Abogados de divorcio en Pedrosillo el Ralo

El mejor servicio es el que transforma los trámites para el divorcio en algo rápido y simple, ya sin la agotadora espera de meses e incluso años que ha caracterizado a los divorcios en el país. El divorcio se trata de la ruptura del matrimonio y la unión civil. En la mayor parte de los países, la unión de las parejas se realiza a través de un trámite ante una autoridad de estado o de justicia, ante el cual los contrayentes realizan un contrato de unión en sociedad, el matrimonio. Este acuerdo civil varía de acuerdo a las leyes de divorcio del país.

Los divorcios en poco tiempo son ahora alcanzables a través del servicio de abogados presenciales que acuden a las audiencias de divorcio, en representación de las dos partes planteando de forma práctica e inteligente las necesidades de los clientes en los distintos aspectos legales en que el estudio se especializa.

Abogados de divorcio en Pedrosillo el Ralo Abogados de Divorcio

¿Cuál es el mejor instante para separarme? ¿Debo esperar a que mis hijos fueran mayores?

No hay una respuesta simple para esta interrogante. Deberás ser el juez del avance. Las estadísticas enseñan que los niños que viven en un entorno hostil y lleno de conflictos están más dañados, que aquellos que han crecido con padres separados o con un padre soltero. Sin importar su edad, tu hijo tendrá que sobrellevar ciertos obstáculos. En global, los hijos más pequeños, de tres a seis años, tienden a culparse a sí mismos y a sentirse culpables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, bajan el rendimiento escolar. Y los adolescentes, sienten que podrían haber evitado la separación, e igualmente, son críticos y se sienten dañados por sus padres.Pero si consideramos el asunto en otra perspectiva, las buenas noticias son, que tras unos pocos años, el 67% de ellos, es decir más de los dos tercios, se integran muy bien en su ambiente.

Separación Legal

En el caso de aquellos cónyuges que no poseen los requerimientos legales (plazos) para solicitar el divorcio, podemos representarlos en el trámite de una separación judicial.

La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que podría invocarse por un cónyuge cuando el otro incumpla gravemente los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y hacia los hijos. También puede ser solicitada al tribunal por uno de los cónyuges o por ambos al haber finalizado la vida en común.

En este caso, ambas partes obtendrán el estado civil de separado, pero esto no los habilita para volver a contraer matrimonio (esto significa que no se disuelve el vínculo). Esta condición es inscrita en el Registro Civil. Antes de este paso, el juez debe resolver los temas patrimoniales y jurídicos de ambos cónyuges, con más resguardo del interés superior de los hijos, si éstos existen. Con la separación judicial se acaban los deberes de cohabitación y fidelidad, que se suspenden.

Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión alimenticia

Para aquellos cónyuges y/o padres que quieran regular de manera amistosa el pago de una pensión de alimentos es recomendable la suscripción de una transacción o avenimiento de alimentos, de forma que se le entregue cierta estabilidad jurídica a los acuerdos pactados (tiene la misma peso jurídico que una sentencia judicial).

La transacción de alimentos puede incluir una orden de régimen de visitas del padre que carece de la custodia del menor, con lo que se cubren totalmente los asuntos relacionados con el menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, aparte, para darle fecha fija a la separación entre los cónyuges lo cual es provechoso para la futura tramitación de un divorcio.

Notificación de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en un trámite de divorcio. En todo trámite de esta índole se requieren dos abogados, uno que represente a cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial cuyo objetivo es poner fin al matrimonio, a través de la proclamación de un juez. Existen diferentes tipos: este puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambos necesitan distintos procesos. Para empezar la gestión del divorcio se necesitan solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.

Puede haber un matrimonio que por distintas razones ha cesado la convivencia e incluso así no quiere divorciarse. En estas situaciones se puede solicitar a un juez que dictamine la separación judicial y regularice los efectos jurídicos de esta condición. Esta instancia tiene la posibilidad de ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, sin embargo, ello imposibilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

En cambio, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. También permite a los divorciados volver a contraer matrimonio.

Entre los resultados legales que tiene un trámite de divorcio podemos nombrar el cese de la obligación de alimentar al otro cónyuge: O sea se anula todo tipo de sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante los hijos, ya que estos temas existen de manera independiente al estado civil de los padres. Esto significa que la justicia protege el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, sobre todo si son menores de edad, sin importar si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley fuerza a las partes que deseen comenzar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen además un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.

¿Es posible divorciarme a pesar de que mi cónyuge no está de acuerdo?

Sí. Después de las últimas modificaciones en materia de divorcio, basta con que uno de los esposos no quiera continuar con el matrimonio para que se pueda solicitar el divorcio, sin que el otro pueda negarse a la petición por motivos económicos, y sin que el Juez sea capaz de negar la solicitud, salvo por motivos procesales.

¿Debo tener una razón en particular para poder divorciarme?

No. Han desaparecido los listados de condiciones de separación matrimonial y de divorcio. La simple voluntad de uno de los cónyuges de no continuar con el matrimonio es suficiente para poder recibir el divorcio.

¿Cuánto tiempo debo de llevar casado para poder divorciarme?

Para separarse, deben haber pasado un mínimo de tres meses desde la celebración del matrimonio. No será necesario esperar al transcurso de el plazo en esos casos en los que se certifique algún peligro para la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral del cónyuge demandante o de los hijos.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *