Abogados de divorcio en Periana
Cuando usted desea el divorcio, cada uno por separado o ambos en común acuerdo pueden solicitar legalmente la disolución del vínculo. Para que esto se pueda llevar a cabo de forma unilateral, esto significa, si solamente un cónyuge está de acuerdo, se debe probar de forma irrefutable, con documentos y testigos que respondan al caso, que los cónyuges han estado separados por lo menos a lo largo de 3 años. Además, si ambas partes concuerdan en finalizar el vínculo, solamente deben probar que no han mantenido ningún grado de convivencia por un tiempo de por lo menos 1 año completo. Para preguntar los posibles efectos y resultados para usted y su familia de una separación, ya sea en cuanto a pensión alimenticia, en los bienes en común, u otros, usted puede ponerse en contácto con nuestros abogados en línea, que solucionarán rápidamente sus inquietudes, sin ningún tipo de compromiso y de manera completamente confidencial.
¿De que manera se obtiene el divorcio contencioso?
El proceso se inicia por medio de la entrega de la solicitud, acompañada por los certificados de matrimonio y de nacimiento de los hijos; así como también de los documentos que sirven para acreditar la situación económica de los cónyuges a efectos de la solicitud de medidas de carácter monetario (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones de banco, propiedades o certificaciones registrales). Después de presentada la demanda, y contestada la misma, el Juzgado llamará a las partes a una vista, a la que deben acudir las dos con sus abogados y procuradores. Si hay hijos menores será parte de la misma forma el Ministerio Fiscal. En esa audiencia se entregarán las pruebas que hagan referencia a sucesos de los que dependan los pronunciamientos sobre las medidas a tomar con respecto de la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiesen hijos menores o incapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren suficiente juicio y, en cada caso, si fueren mayores de doce años. Después de vez celebrada la vista, el Tribunal dictará resolución por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se establezcan las medidas que se considerarán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y mandará que se inscriba en el Registro Civil. Es posible solicitar del mismo modo su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si uno de los cónyuges es empresario.
¿Donde es necesario ir para divorciarme?
El divorcio sólo puede acordarse por sentencia legal y producirá efectos a partir de su firmeza. Con el fin de solicitarlo deberá presentarse requerimiento firmada por Abogado y Procurador, por lo que deberá comenzar encontrando con un Abogado para dar inicio a el proceso.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo que ocurre cuando existe una falta grave de los deberes y obligaciones que establece el matrimonio, o de los deberes y obligaciones hacia los hijos, que torne intolerable la convivencia. Ante esta situación no se requiere esperar los 3 años de separación y la ley enumera algunos ejemplos de conductas que se enmarcan dentro de esta forma: Atentado en contra de la vida o malos tratamientos graves contra el cónyuge o de algún hijo; infidelidad; abandono; condena por delitos contra las personas; homosexualidad: alcoholismo o drogadicción que signifique un inconveniente grave para la convivencia armoniosa entre ambas partes o entre la pareja y los hijos; e intento por prostituir al otro cónyuge o a los hijos.
La desventaja del divorcio culposo se encuentra en la comprobación, porque estas causales deben demostrarse en el juicio, de lo contrario no se conseguirá el divorcio.
Rebaja de pensión alimenticia
Representamos a aquellas personas que han sido demandadas de alimentos y que desean conseguir una rebaja en el monto establecido por un cambio en las circunstancias, ya sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario (tiene menos requerimientos, etc).
En estas situaciones se presenta una demanda frente a los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez analice los nuevos antecedentes y según éstos tome una determinación con el fin de fijar una rebaja en la pensión.
Validación de sentencias de divorcio extranjeras
El procedimiento de validación de la sentencia obtenida en el extranjero implica solicitar un exequator. Es decir un procedimiento en el cual se solicita que se tenga por reconocida en el territorio aquella sentencia de divorcio conseguida en otro país.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos nombrar el cese de la obligación de alimentar al otro cónyuge, es decir se anula cualquier sentencia previa que dictamine el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el otro ya no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia sus hijos, ya que estos temas se manejan de manera sin importar el estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La autoridad obliga a las partes que quieran comenzar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que establezcan adicionalmente un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Qué aspectos tributarios tiene el Divorcio?
Entre los efectos que el divorcio tiene en el aspecto tributario cabe indicar los siguientes:
- Impuesto a la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se deberá hacer con respecto a la situación familiar a 31 de diciembre. De este modo si en esa fecha haya resolución de divorcio, tendrá que realizarse una declaración por familia, entendiendo como ésta a cada cónyuge con los hijos a su cargo.
- Por otra parte, cabe indicar que las pensiones por alimentos no pueden ser contadas como ingreso para aquel que las recibe, ni como gasto para quién las paga. Sin embargo, la pensión compensatoria si deberá ser agregada como ingreso por quién las recibe, y como gasto por quién las abona.
- Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales: Cuando se cierre el lazo económico matrimonial y se deba asignar a cada cónyuge la mitad de la vivienda familiar, esa transmisión estará exenta del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Aunque cuidado cuando la separación del patrimonio entre los cónyuges no sea igualitaria, puesto que con respecto a los excesos de adjudicación el estado puede exigir su tributación como donación a través del impuesto de herencias y donaciones; debe tenerse en cuenta también que cuando se consigne que uno de los cónyuges adquiere la parte de un bien del otro a cambio de un costo determinado se tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
- Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez terminado el matrimonio, los ex-cónyuges sólo tendrán que declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos a efecto de este impuesto.
- Las preguntas por esta vía son gratuitas, pero antes de preguntar, revise bien la sección de interrogantes frecuentes, dado que varias preguntas están en esa sección.
Califica este Artículo:
Deja un comentario