de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el instante del fallecimiento, así como también los anteriores cónyuges. El valor de la pensión se repartirá entre los diversos ex-cónyuges proporcionalmente al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el finado. Los derechos a la pensión de viudedad se perderá si el cónyuge o excónyuge del muerto vuelve a casarse.

¿Qué implicaciones con respecto a la arrendamientos tiene el divorcio?

El cónyuge a quién, en virtud de la resolución de divorcio, le sea concedido el uso de la vivienda familiar, podrá seguir usándola a pesar de que no sea el que figure como arrendatario en el contrato de arrendamiento. El único requisito a cumplir es indicarle esta situación al arrendador en el plazo de dos meses a partir de que le fue comunicada la sentencia de separación, adjuntando copia de la resolución de divorcio, o de una parte importante de la misma. No es requerida la celebración de un nuevo contrato puesto que sigue vigente el celebrado, con las condiciones ya indicadas.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *